Jump to content
The World News Media

Search the Community

Showing results for tags 'españa'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • English
    • Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Weekly Study Materials
  • Testigos de Jehová's Tema
  • Chevrolet Volt's Topics
  • Nederlands's Topics
  • ελληνικά's Topics
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Topics
  • Tieng Viet's Topics
  • русский's Topics
  • Свидетели Иеговы's Topics
  • Polski's Topics
  • Świadkowie Jehowy's Topics
  • Mga Saksi ni Jehova's Topics
  • Testemunhas de Jeová's Topics
  • Portugués's Topics
  • Testimoni di Geova's Topics
  • Zeugen Jehovas's Topics
  • Deutsch's Topics
  • Témoins de Jehovah's Topics
  • Nouvelles du Monde's Topics
  • Español's Topics
  • Korea 세계 포럼's Topics / 주제
  • Tiếng Việt's Chủ đề

Categories

  • Records
  • Food and Drink
  • Health and Medicine
  • Religion
  • Español
  • Bitcoin

Calendars

  • Community Calendar
  • Jehovah’s Witnesses's Events
  • Testigos de Jehová's Calendario
  • Chevrolet Volt's Events
  • Nederlands's Events
  • ελληνικά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Tieng Viet's Events
  • русский's Events
  • Свидетели Иеговы's Events
  • Polski's Events
  • Świadkowie Jehowy's Events
  • Mga Saksi ni Jehova's Events
  • Testemunhas de Jeová's Events
  • Portugués's Events
  • Testimoni di Geova's Events
  • Zeugen Jehovas's Events
  • Deutsch's Events
  • Témoins de Jehovah's Events
  • Español's Events

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


About Me

  1. Dos años y tres meses de cárcel y el pago de una multa que asciende a 900 euros. Ésta es la condena que solicita la Fiscalía para un hombre acusado de agredir e increpar a dos testigos de Jehová con los que se cruzó en una céntrica calle de Vigo, hechos que ocurrieron hace casi un año. El Ministerio Público atribuye a J.R.R. la presunta autoría de un delito de lesiones y otro leve de maltrato de obra y considera que concurre la circunstancia agravante de haber cometido los hechos por motivo de la religión o las creencias de las víctimas. El juicio estaba señalado para ayer en el Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo, pero se suspendió. Los hechos ocurrieron el 8 de noviembre de 2017, en torno a las once de la mañana. El acusado se cruzó con los testigos de Jehová por la calle Urzáiz. Según refiere el fiscal en su escrito de calificación provisional, actuó contra ellos "por motivos de su religión". Así, en primer lugar se dirigió presuntamente a ellos increpándoles y proferiendo expresiones tales como "sois una secta, por vuestra culpa se murió mi tía". A continuación, añade la acusación pública, comenzó a agredirles mediante "cabezazos, puñetazos y codazos". Como consecuencia de los golpes, una de las víctimas sufrió heridas en un párpado y en el labio, restándole como secuelas dos cicatrices que suponen un perjuicio estético ligera. En relación con el otro perjudicado, no consta que hubiese sufrido lesiones. Junto a la pena de cárcel y multa, el Ministerio Fiscal solicita que el encausado indemnice al herido con 2.960 euros. J.R.R. carece de antecedentes penales computables a efectos de reincidencia. La agravante de actuar por motivos de la religión de las víctimas se recoge en el artículo 22.4 del Código Penal, que también castiga hacerlo, entre otros supuestos, por motivos racistas o por orientación o identidad sexual. https://www.farodevigo.es/sucesos/2018/10/03/hombre-enfrenta-2-anos-carcel/1972529.html
  2. Santiago. Un total de 2.330 personas, pertenecientes en su mayoría a las provincias de Pontevedra y el sur de A Coruña, asistieron al último día de Asamblea Regional de los Testigos de Jehová. En este día se repasaron profecías bíblicas que, según la organización, muestran "el maravilloso futuro que le espera a la humanidad" y se advirtió de que "antes vendrán tiempos difíciles". La cita se repetirá el fin de semana que viene, con nuevos bautismos, para el resto de la comunidad gallega. Al igual que en esta ocasión, al cita se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia. http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/asamblea-testigos-jehova-reune-2-330-personas/idEdicion-2018-07-16/idNoticia-1127015/
  3. En la segunda jornada de la asamblea anual de los testigos de Jehová de Canarias se han bautizado 62 nuevos ministros ordenados como testigos de Jehová, en un acto en el que han participado 6.285 personas, según ha informado la organización del evento. De las 62 personas que han sido bautizadas como nuevos fieles, 37 son mujeres y 25 hombres, encontrándose en este grupo desde jóvenes de entre 13 y 14 años hasta personas mayores de más de 70. El congreso anual se clausura este domingo, donde se destaca entre otras conferencias una dirigida al público en general con el título: “La esperanza de la resurrección nos da valor” que tendrá lugar a las 11:20 h. Por la tarde, tendrá lugar el esperado estreno de la película: La historia de Jonás, una lección de valentía y compasión. https://www.canarias7.es/sociedad/bautizo-de-los-nuevos-testigos-de-jehova-en-el-gran-canaria-arena-BD5005289
  4. Los alrededor de 113.000 testigos de Jehová que hay en España comenzarán el viernes 22 de junio sus asambleas anuales. El programa de este año girará en torno a los graves problemas que la sociedad actual afronta a diario y tiene por lema ‘¡Sea valiente!’. https://www.servimedia.es/noticias/1046084
  5. El jefe en Alicante de Igualdad, testigo de Jehová, 'obvió' el interés de la niña, en riesgo de exclusión social El permiso para la píldora abortiva llegó a dos días de que venciera el plazo El aborto 'in extremis' de una menor tutelada que quiso frenar el Consell El máximo responsable de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en Alicante, Antonio Reus Andreu, que se oponía «enérgicamente» al aborto de una niña de 15 años tutelada por la Administración antepuso sus creencias personales -pertenece a los Testigos de Jehová- a su obligación de velar por el interés de una adolescente que dentro de tres años se irá del centro, al cumplir la mayoría de edad, con una carta de despedida desoladora: en riesgo de exclusión social y sin apoyo familiar. Así al menos se desprende de una conversación a la que ha tenido acceso EL MUNDO que se produjo, tal como revelan las fuentes del caso, cuando la menor en régimen de desamparo insistía en interrumpir su embarazo y él rechazaba autorizarlo. «Soy su tutor administrativo pero no su tutor moral», aseguran que zanjó para no tener que firmar un permiso que, finalmente y de manera «sorpresiva», llegó el martes, cuando los educadores ya estaban dispuestos a llevar a los medios el caso de la adolescente. Esta frase, insisten, la pronunció en varias ocasiones y en distintos escenarios. La indignación se apoderó de sus interlocutores sobre todo por el estado de ansiedad al que la niña estuvo sometida durante el tiempo en el que Reus Andreu rechazó interrumpir su embarazo, a pesar de que contaba con todos los informes favorables para hacerlo. «Como tutor de la niña tiene atribuidas todas las funciones y los aspectos de su vida, también el moral por supuesto que sí», denuncian. «No se trata de hacer valer su criterio sino que es una cuestión del interés de la niña, de su salud física y psicológica, de su futuro y de su integración en la sociedad. Ser tutor conlleva un montón de deberes implícitos que en este caso no se dieron», reivindican. Ante las negativas de Reus Andreu de dar recorrido al derecho de la menor -a la que ampara la ley- la angustia de la niña fue en aumento hasta el punto de amenazar con tirarse por las escaleras para acabar con el embarazo. Estaba al límite, tal como retratan las mismas fuentes. El pasado martes, cuando faltaban dos días para que finalizara el plazo previsto para poder tomar una píldora abortiva -si se hubiera esperado más habría sido necesario realizar una intervención más traumática- llegó el permiso. Semanas atrás de nada habían servido los ruegos de la pequeña, los informes que aconsejaban hacerlo e incluso la petición de su madre biológica, que no es su tutora. Las críticas al director Territorial de la Conselleria en Alicante no se han hecho esperar. «El futuro de esta niña, como el de todos los que están su misma situación es duro de por sí como para encima hacerla cargar con un bebé al que no podrá atender», argumentan desde Menores. http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2018/05/31/5b0e7df322601dd0618b4605.html Antonio Reus Andreu junto a Mónica Oltra en el año 2015. EL MUNDO Â
  6. Las convicciones religiosas de los testigos de Jehová –una rama del cristianismo que profesan unos ocho millones de personas en el mundo, según su propia web– les impiden aceptar transfusiones de sangre durante un acto médico, destaca un artículo de diario El País de España, según el cual el hospital del Mar de Barcelona ha desplegado un protocolo para garantizar el trasplante renal sin transfusión de sangre a los testigos de Jehová. Los médicos que participan en la intervención quirúrgica y en el posoperatorio aceptan operar sin recurrir a la transfusión de sangre y, además, articulan medidas específicas incluso antes de entrar al quirófano para minimizar el riesgo de sangrado del paciente durante la intervención o en el postoperatorio, anota el artículo. “El problema con los testigos de Jehová al no aceptar transfusiones es que supone un impedimento de cara a programar la cirugía. Y ese impedimento muchas veces es por el propio colectivo médico, que no quiere asumir los riesgos que supone aceptar no trasfundir, no utilizar esa herramienta cuando en el caso de una anemia aguda puede curar a una persona tras una cirugía”, explica el doctor Lluís Cecchini, jefe del servicio de Urología y Cirugía del Trasplante del hospital del Mar. El protocolo del hospital del Mar, que ya se ha aplicado en un par de casos desde hace un año y medio, sortea el conflicto ético y religioso reforzando las medidas de seguridad. El riesgo de necesitar una transfusión de sangre el día de la operación es del 10 % y se eleva hasta el 41 % en el periodo de ingreso tras el trasplante, se advierte. Protocolo regular Los protocolos asistenciales de operaciones de transplante renal obliga a los pacientes a firmar un consentimiento informado conforme aceptan que los cirujanos recurran, si es necesario, a una transfusión sanguínea. Compromisos El hospital del Mar desarrolla un protocolo para minimizar el riesgo de sangrado y garantizar que no se harán transfusiones. (I) https://theworldnews.net/ec-news/hospital-de-espana-hace-transplantes-renales-a-los-testigos-de-jehova
  7. Alrededor de mil quinientos miembros de la confesión religiosa de los Testigos de Jehová se reunieron en la ciudad de Granada para fortalecer su “fe en el ejemplo de Cristo Jesús, bajo el lema “No se rinda, siga cumpliendo la ley de Cristo, haciendose una aplicación personal, familiar y a nivel de comunidad de la vida y ejemplo de Cristo Jesús”. La reunión supuso una cita de confraternización entre los asistentes. http://www.diariojaen.es/andalucia/mil-quinientos-testigos-de-jehova-celebran-su-fe-en-granada-AB3982103
  8. El guardameta español del Porto alcanzó la emblemática cifra en la derrota de los Dragones 2-0 ante Belenenses El portero español del Porto Iker Casillas alcanzó este lunes la histórica cifra de 1.000 partidos como profesional en el encuentro de Liga portuguesa que disputó en el estadio del Belenenses y se saldó con una derrota (2-0) para los "dragones". El de este lunes fue el partido número 108 de Casillas con los "dragones", a los que se hay que sumar 725 con el Real Madrid y 167 más con la selección española, con la que alzó la Copa de campeón del mundo en el Mundial de Suráfrica 2010; y dos veces la Eurocopa: las de Austria y Suiza 2008 y la de Ucrania y Polonia 2012. http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/iker-casillas-cumple-1000-partidos-como-profesional/1230040
  9. Los testigos de Jehová rechazan las transfusiones de sangre, lo que, entre otras cosas, complica sus posibilidades de recibir un trasplante. Sin embargo, el Hospital del Mar de Barcelona acaba de poner en marcha un protocolo de trasplante renal apto para las personas de esta confesión religiosa. El procedimiento, que garantiza que no se hará ninguna transfusión de sangre durante todo el proceso, ya se ha probado con éxito en dos pacientes en 2016 y 2017. Uno de ellos se realizó con un donante vivo, que también era testigo de Jehová, y el otro con el órgano de un paciente fallecido. Según explican desde el centro sanitario, se puede realizar un trasplante renal sin contar con la opción de la transfusión si se sigue un protocolo específico que abarca los preparativos antes de la cirugía, así como la intervención y la atención postoperatoria. Lo primero que se hace una vez que el paciente es aceptado como candidato a trasplante, explica Marta Crespo, jefa de sección de Nefrología del Hospital del Mar, es someter al enfermo a «un tratamiento con eritropoyetina» -un fármaco que estimula la producción de glóbulos rojos- "para garantizar que su organismo tiene unos buenos niveles de hemoglobina". No se permite, por ejemplo, que el paciente tenga un cierto grado de anemia, que sí es aceptable en otros pacientes (la falta de hierro es habitual en los pacientes con insuficiencia renal), porque en estos casos "el margen de seguridad debe ser más amplio" ya que la opción de la transfusión si se producen grandes pérdidas de sangre no se contempla. Además, se informa al paciente sobre determinadas actuaciones posibles, como el uso de factores de la coagulación aislados, que podrían aplicarse en caso de sangrado agudo. Ya durante la intervención, se utiliza un equipo denominado cell saver, que lo que hace es recuperar parte de la sangre del paciente si se producen hemorragias para, después de un proceso de limpiado, volver a transfundirle directamente sus propios glóbulos rojos. En caso necesario, el paciente recibe, por tanto, una especie de autotransfusión. Al finalizar la cirugía, el enfermo se traslada a la Unidad de Reanimación Postquirúrgica, "donde es monitorizado y controlado para detectar precozmente un posible sangrado". Es importante realizar una detección rápida de cualquier problema en estos casos, subraya Lluís Cecchini, jefe del servicio de Urología y Cirugía del Trasplante del centro barcelonés, ya que, "como la transfusión está descartada, deben considerarse tratamientos más agresivos, como la realización de una nueva intervención quirúrgica". Realizar cualquier trasplante renal es un procedimiento complejo en el que "hasta un 40% de los pacientes necesitan una transfusión", apunta Cecchini. Hacerlo en un paciente que rechaza este último procedimiento es, por tanto, aún más complejo y "obliga a tener un cuidado específico en determinados aspectos de la cirugía y durante el postoperatorio". De cualquier manera, el riesgo de fallecimiento para los pacientes que rechazan recibir sangre de un donante es más alto ya que, aunque existen medidas para tratar de recuperar una pérdida importante de volumen sanguíneo, llegados a un punto crítico, no hay alternativas igual de efectivas que una transfusión. Tanto Crespo como Cecchini recuerdan que, para poder llevar a cabo este protocolo, ha sido necesario que los profesionales sanitarios implicados hayan aceptado renunciar a las transfusiones como opción terapéutica en el caso de los testigos de Jehová. "El equipo del centro ha adquirido el compromiso de respetar las creencias y valores de este colectivo y no realizar ninguna transfusión de sangre durante el proceso de trasplante", comentan. El protocolo desarrollado "podría aplicarse en otro tipo de trasplantes o cirugías de otras características", explica Cecchini, aunque en algunos casos, como las cirugías oncológicas, podría no ser recomendable. http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2018/03/13/5aa8292a22601d56608b45cb.html
  10. Entre los casos más curiosos que se han registrado en los últimos tiempos figura el de un sobre con 600 euros que fue devuelto por una familia: «Era u matrimonio, testigos de Jehová, que por su religión no podía quedarse de ninguna forma con el dinero que habían encontrado. Nosotros hacemos una diligencia de depósito y si lo que se entrega no se reclama en dos años, se pone a disposición de la persona que lo trajo. Hay quien se olvida de todo y hay quien no falla y a los dos años ya los tienes reclamando lo que trajeron, por si acaso no se ha encontrado al dueño», dice el oficial. La mayor parte de la ciudadanía tiene una conciencia cívica excelente. «Si la gente encuentra algo y se da cuenta de que tiene valor, lo trae. La semana pasada os han traído una cartera que tenía dentro quince euros y vino con el dinero y todo, no se lo quedaron. Hay bastante más conciencia de lo que nos pensamos». http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/devuelven-600-euros_1220569.html
  11. El director gerente del Hospital de Hellín, Ángel Losa, se ha reunido esta semana con dirigentes de Testigos de Jehová, con el fin de revisar el protocolo de actuación sanitaria que, actualmente, existe implantado a la hora de atener a estos pacientes. Junto a Losa estuvieron presentes Santiago Martínez, presidente de Testigos de Jehová, en Albacete, y Carlos Lara, como secretario, con el fin de perfeccionar y mejorar el actual protocolo que mejore el trato que reciben los pacientes que pertenecen a este colectivo. Mejorar, ante todo Tras la reunión en las dependencias del centro hospitalario, el responsable de éste declaraba que “el objetivo es mejorar la calidad asistencial que reciben estas personas, respetando sus creencias, desde un punto de vista, ético y religioso, así como facilitar una mayor cohesión, entre pacientes y profesionales sanitarios”. http://www.radiohellin.com/noticias/locales/7447-el-hospital-de-hellin-y-testigos-de-jehova-revisan-el-protocolo-de-actuacion-a-estos-pacientes
  12. Tuvo que dejar el Barça por motivos religiosos: era testigo de Jehová y el presidente del club, Narcís de Carreras, no lo quería en el equipo Tras dejar el fútbol, el angoleño nacionalizado español trabajó en la embajada de Angola, creó el Mundial de inmigrantes, patentó el 'fútbol 7' y fundó la asociación de futbolistas africanos Mendoza jugó en el Barça entre 1966 y 1969 | sport Siempre dijo que se tuvo que ir del Barça por motivos extradeportivos. Y así fue. Lo que nunca había llegado a desvelar es que fue el presidente de la época, Narcís de Carreras, quien le vetó por una cuestión religiosa: antes de incorporarse al Barça, en abril de 1966, el delantero angoleño Jorge Alberto Mendonça (Mendoza, una vez nacionalizado español) ya formaba parte de los testigos de Jehová y cuando Narcís de Carreras lo supo, quiso apartarlo del equipo. Leer más: https://www.sport.es/es/noticias/barca/que-fue-jorge-alberto-mendoza-predicador-que-invento-futbol-siete-6591077
  13. Las alteraciones cerebrales pueden originar experiencias religiosas de lo más vívidas, como demuestra un nuevo caso sucedido en Suiza. Un tumor celestial Según se expone en el informe del caso, publicado recientemente en Frontiers of Psychology, la mujer aseguró que se había herido como respuesta a la petición de dos voces celestiales con las que hablaba de forma regular. Siempre había sido una mujer bastante religiosa, pero su devoción había aumentado notablemente en los últimos diez años, cuando comenzaron las conversaciones con esas dos voces en el año 2012. Además, durante ese periodo de tiempo había experimentado cambios bruscos en el ámbito religioso, llegando a unirse a las filas de los testigos de Jehová, para abandonarlos poco después por una disminución repentina de su devoción hacia ellos. Algo había pasado en su cerebro durante todo ese tiempo, por lo que se procedió a realizarle una resonancia magnética en la que se podía observar un tumor que afectaba al tálamo y el putamen posterior, la cápsula interna dorsal y el globo pálido externo izquierdo. Todas estas áreas se asocian al control de la audición, la regulación emocional y, por supuesto, la espiritualidad, por lo que quedaban claras las razones de sus últimas vivencias. Por suerte, el tumor llevaba tiempo sin crecer y no fue necesario intervenir quirúrgicamente, por lo que sólo se trataron su consecuencias a través de anti psicóticos, con muy buenos resultados. El de esta mujer no es el primer caso en el que una alteración en el cerebro provoca experiencias religiosas. Por ejemplo, este mismo año se dio un caso en España de una mujer murciana que podía hablar con la Virgen María a causa de un tumor mucho más peligroso que el de la suiza. Pero no sólo es cosa de tumores, ya que también se han dado casos de epilépticos que aseguraban ver a Dios durante sus ataques e incluso se piensa que la mismísima Juana de Arco podría tener algún tipo de trastorno. https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20171206/267473927_0.html
  14. Madrid, 15 nov (EFE).- En la expresión "testigo de Jehová", la voz "testigo" se escribe con inicial minúscula, señala la Fundación del Español Urgente promovida por la Agencia EFE y BBVA. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como "Ejecutan a balazos a un Testigo de Jehová", "Un Testigo de Jehová gana la batalla por una cirugía sin transfusión de sangre" o "La Testiga de Jehová imputada fue declarada inocente tras cinco años de juicios". Como indica el "Diccionario general" de VOX, "testigo de Jehová" es la 'persona que pertenece a una iglesia cristiana cuyos seguidores tienen un profundo conocimiento y estudio de la Biblia y se caracterizan por la absoluta obediencia a los preceptos bíblicos'. En esta denominación, la palabra "testigo" se escribe con minúscula inicial, al igual que los nombres de las distintas religiones y que el conjunto de sus fieles, tal y como se indica en la "Ortografía de la lengua española". Por otra parte, se trata de un sustantivo común en cuanto al género: "el testigo" y "la testigo", mejor que "la testiga". Por lo tanto, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir "Ejecutan a balazos a un testigo de Jehová", "Un testigo de Jehová gana la batalla por una cirugía sin transfusión de sangre" y "La testigo de Jehová imputada fue declarada inocente tras cinco años de juicios". Se recuerda, no obstante, que cuando "testigo" forma parte de la denominación de un organismo rector o de una entidad, se escribe con mayúscula inicial: "Asociación de los Testigos Cristianos de Jehová". La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. EFE http://www.lavanguardia.com/vida/20171115/432902023552/fundeu-bbva-testigo-de-jehova-con-testigo-en-minuscula.html
  15. El Ayuntamiento mantendrá reuniones con ambas partes esta semana para tratar de evitar la ruptura social por la construcción de un Salón del Reino en una parcela municipal La concesión del terreno en 2013 no levantó ampollas, pero con la obra ya contratada, los vecinos se oponen a su construcción por estar “adosado a algunas viviendas” Actualmente este colectivo lo forman más de 250 personas en la capital y tienen dos centros de culto que se suprimirían por este nuevo El nuevo Salón del Reino de los Testigos de Jehová se construirá sobre una parcela municipal de la calle Laberinto de la Fortuna. BC   Consenso. El proyecto de construcción de un nuevo Salón del Reino -como se conoce a los centros de culto de la confesión religiosa de los Testigos de Jehová- en una parcela municipal en Villímarha levantado ampollas entre los vecinos, que han manifestado su oposición, ahora que la obra ya está contratada. De hecho, el pasado Día del Pilar, medio centenar de ellos se manifestaron para mostrar su rechazo a este proyecto, principalmente por plantear la construcción de un edificio “adosado” a sus viviendas. Los vecinos piden que el uso que se dé a la parcela municipal “pueda ser usada potencialmente por el mayor número de personas” La proximidad con estas casas de la calle Laberinto de la Fortuna hace que se pierda luminosidad, vistas y se empeoren los accesos a las viviendas, argumentan los vecinos. Asimismo, éstos reclaman que los usos que se dé a esa parcela municipal “mejoren las dotaciones del barrio y puedan ser usados potencialmente por el mayor número de vecinos”, indican en un documento difundido por su administradora de fincas. Además, los vecinos reclaman que las parcelas municipales no sean cedidas a terceros, ya que, lejos de mejorar, les perjudica. Sin embargo, desde el Ayuntamiento no pueden entender algunas de las afirmaciones que en breve escrito se reseñan y prefieren no entrar a valorarlas. No obstante, Ana Bernanbé, concejal de Licencias, recuerda que el Consistorio puede ceder parcelas a entidades sociales o colectivos, siempre que se estime oportuno y en este caso, igual que se hace con otras confesiones religiosas, el Ayuntamiento está en disposición de facilitar un terreno público para que puedan ejercer su actividad de fe. Por otro lado, el edificio planteado, que ronda los 7 metros de altura y tiene una única planta, no debe suponer un problema para la luminosidad de las viviendas más próximas, asegura Bernabé, al tiempo que recuerda que el desarrollo urbanístico de un barrio siempre genera cambios en las vistas, en la luz o en los accesos, pero esto es algo que debe asumirse. Mediar en pro de la convivencia Al margen de qué parte tenga razón, el Ayuntamiento, que es consciente de que ha ejercido con todos los parabienes legales, quiere evitar por todos los medios que se pueda romper la convivencia entre los Testigos de Jehová y los vecinos de Villímar. Es por esto que va a mantenerreuniones esta próxima semana con ambas partes para tratar de encontrar un punto de encuentro que haga que los vecinos asuman esta construcción como una parte más del barrio y los Testigos de Jehová puedan profesar su fe en un lugar más amplio de los dos Salones del Reino con los que cuentan actualmente en las calles Pedro Alfaro y Alfareros. Una solución podría estar en desplazar 8 o 9 nueve metros la actual construcción planteada, pero esto podría acarrear multitud de complicaciones porque la obra ya está contratada y supondría reiniciar todo el proceso administrativo, lo que lo retrasaría alrededor de un año. En este sentido, Bernabé lamenta la escasa atención que se presta a los periodos de exposición pública, que es cuando se deben de presentar argumentos que hagan que se modifique el proyecto en tiempo y forma y no cuando las máquinas van a comenzar a trabajar. Asimismo, la edil espera y desea que con la puesta en funcionamiento de los distritos se encuentren instrumentos de gestión más eficaces que permitan que no se generen más estas polémicas porque una vez está todo aprobado “dar marcha atrás es muy complicado”. http://burgosconecta.es/2017/10/14/en-busca-de-un-punto-de-encuentro-entre-los-testigos-de-jehova-y-los-vecinos-de-villimar/
  16. El hospital Santa Clotilde, perteneciente a la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios, de confesionalidad católica, se compromete a respetar "al máximo" las creencias religiosas de sus pacientes, a los que garantiza que "podrán contar con el apoyo familiar y espiritual que requieran". Para garantizar esto, Santa Clotilde ha organizado un turno de reuniones con los líderes y representantes de las principales religiones con implantación en Cantabria para buscar "nexos de comunicación e intercambio de conocimiento en la atención integral a los enfermos, independientemente de cualquier credo". Así lo ha explicado, en un comunicado, el director gerente del hospital, Andrés Muñoz, tras participar en la primera reunión con los representantes del Consejo Evangélico; la Iglesia Ortodoxa; la comunidad Musulmana, testigos de Jehová y el catolicismo. El objetivo de estas reuniones es mantener "un hilo directo para poder trabajar por el bien del ser humano en conjunto, buscando el cuidado clínico y espiritual de cada paciente", ha explicado el responsable del Servicio de Atención Espiritual y Religioso del hospital, Walter Eladio Acuña, tras el encuentro. A esta primera reunión ha asistido también el superior de la Orden de San Juan de Dios, Juan José Ávila, y la directora médica del hospital, Ana Rodríguez, quien ha señalado que lo que se pretende es que todos los posibles pacientes derivados del Servicio Cántabro de Salud (SCS) tanto a la Unidad de Recuperación Funcional como a la de Cuidados Paliativos "tengan la certeza de que se le respetarán al máximo sus creencias y que podrán contar con el apoyo familiar y espiritual que requieran". Aspectos como el abordaje del fallecimiento y el tratamiento del cuerpo que pueden diferir en cada una de las religiones serán algunos de los aspectos en los que se incida a través de estos contactos y reuniones con el objetivo de no herir "la sensibilidad de cada persona y sus familiares". En un comunicado, el hospital ha señalado que todos los representantes de las diferentes religiones más representativas han valorado la iniciativa de Santa Clotilde que, ya en algunos casos, se venía aplicando. El representante de los Testigos de Jehová, Luis Hondal, ha destacado que "todo lo que sea escuchar y compartir, beneficia a todos", mientras que el del Consejo Evangélico, Jesús Calvo, ha considerado "de alabar que se atienda y reconozca la diversidad" de pacientes que se pueden enfrentar a una situación crítica que puede generar "miedo, angustia o tristeza". El sacerdote encargado por la Diócesis de Santander para el diálogo Ecuménico e interreligioso, Daniel Gutiérrez, ha insistido en que "todo lo que supone entender, comprender y abrir la necesidad del cuidado espiritual y expandirlo, es importante por lo que supone de atender sin excluir". Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3163853/0/santa-clotilde-respetara-al-maximo-creencias-religiosas-sus-pacientes/#xtor=AD-15&xts=467263
  17. Ya se han iniciado los trámites para cambiar las pistas deportivas por un centro religioso. / JAVIER MARTÍN El barrio de Aviación de Motril pelea por no perder unas históricas instalaciones a cambio de un centro de Testigos de Jehová LAURA UBAGOMotrilMiércoles, 18 octubre 2017, 00:53 La asociación de vecinos 'Orión', del barrio de Aviación de Motril, ha emprendido una batalla para evitar perder unas históricas pistas deportivas que se convertirán -si los trámites administrativos siguen su cauce- en un centro religioso promovido por Testigos Cristianos de Jehová. Los vecinos han realizado alegaciones, junto con el PP e IU, al estudio de detalle -publicado en el BOP- para llevar a cabo el cambio de suelo que hay que realizar para construir este equipamiento. Los vecinos aseguran que estas pistas deportivas (es un suelo privado) han estado utilizándose de forma ininterrumpida de día y de noche gracias a unas torres de iluminación que instalaron los antiguos propietarios. Las pistas llevan en el barrio más de 30 años y los residentes de la zona se quejan de que los nuevos dueños las han cerrado. Dicen los miembros de 'Orión' que tal eran y son las necesidades de instalaciones deportivas de ese barrio que el Ayuntamiento también contempló para el mismo uso el solar yuxtapuesto. «Las necesidades religiosas que puedan tener los Testigos Cristianos de Jehová solo les afectan a ellos, son una necesidad privada», alegan los vecinos que tampoco están de acuerdo con las formas del procedimiento. «El camino para cambiar el uso del suelo -de deportivo a religioso- debe ser el cambio del PGOU y no tratar de meterlo de coladilla, por la parte trasera de la ley, con nocturnidad y alevosía, con un estudio detalle como se pretende hacer», protestan desde la asociación del barrio de Aviación. Dentro de los argumentos de estos vecinos está que en su gran mayoría, los vecinos de la zona son «cristianos católicos y ateos. Los primeros tienen cubiertas sus necesidades en la vecina iglesia de Las Angustias y los demás no necesitamos ningún tipo de infraestructura religiosa», anotan. «En el caso de que se necesitaran más templos, mezquitas, iglesias o sinagogas, lo lógico es que se modificara el PGOU de Motril para cambiar el uso al solar yermo que existe justo al lado de la parcela de los Testigos de Jehová», expresan resaltando que en su barrio son muy necesarias instalaciones deportivas y que este tipo de actividades religiosas conllevan «una acumulación de personas y vehículos» que la estructura viaria de su barrio «no está preparada para soportar». Los vecinos dicen que se crearían problemas que se acumularían al que ya tienen con un solar privado colindante que se usa como aparcamiento público. En la alegación del PP se argumenta que en este barrio de la zona Norte de Motril existe una importante demanda de instalaciones deportivas y que «las que se pretende destruir» son las únicas en la actualidad. «Consideramos que la puesta en marcha de esta infraestructura (el centro religioso) es lo suficientemente importante como para haber informado y haberlo consensuado con los vecinos. Sin embargo, no se ha dado conocimiento a la asociación de este hecho, algo que creemos fundamental para poder realizar este proyecto», subraya Luisa García Chamorro, portavoz del PP. En esto coincide también Izquierda Unida que resalta que en este barrio hay demanda de instalaciones deportivas y que el cambio de uso del suelo no está consensuado con los vecinos. «Como ya denunciamos, el barrio se encuentra en unas malas condiciones de mantenimiento. El cambio de uso del suelo atraería personas y vehículos que esta zona no podría soportar y se acrecentarían los problemas», alega la portavoz de IU en el Ayuntamiento, Daniela Paqué. http://www.ideal.es/granada/costa/pistas-deportivas-espacio-20171018235845-ntvo.html
  18. Documento de Voluntades Previas TESTIGOS DE JEHOVÁ ante TESTIGOS Documento que informa de todo lo relacionado al tratamiento médico que desea el otorgante ante una situación terminal e irreversible; cuando se realiza ante tres testigos. Documento de Voluntades Previas TESTIGOS DE JEHOVÁ ante EMPLEADO PÚBLICO. Documento que informa de todo lo relacionado al tratamiento médico que desea el otorgante ante una situación terminal e irreversible. Este documento se cumplimenta en la Consejería de Sanidad. El documente se puede descargar a nivel informativo, no tiene que aportarlo el día que acuda a su cita en la Consejería de Sanidad. https://rvp.cantabria.es/rvp/documentos# 20171003092543_TESTIGOS DE JEHOVÁ de DVP ante funcionario.pdf 20171003092518_TESTIGOS DE JEHOVÁ de DVP ante testigos.pdf
  19. Un total de 1.031 personas han asistido este domingo a la Asamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová en las instalaciones del Riojaforum. Todo en un programa que, según explican desde la organización, "ha contribuido significativamente a que sigamos esforzándonos por hacer el bien o lo correcto desde el punto de vista de Dios tanto en nuestra vida personal como en el trato con los demás". En el programa se ha analizado quién tiene el derecho y la capacidad para determinar lo que es moralmente aceptable, así como campos en que se debe aplicar esa conducta apropiada. Se han abordado asuntos como el entretenimiento, el uso de las redes sociales, el despliegue de cualidades esenciales para hacer el bien a los demás como la imparcialidad o la abnegación. También se ha tratado cómo evitar cualidades negativas como la envidia y otras que nos impedirían hacer el bien. Se ha transmitido estímulo para seguir el consejo del apóstol Pablo en Gálatas 6:9 "No desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos" Sin duda la idea central de dicha asamblea. Un rasgo sobresaliente de la asamblea ha sido apreciar cómo varias personas manifestaron ese deseo de hacer el bien a otros a un grado más pleno, lo que les motivó a bautizarse en agua como señal ese compromiso personal adquirido con Dios. "Ese deseo de hacer el bien hace que participamos de manera abnegada en nuestra labor educativa, conduciendo cursos bíblicos gratuitos con 10.115.264 personas, en 240 diferentes países", han finalizado. Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3155620/0/concluye-asamblea-circuito-testigos-cristianos-jehova-que-han-participado-mas-1-030-personas/#xtor=AD-15&xts=467263
×
×
  • Create New...

Important Information

Terms of Service Confirmation Terms of Use Privacy Policy Guidelines We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.