Jump to content
The World News Media

Search the Community

Showing results for tags 'derechos humanos'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • English
    • Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Weekly Study Materials
  • Testigos de Jehová's Tema
  • Chevrolet Volt's Topics
  • Nederlands's Topics
  • ελληνικά's Topics
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Topics
  • Tieng Viet's Topics
  • русский's Topics
  • Свидетели Иеговы's Topics
  • Polski's Topics
  • Świadkowie Jehowy's Topics
  • Mga Saksi ni Jehova's Topics
  • Testemunhas de Jeová's Topics
  • Portugués's Topics
  • Testimoni di Geova's Topics
  • Zeugen Jehovas's Topics
  • Deutsch's Topics
  • Témoins de Jehovah's Topics
  • Nouvelles du Monde's Topics
  • Español's Topics
  • Korea 세계 포럼's Topics / 주제
  • Tiếng Việt's Chủ đề

Product Groups

  • Electronics

Categories

  • Records
  • Food and Drink
  • Health and Medicine
  • Religion
  • Español
  • Bitcoin

Calendars

  • Community Calendar
  • Jehovah’s Witnesses's Events
  • Testigos de Jehová's Calendario
  • Chevrolet Volt's Events
  • Nederlands's Events
  • ελληνικά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Tieng Viet's Events
  • русский's Events
  • Свидетели Иеговы's Events
  • Polski's Events
  • Świadkowie Jehowy's Events
  • Mga Saksi ni Jehova's Events
  • Testemunhas de Jeová's Events
  • Portugués's Events
  • Testimoni di Geova's Events
  • Zeugen Jehovas's Events
  • Deutsch's Events
  • Témoins de Jehovah's Events
  • Español's Events

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


About Me

Found 6 results

  1. “Cuando estuve atada, advertí que estaba enferma, que en 1990 tuve una lesión grave, estaba en coma, había una fractura en la base del cráneo. Se ataron las manos y los pies con cinta adhesiva, se colocaron las frentes sobre un trapo húmedo y se pusieron una bolsa de plástico transparente azul. Dos o tres personas se sentaron sobre mí, periódicamente eran muy dolorosas. Luego, abrazándome, apretaron la bolsa. Cuando empecé a jadear, lo debilité y comencé a gritar para que confesara. La próxima vez, cuando empezaron a estrangularme, cuando me estaba asfixiando, cerraron la boca con la mano y en la zona de las nalgas se insertaron, al parecer, una pistola paralizadora. Y enciende la corriente eléctrica. Estaba gritando, ni siquiera grité ", dijo Boronos. También vertió agua en los vaqueros en el área de la entrepierna y usó una pistola paralizante. Señaló que esto se repetía periódicamente. “Al final, golpearon algún objeto en los músculos de la pantorrilla. Me dirigí a la sala de emergencias, tenía hematomas en ambas piernas ”, dijo Boronos. Según Boronos, él ya estaba en el examen forense. Ahora tiene la intención de presentar una queja ante el Comité de Derechos Humanos en Surgut (lo más probable es que se trate del ombudsman en el distrito de Khanty-Mansiysk – Aprox. Lluvia). Los informes de tortura en el edificio del Comité de Investigación de los Testigos de Jehová se realizaron el 20 de febrero en su sitio web. En el servicio de prensa del Reino Unido esta información se llamaba falsa. El abogado Dmitry Kolobov dijo a Dozhd, desafió a toda la composición del equipo de investigación y al jefe del departamento de investigación de Surgut. La detención de los Testigos de Jehová se conoció el 15 de febrero. Como resultado, se presentaron casos criminales en virtud de los artículos sobre la organización de las actividades de una organización extremista y la participación en sus actividades (Parte 1 y Parte 2 del Artículo 282 del Código Penal de la Federación de Rusia), y sobre la inclinación y el reclutamiento en las actividades de una organización extremista). Tres sospechosos fueron encarcelados. https://www.notiulti.com/en-el-area-de-las-nalgas-se-inserto-una-pistola-paralizante-y-se-encendio-una-corriente-seguidor-de-los-testigos-de-jehova-sobre-la-tortura-en-el-edificio-del-reino-unido/
  2. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el viernes la violencia en Nicaragua y “en particular el asesinato de varios manifestantes” en protestas antigubernamentales en Managua el 30 de mayo. Las protestas del miércoles contra el gobierno de Daniel Ortega dejaron al menos 16 muertos, y los fallecidos alcanzan ya más de un centenar desde las primeras manifestaciones del 18 de abril. Decenas de miles de nicaragüenses que marchaban el miércoles de noche en apoyo a a las madres que han perdido a sus hijos en las protestas fueron emboscados por francotiradores, mientras hombres armados trataban de dispersarlos a balazos. La matanza motivó una enérgica respuesta internacional. Guterres instó al gobierno de Ortega “a garantizar la protección y la libertad de expresión de los manifestantes pacíficos”. Leer más: https://www.24matins.es/traf/america/jefe-de-la-onu-condena-matanza-de-manifestantes-en-nicaragua-75380
  3. La organización Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, sus siglas en inglés) denunció el jueves en un nuevo informe un incremento de las violaciones de los derechos religiosos y de culto en la Isla durante el 2017. De enero a diciembre de 2017, CSW documentó 325 violaciones a los derechos religiosos y de culto. Para Kiri Kankhwende, vocera de la organización citada por Martí Noticias, ello evidencia la tendencia del Gobierno cubano y la Oficina de Asuntos Religiosos de hostigar a líderes de la iglesia de todas las denominaciones. El reporte recoge detalles sobre la restricción severa a eventos religiosos públicos, incluida la interrupción y la detención de un evento de culto interconfesional en el oriente de Cuba, que había recibido permiso anticipado de las autoridades locales. http://www.thecubanhistory.com/2018/01/in-cuba-jehovahs-witnesses-and-other-religious-organizations-cult-rights-are-violated-en-cuba-testigos-de-jehova-y-otras-organizaciones-religiosas-son-violados-sus-derechos-de-culto/
  4. Los Testigos de Jehová recurrirán en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) el fallo del Tribunal Supremo de Rusia que prohíbe sus actividades en la nación euroasiática, según ha informado a Reuters Yaroslav Sivulski, de la Asociación Europea de Testigos de Jehová. MOSCÚ, 18 (Reuters/EP) "Planeamos recurrir en el TEDH tan pronto como podamos", ha dicho Sivulski en declaraciones telefónicas a la agencia de noticias, explicando que la vía europea ha quedado abierta una vez que "todas las instancias legales dentro de Rusia han sido agotadas". El Tribunal Supremo de Rusia ratificó el lunes una sentencia emitida en abril en la que calificó a los Testigos de Jehová de "organización extremista", les prohibió actuar en el país y confiscó todos sus bienes, aceptando así una denuncia del Ministerio de Justicia. Antes de que la disputa llegara a los tribunales, el Gobierno ruso incluyó las publicaciones de los Testigos de Jehová en la lista de "literatura extremista", lo cual impide su difusión. La vida religiosa en Rusia está dominada por la Iglesia Ortodoxa, que tiene una considerable influencia política y disfruta del apoyo del presidente, Vladimir Putin. Los Testigos de Jehová, una organización cristiana originaria de Estados Unidos, cuenta con unos 175.000 seguidores en Rusia. http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/8505773/07/17/Los-Testigos-de-Jehova-combatiran-en-el-Tribunal-Europeo-de-DDHH-el-fallo-que-prohibe-sus-actividades-en-Rusia.html#
  5. El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó en sus cuatro últimas decisiones que el gobierno de Turkmenistán había condenado injustamente a algunos hombres por su objeción de conciencia al servicio militar. * Asimismo, determinó que las lamentables condiciones de la prisión violaban otros derechos que están garantizados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Las decisiones del Comité obligan a Turkmenistán a corregir las violaciones que ha cometido contra las normas internacionales de los derechos humanos. Lo condenan en dos ocasiones por negarse a apoyar actividades militares En marzo de 2015, el Comité revisó el caso de Zafar Abdullayev, un ciudadano turcomano que es testigo de Jehová. Las autoridades lo condenaron dos veces debido a su objeción de conciencia. Cuando el Tribunal de la Ciudad de Dashoguz juzgó el caso en abril de 2009, Zafar testificó que había aprendido lo que enseña la Biblia y que, desde entonces, se negaba a tomar las armas, aprender a combatir o apoyar de alguna otra manera una actividad militar. También dijo que estaba dispuesto a realizar un servicio civil sustitutorio. Sin embargo, el tribunal lo sentenció a veinticuatro meses de condena condicional por “eludir el servicio militar”. * Once meses después de cumplir la condena, Zafar se encontró ante el mismo tribunal debido a un nuevo llamamiento a filas. Él se mantuvo firme en su postura, y el tribunal lo condenó a veinticuatro meses de cárcel. El Comité concluyó que condenarlo dos veces por negarse a realizar el servicio militar violaba la siguiente garantía: “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado” (vea el artículo 14, párrafo 7, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). Básicamente, el Comité concluyó que ambas condenas estaban en contra “del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” (vea el artículo 18, párrafo 1, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). “El derecho de objeción de conciencia al servicio militar es inherente al derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, y [...] entraña el derecho de toda persona a quedar exenta del servicio militar obligatorio si no se puede conciliar ese servicio con la religión o las creencias de la persona” (Comité de Derechos Humanos de la ONU) La vida en la cárcel Nada más llegar a la prisión LBK-12 de Seydi, la administración del centro puso en aislamiento a Zafar durante diez días. Mientras estaba allí, los guardias lo golpearon y lo maltrataron. Entre el 2010 y el 2011, otros tres Testigos, Ahmet Hudaybergenov, Mahmud Hudaybergenov y Sunnet Japparow, fueron encarcelados por su objeción de conciencia al servicio militar. Ellos contaron que también los habían maltratado al entrar en la prisión de Seydi y que recibieron constantes palizas durante su detención. Zafar Abdullayev Los cuatro Testigos dieron versiones similares sobre las condiciones en las que estaban encarcelados. Unos cuarenta presos vivían amontonados en celdas que no disponían de las condiciones básicas de higiene ni de un lugar donde sentarse aparte del suelo de cemento. Para dormir, solo les dieron unas mantas sucias, y ni siquiera había suficientes para todos los prisioneros. En octubre de 2015, el Comité se pronunció sobre los casos de Ahmet, Mahmud y Sunnet. Como sucedió en el caso de Zafar, el Comité determinó que el trato que las autoridades dieron a estos hombres violaba la garantía que dice que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes” (vea el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). El Comité concluyó asimismo que, dadas las pésimas condiciones de vida de los presos, se estaba violando su derecho a ser tratados “humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano” (vea el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). Obligados a corregir las violaciones de los derechos humanos El Comité de Derechos Humanos de la ONU reconoció que la ley de Turkmenistán obliga a los hombres a alistarse en el ejército. Sin embargo, el Comité sostiene que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos garantiza la exención del servicio militar obligatorio si la objeción se debe a firmes creencias religiosas. Por lo tanto, condenar a alguien e imponerle una pena sobre esta base está en conflicto con el derecho fundamental a la “libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”. Las decisiones del Comité obligan al gobierno de Turkmenistán a adoptar “medidas legales que garanticen el derecho a la objeción de conciencia”; realizar una investigación rigurosa de las denuncias de “trato cruel, inhumano o degradante”, y juzgar a cualquiera que sea culpable de maltrato. El Comité también exige al gobierno que indemnice debidamente a los hombres que han sufrido estas violaciones de sus derechos y que elimine las condenas por objeción de conciencia de sus antecedentes penales. Hacen faltan más cambios El gobierno de Turkmenistán ha mejorado su trato hacia los objetores de conciencia al servicio militar. En marzo de 2015, liberó al último Testigo que permanecía preso por haber ejercido este derecho. Sin embargo, Turkmenistán sigue teniendo prisioneros encarcelados por otros motivos de conciencia. Bahram Hemdemov, un padre de familia que es testigo de Jehová, continúa en prisión. El 14 de marzo de 2015, la policía llevó a cabo una redada en la que interrumpió las actividades religiosas que se estaban celebrando en su casa, y las autoridades lo pusieron bajo custodia. Un tribunal lo condenó a cuatro años de cárcel por su actividad religiosa. Actualmente, Bahram Hemdemov se enfrenta a maltratos y a unas condiciones de vida deplorables en el campo de trabajo de Seydi. Los testigos de Jehová y todos los ciudadanos turcomanos desean que el gobierno cumpla con sus compromisos internacionales de respetar los derechos humanos, lo que incluye el derecho fundamental a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Fuente: https://www.jw.org/es/noticias/legal/legal-por-regi%C3%B3n/legal-turkmenist%C3%A1n/obligados-remediar-violaciones-derechos-humanos/
  6. El 3 de noviembre de 2015, el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió sus observaciones finales después de un análisis minucioso de la trayectoria de Corea del Sur en materia de derechos humanos. El Comité reconoció los pasos que ha dado el gobierno en favor de los derechos humanos, pero señaló específicamente que no ha implementado las decisiones anteriores sobre la objeción de conciencia al servicio militar. El derecho a la libertad de conciencia y de religión Aunque la objeción de conciencia al servicio militar es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente, Corea del Sur sigue castigando a los que por motivos de conciencia rehúsan servir en el ejército. Desde 1950, los tribunales han condenado a más de 18.000 testigos de Jehová, a un total de casi 36.000 años en prisión. El informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU instó al gobierno a: Liberar inmediatamente a todos los objetores de conciencia encarcelados por negarse a hacer el servicio militar. Eliminar los registros de antecedentes penales de los objetores, darles la debida compensación y asegurarse de que no salen a la luz sus datos personales. Legalizar el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar y dar a los objetores la oportunidad de realizar un servicio civil alternativo. Responsable de cumplir con lo que ha pactado Desde el 2006, el Comité de Derechos Humanos de la ONU ha emitido cinco dictámenes en los que acusa al gobierno de Corea del Sur de no adoptar una legislación para proteger el derecho a la objeción de conciencia y de castigar a los que reclaman ese derecho. * El último informe del Comité apremia al gobierno a “establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para ejecutar los dictámenes del Comité”, lo que incluye la total aplicación de las decisiones que el Comité ya ha emitido. Después de la emisión del informe, Seong-ho Lee, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Corea del Sur, admitió las violaciones de derechos humanos que aparecían en el informe. En una declaración pública en la que solicitaba al gobierno que pusiera en marcha las recomendaciones del Comité, Seong-ho Lee concluyó diciendo: “El gobierno tiene la responsabilidad de cumplir con todos los artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Corea del Sur ha firmado ese pacto, por lo que está obligada a proteger los derechos que este garantiza. Como el Comité de Derechos Humanos de la ONU supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y reconoce el derecho a la objeción de conciencia, Corea del Sur seguirá incumpliendo el tratado hasta que no implemente los dictámenes y las recomendaciones del Comité. Con este último informe, el Comité de Derechos Humanos de la ONU se suma a la indignación cada vez mayor de la comunidad internacional sobre el trato que reciben los objetores de conciencia en Corea del Sur. Muchas personas de ese país y de todo el mundo están muy atentas a si el gobierno cumple con las obligaciones que ha contraído. Fuente: https://www.jw.org/es/noticias/legal/legal-por-regi%C3%B3n/legal-corea-del-sur/objecion-conciencia/
×
×
  • Create New...

Important Information

Terms of Service Confirmation Terms of Use Privacy Policy Guidelines We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.