Search the Community
Showing results for tags 'jw españa'.
-
Desestima el recurso de los integrantes de este colectivo religioso contra una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos hace dos años tras una denuncia en Cantabria La Audiencia Nacional ha ratificado una multa de 10.000 euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos a Testigos Cristianos de Jehová, por recoger y usar sin permiso datos de facultativos que estarían dispuestos a colaborar con las creencias de esta confesión religiosa respecto a la práctica de cirugías sin transfusiones en los hospitales. Así lo ha determinado la Sala de lo Contencioso de la AN en una sentencia que desestima el recurso de Testigos de Jehová contra la resolución de la APD que hace dos años impuso la sanción a raíz de una denuncia de un miembro de Cantabria de los Comités de Enlace con los Hospitales, que la institución tiene en cada provincia. En concreto, durante una inspección este integrante manifestó que desde hace más de veinte años se recogían datos de facultativos dispuestos a colaborar con las creencias de los Testigos, datos que pasaron a formar parte de una base de datos en 2014 y se comunicaban a la sede nacional los de los médicos dispuestos a colaborar. Así, en el momento de la inspección, este hombre disponía de una base de datos en su ordenador con dos carpetas, denominadas 'colaboradores' y 'consultores'. La primera estaba formada por datos de médicos dispuestos a colaborar con las creencias de Testigos de Jehová, clasificados por especialidades. Seleccionando el nombre de uno, se obtenía un documento denominado 'informe sobre el médico colaborador', para uso exclusivo del Comité de Enlace con los Hospitales con diferentes datos del especialista y cuestiones relacionadas con transfusiones de sangre, tratamientos que precisan donaciones y alternativas, tanto en procedimientos programados como en emergencias. En la segunda carpeta, llamada 'consultores', se informa que son facultativos que además de estar dispuestos a colaborar con Testigos de Jehová, prestan servicio de consultoría sobre tipos de orientaciones sin realizar transfusiones de sangre a médicos de otros hospitales de toda España. Leer más: https://www.eldiario.es/cantabria/ultimas-noticias/confirman-multa-testigos-jehova-datos-medicos-permiso-denuncia-cantabria_1_6501817.html
-
Familiares y amigos despiden con dolor y tristeza al exboxeador Francisco San José y a Áurea Marbán en el cementerio toresano Familiares y amigos reciben a los dos fallecidos en la entrada del cementerio de Toro. | M. J. C. “Siempre pensé que al funeral de mi padre acudiría mucha gente y es el pesar que me queda”. Con estas palabras, uno de los hijos del ex boxeador, Francisco San José y de Áurea Marbán, preguntó ayer a los trabajadores municipales cuántas personas podrían asistir al sepelio de sus padres, fallecidos el pasado domingo en el incendio que calcinó su vivienda. Las restricciones impuestas por el COVID restaron afluencia a la inhumación, aunque un nutrido grupo de familiares y amigos se personó en el cementerio para dar el último adiós a dos personas muy queridas por su bondad, su simpatía y su carácter afable. Pasaban pocos minutos de las 17.00 horas, cuando dos vehículos fúnebres estacionaron junto al acceso principal del cementerio en el que aguardan la llegada de los féretros los familiares y amigos de la pareja que, desconsolados, lamentaban las trágicas circunstancias en las que Francisco y Áurea perdieron la vida. https://www.laopiniondezamora.es/toro/2020/12/15/toro-da-ultimo-adios-vecinos-26321200.html
-
a Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a cinco años de prisión como autor de un delito de homicidio en grado de tentativa a un hombre que intentó matar con un cuchillo de 17 centímetros de hoja a un compañero con el que compartía grupo religioso en l’Alcora (Castellón). La Sala le impone el pago de una indemnización de cerca de 20.000 euros por los días que tardó la víctima en curar de las lesiones que sufrió, los daños morales y los desperfectos sufridos en la vivienda del perjudicado, donde se produjo el ataque. El condenado no podrá acercarse ni comunicarse con el perjudicado durante cinco años, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). La relación del condenado y la víctima se enfrió cuando se conoció la homosexualidad del agresor Los dos hombres pertenecían a una congregación de Testigos de Jehová de l’Alcora, cuyos responsables habían encargado a la víctima que ayudara al condenado, quien acababa de llegar a la comunidad. Por ello iniciaron una relación de amistad que se enfrió cuando quedó manifiesta la homosexualidad del agresor, circunstancia mal vista entre los miembros de la comunidad a la que pertenecían. El 26 de noviembre de 2017, después de que ambos asistieran a un servicio religioso en su localidad, el condenado fue a casa de la víctima, a quien había pedido el favor de que le llevara en coche hasta Vila-real. Una vez en el domicilio, el agresor sacó un cuchillo de 17 centímetros de hoja que llevaba camuflado en el interior de la gabardina y se lo intentó clavar en el pecho a su compañero después de decirle: «Me siento como Caín». La víctima agarró con la mano la hoja del cuchillo e intentó defenderse. Ambos forcejearon hasta que llegaron a la cocina de la casa, donde el agresor le golpeó con una olla y con una botella de vino. En un momento de la pelea, el perjudicado consiguió salir a la galería de la casa, desde donde se tiró de cabeza a la terraza de los vecinos del piso de abajo. Como consecuencia de la agresión, la víctima sufrió múltiples heridas en la cabeza y la cara, se rompió un dedo de la mano derecha y se lesionó tres tendones, de los que tuvo que ser operado. Tardó un total de 288 días en curarse. La sentencia no es firme y puede recurrirse ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV. https://www.elindependiente.com/sociedad/2020/05/25/cinco-anos-de-carcel-para-un-testigo-de-jehova-que-trato-de-asesinar-a-otro-me-siento-como-cain/
-
El Ayuntamiento de Estepona está dando los últimos pasos para la concesión demanial de una parcela de 2.000 metros cuadrados en el sector 'La Galera IV' a los Testigos de Jehová para la construcción de un salón del reino, lugar de culto de este colectivo. La parcela forma parte de un terreno con una superficie total de 4.563 metros cuadrados y tiene un valor superior a los 229.000 euros. La edificabilidad de la parcela se sitúa en los 456 metros cuadrados. El proyecto presentado por el promotor establece una superficie total destinada a la construcción del centro de culto de 300 metros cuadrados. El área restante, hasta completar los 2.000 metros cuadrados de superficie, se destinaría a la construcción de aparcamientos y jardines y accesos. El valor real del inmueble es de 273.780 euros. Leer más: https://www.diariosur.es/marbella-estepona/ayuntamiento-estepona-ultima-20191007180755-nt.html
-
Construir nuevos edificios, esa es la meta de los Testigos de Jehová, estos quieren crear dos salones del reino en Marbella y Estepona. Ya que los salones actuales no cuentan con los mejores estándares de calidad. En sus infraestructuras, por ello los ayuntamientos de las dos ciudades han iniciado el proceso para la cesión de parcelas. Sin embargo aún no se ha tomado la decisión final. Hasta los momentos, lo que se conoce del proyecto de este grupo religioso. Es que buscan lograr la construcción de ampliossalones de 300 metros cuadrados cada uno. Ya que estos centros serán lugares de reunión, por lo tanto deben tener las dimensiones adecuadas para que asistan muchas personas. También se indicó que estos no tendrán forma de templo, serán de una sola planta y contaran zona de aparcamientos. Ver más: Los Testigos de Jehová esperan poder construir sus centros en Marbella y Estepona https://www.elperiodico.digital/sociedad/los-testigos-de-jehova-esperan-poder-construir-sus-centros-en-marbella-y-estepona-11079.html#ixzz5zYm2vJOe Follow us: ElP.digital on Facebook
-
JW España: Fueron bautizados más de 30 Testigos de Jehová en el Córdoba
Guest posted a topic in Testigos de Jehová's Tema
Bajo el lema La palabra de Dios es útil para enseñar, ayer continuó la asamblea bilingüe del circuito de los Testigos de Jehová en el club Córdoba. Durante la jornada se procedió a bautizar a más de 30 personas, bajo la modalidad de inmersión completa, ante la presencia de 700 personas. Hoy continuará de 9.40 a 15.30, con un intervalo durante el mediodía. La entrada es libre y gratuita. Lo novedoso es que la asamblea, que culminará esta siesta, se desarrollará completamente en el idioma guaraní, y cuenta con más de 20 oradores. El objetivo de la misma es, manifestó Máximo Sabao, encargado de prensa: Transmitir, por medio de la biblia, cómo la palabra de Dios nos ayuda en nuestra vida diaria, ya sea en el área de trabajo, en la familia, y en la manera de comportarse adecuadamente con el prójimo. Estuvieron presentes más de 700 personas, quienes coincidieron en que en cada asamblea se habla de temas de actualidad y se los relaciona con las escrituras bíblicas. En la Argentina hay 145 mil Testigos de Jehová, de los cuáles en Corrientes residen más de 1.500. Cerca de las 11.30 los candidatos para el bautismo, que se encontraban en primera fila, procedieron a retirarse para colocarse el traje de baño para poder sumergirse en la pileta sagrada, donde se insta a cada una de las personas a aplicar en su vida los principios bíblicos de aquí en más, ya que al bautizarse se identifica públicamente como un Testigo de Jehová. Este tipo de actividades nos ayuda a los Testigos a poder ir mejorando día a día, y poder llegar a los corazones de todos nuestros hermanos y difundir los discursos bíblicos de la mejor manera posible, resaltaron. De este modo, se trataron temas como: dejemos que la palabra de Dios actúe en nosotros; la palabra de Dios es provechosa para enseñar, censurar, rectificar las cosas y para disciplinar la Justicia. Además se hablo sobre otro tópico: Jehová nos enseña a imitar sus cualidades y esforcémonos por permanecer en la enseñanza de Él. Finalmente, uno de los disertantes resaltó: Estamos convencidos de que el mejor instructor posible es Dios, entonces de Él vienen las mejores enseñanzas. https://www.nortecorrientes.com/article/42243/fueron-bautizados-mas-de-30-testigos-de-jehova-en-el-cordoba- -
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública El hospital del Mar despliega un protocolo para minimizar el riesgo de sangrado y garantizar que no se harán transfusiones durante el proceso quirúrgico de estos pacientes Las convicciones religiosas de los testigos de Jehová —una rama del cristianismo que profesan unos ocho millones de personas en el mundo, según su propia web— les impiden aceptar transfusiones de sangre durante un acto médico. “La Biblia prohíbe el consumo de sangre. Por tanto, los cristianos no debemos comerla. Tampoco debemos aceptar transfusiones de sangre ni de alguno de sus componentes principales”, justifica la congregación en su página web. Comulgar con esta doctrina, sin embargo, imposibilita que este colectivo se someta a algunas cirugías mayores, como un trasplante o una intervención oncológica. Los protocolos asistenciales de este tipo de operaciones obliga a los pacientes a firmar un consentimiento informado conforme aceptan que los cirujanos recurran, si es necesario, a una transfusión sanguínea. Si no autorizan la posibilidad de utilizar este procedimiento, la intervención no puede realizarse. Pero el hospital del Mar de Barcelona ha dado una vuelta de tuerca a esta situación y ha desplegado un protocolo para garantizar el trasplante renal sin transfusión de sangre a los testigos de Jehová. Los médicos que participan en la intervención quirúrgica y en el posoperatorio aceptan operar sin recurrir a la transfusión de sangre y, además, articulan medidas específicas incluso antes de entrar al quirófano para minimizar el riesgo de sangrado de paciente durante la intervención o en el postoperatorio. “El problema con los testigos de Jehová al no aceptar transfusiones es que supone un impedimento de cara a programar la cirugía. Y ese impedimento muchas veces es por el propio colectivo médico, que no quiere asumir los riesgos que supone aceptar no trasfundir, no utilizar esa herramienta cuando en el caso de una anemia aguda puede curar a una persona tras una cirugía”, explica el doctor Lluís Cecchini, jefe del servicio de Urología y Cirugía del Trasplante del hospital del Mar. El protocolo del hospital del Mar, que ya se ha aplicado en un par de caso desde hace un año y medio, sortea el conflicto ético y religioso reforzando las medidas de seguridad. Para empezar, en el preoperatorio, los pacientes con insuficiencia renal crónica suelen sufrir anemia, así que antes de entrar a quirófano, han de someterse a un tratamiento previo con eritropoyetina (EPO), una hormona que estimula la producción de hematíes. “Lo que hacemos para preparar a un paciente testigo de Jehová para el trasplante es establecer unos objetivos de hemoglobina en sangre más altos que los que se indican en el resto de pacientes con insuficiencia renal crónica. Nuestro objetivo es más alto para que al llegar al momento de la cirugía, si pierden sangre, eso suponga que a partir de un nivel más alto, continuamos estando en una zona de seguridad para el paciente”, agrega la doctora Marta Crespo, jefa de sección de Nefrología del hospital del Mar. Ya en quirófano, equipos especializados de enfermería montan y controlan los llamados cell saver, unas máquinas que permiten recuperar la sangre del mismo paciente y transfundirle sus propios glóbulos rojos. Una operación de trasplante de riñón tiene un riesgo alto de necesitar una transfusión de sangre porque, por un lado, tiene un componente elevado de cirugía vascular y, además, los pacientes con insuficiencia renal no coagulan igual que una persona sana. “Nosotros, de inicio, siempre esperamos no tener que trasfundir”, puntualiza Cecchini. El riesgo de necesitar una transfusión de sangre el día de la operación es del 10% y se eleva hasta el 41% en el período de ingreso tras el trasplante Con todo, el riesgo de necesitar una transfusión de sangre el día de la operación es del 10% y se eleva hasta el 41% en el período de ingreso tras el trasplante. De ahí que el protocolo trascienda a la cirugía y se sumerja también en el abordaje del postoperatorio. “En la mayoría de casos, el postoperatorio se maneja de forma conservadora, vigilando al paciente y haciendo un seguimiento con técnica de imagen. En este grupo de pacientes, en cambio, lo que se hace es reintervenirlos de forma precoz para evitar la pérdida de sangre”, concreta el urólogo del hospital del Mar. Dilema ético Los impulsores del protocolo admiten que las dudas éticas pesan mucho en estos casos. El “dilema ético” del médico, sostiene el especialista, choca con “la autonomía del paciente a escoger cómo quiere ser tratado”. Por ello, señala, es preciso que todos los participantes en el proceso clínico estén de acuerdo con intervenir pese a no poder utilizar la técnica de la transfusión si fuese necesario. “Lo que hemos conseguido es una cadena de confianza entre profesionales y estamos todos de acuerdo de que vamos a optimizar pacientes y tratarlo de la mejor forma posible en el acto quirúrgico y en postoperatorio para minimizar el riesgo de transfusión. Pero, si fuera necesario, tampoco aceptaríamos esa transfusión porque hemos adquirido ese compromiso. El personal que está participando en esto tiene que estar de acuerdo”, advierte Cecchini. Hace año y medio, los especialistas del hospital del Mar intervinieron a un paciente testigo de Jehová con insuficiencia renal crónica que recibió el riñón de un donante vivo de su misma confesión. “O sea, hicimos bajo este protocolo la cirugía de extracción de donante y el trasplante al receptor junto a la extracción de uno de los riñones, que los tenía muy grandes”, concreta la doctora Crespo. En 2017 también se hizo otro trasplante de un donante cadáver. https://medicinaysaludpublica.com/trasplantes-renales-sin-transfusiones-de-sangre-para-testigos-de-jehova/
-
- transplantes renales
- jw españa
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
https://www.mientrastantoenmexico.mx/joven-rechaza-transfusion-sanguinea-por-ser-testigo-de-jehova-y-se-encuentra-en-estado-critico/
-
JW España:“Es vergonzoso”: así ha sido el estreno de Vox en el Senado
Guest posted a topic in Testigos de Jehová's Tema
El nuevo senador de Vox, Francisco José Alcaraz, se ha estrenado en el Pleno de la Cámara Alta vetando una declaración institucional, que había sido consensuada por todos los grupos políticos, incluidos PP y Ciudadanos, contra la homofobia y la discriminación por razón sexual en el deporte. Testigo de Jehová y de la Iglesia Evangélica “Aunque soñó con ser veterinario, pronto se decidió por la peluquería y la estética (…) Se hizo testigo de Jehová. Sus padres eran católicos, trabajadores y más bien de izquierdas, pero él abrazó su nueva fe con tanto ahínco -un rasgo de su carácter que conserva intacto- que se dedicó a vender biblias y a hacer apostolado entre sus vecinos, quienes, no obstante, pronto advirtieron que Francisco José se alejaba de los Testigos de Jehová para pasarse a la iglesia Evangélica. No tardó en darse cuenta de que tampoco allí estaba el camino”, explica el periodista Pablo Ordaz. https://www.elplural.com/politica/es-vergonzoso-asi-ha-sido-el-estreno-de-vox-en-el-senado_211440102 -
Según la resolución de la Agencia de Protección de Datos, la información se usó para otros fines que los autorizados La directora de la AEPD, Mar España La Agencia de Protección de Datos ha impuesto una multa de 10.000 euros a Testigos Cristianos de Jehová por recopilar datos de médicos y pacientes sin disponer de una autorización previa. La institución religiosa tiene unos Comités de Enlace en los Hospitales (CEH) en cada provincia que realizan visitas a los hospitales para conocer el grado de colaboración del personal facultativo sanitario con arreglo a las creencias de los Testigos de Jehová, "que es únicamente realización de cirugías sin transfusiones", se recoge en la resolución de la Agencia a la que ha tenido acceso Redacción Médica. A la hora de recopilar estos datos, según demuestra la resolución, los miembros de los Comités se extralimitaban de sus funciones, recabando información sin pedir el permiso pertinente que estipula la ley. Los Testigos de Jehová han presentado un recurso tras el fallo pero no ha sido aceptado. En el documento se relatan como fundamentos de derechos la existencia de datos que han sido "almacenados y conservados, y suponen el tratamiento de datos sin consentimiento que se imputa, estimándose que forman parte de un fichero". Además, la resolución relata ciertas imprecisiones de miembros de los Comités: "Las manifestaciones del miembro del CEH de que la base de datos había sido destruida carecen de veracidad al comprobarse la pervivencia de los mismos, que a 2014 existían y en 2017 -cuando se hizo la inspección- siguen existiendo". Sobre la alegación de la denunciada respecto a si los datos obtenidos de los facultativos que se encuentran en sus ficheros están o no incluidos en el ámbito de aplicación de la LOPD, la Agencia concisa que se trata de médicos "que prestan servicios en un hospital público, y se trata de datos históricamente procedentes de entrevistas personales y su disposición a colaborar con la denunciada. Las notas de colaborador/consultor se añaden al facultativo que consta en sus bases de datos, que no es un dato propio del médico sino una creación de la denunciada". Según consta en la información a la que ha tenido acceso este medio, los datos recopilados en las bases de datos analizadas "no buscan contactar con la empresa/hospital sino que lo hacen con todas y cada una de las especialidades en las personas de sus médicos, integrantes de los ficheros, incluyendo varios facultativos dentro de la misma especialidad en algunos casos, apreciándose que en el origen y traspaso de los datos vienen de la labor de los CEH de los que se nutren los ficheros". Por tanto, argumenta la Agencia, "no se aprecia sino una relación directa con los facultativos, en modo alguno con el Hospital. No se puede calificar de datos incidentales cuando a los facultativos se les ha clasificado en colaboradores, consultores". De este modo, añade la AEPD, "no puede considerarse que la inclusión de los datos del facultativo sea meramente accidental en relación con la finalidad que justifica el tratamiento, sino que es precisamente la identificación de cada uno de los profesionales de la Medicina el objeto de las bases de datos creadas y la finalidad que motiva su creación". Por tanto, "los facultativos cuyos datos se hayan en los ficheros de la denunciada deben considerarse incluidos en el ámbito de aplicación de la LOPD ya que el hecho de ser médico y ejercer la Medicina, en sí mismo, no supone el desarrollo de una actividad empresarial, máxime cuando dicha actividad médica se desarrolla en un hospital público perteneciente al Servicio de Salud de la CCAA de Cantabria en el que se presta servicio por cuenta ajena". En definitiva, la Agencia considera que finalidad era "la confección de una base con datos de facultativos para conocer su postura en relación con la medicina sin sangre o disponibilidad a estas intervenciones. En cuanto a la alegación de que los datos de los médicos figuran en fuentes de acceso público, más en concreto en la página web del Hospital, se debe indicar que no es que consten solo los datos de los Médicos, sino que aparecen clasificados en carpetas, como colaborador o consultor, datos que no están en el Hospital". https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/multan-de-10-000-a-testigos-de-jehova-por-usar-datos-medicos-sin-permiso-7779
-
Multan a los Testigos de Jehová por robar datos de médicos y pacientes
Guest posted a topic in Testigos de Jehová's Tema
Nuevo varapalo para los Testigos de Jehová. La Agencia de Protección de Datos ha multado al culto religioso con10.000 euros por recopilar datos de médicos y pacientes sin autorización previa. A través de unos Comités de Enlance con los Hospitales, equipos de Testigos de Jehová encargados de estas labores en cada provincia, se dedicaban a hablar con los médicos para ver quiénes estaban dispuestos a operar sin sangre, tal y como establece su religión, que prohíbe cualquier tratamiento médico, como transfusiones, que sea mediante sangre. denuncia-resolucion-testigos-jehova.pdf Recurso Los Testigos de Jehová han presentado un recurso tras el fallo administrativo, pero no ha sido aceptada. Esto significa que deberán abonar los 10.000 euros por recopilación sin autorización de datos de galenos y pacientes. Fragmento del capítulo 'Pastoreen el rebaño de Dios" La multa responde a una infracción del artículo 6.1 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13/12, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), tipificada como grave. El personal sanitario, así como los pacientes, no habían dado su consentimiento expreso para que se recopilara su información personal así como otros datos administrativos. Libro de los ancianos En la versión más actualizada del libro de los líderes religiosos de los Testigos de Jehová, de 2019, habla sobre la función de estos Comités de enlace. Directriz para la atención médica En el libro explican la utilidad de la tarjeta para que sus fieles puedan transmitir a los médicos su opción religiosa para no recibir tratamientos con sangre. En la teoría, todo es regular. Pero en la práctica han ido demasiado lejos en su empresa y ahora se han visto obligados a rendir cuentas. https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/multan-testigos-jehova-robar-datos-medicos-pacientes_221865_102.html denuncia-resolucion-testigos-jehova.pdf- 1 reply
-
- asuntos legales
- jw españa
- (and 5 more)
-
La justicia llama a personarse a cuatro ancianos de la congregación en España por posible ocultación de un delito de violación a una mujer cuando tenía 18 años por parte de su jefe Una jueza ha tirado de la manta para destapar los casos de encubrimiento y abuso sexual que tienen lugar dentro de los Testigos de Jehová. Este lunes el juzgado de primera instancia de Illescas (Toledo) ha citado a declarar a cuatro ancianos de la congregación para conocer si tenían constancia del presunto abuso sexual que se investiga tras la denuncia de una víctima. Se trata de la primera vez en España que cuatro líderes religiosos de este culto son citados a declarar por un tribunal ordinario. En denuncias anteriores solo llegaron a declarar ante la policía en comisaría. El caso en cuestión investiga si F.R.M es culpable de abuso sexual, contacto carnal y presunta violación a una mujer cuando ella tenía 18 años y él 52. Asimismo, los ancianos citados a comparecer responden a las iniciales J.L, J.R, T.R y S.F. Dos de ellos siguen como ancianos en la congregación de Illescas, mientras que J.L fue reubicado en la congregación de Parla y T.R. ha sido recientemente desprovisto de sus “privilegios” como anciano. Los cuatro se han acogido al secreto religioso para no declarar. Ancianos de los Testigos de Jehová ante el juez Ocultación del delito Los hechos denunciados ocurrieron hace 10 años. La víctima tenía entonces 18 años y su presunto agresor era su jefe en la empresa donde trabajaba. Según su testimonio ante la magistrada Teresa María González Márquez, el hombre la forzó a mantener relaciones sexuales de forma reiterada durante un año. Él, de 52 años, estaba casado y también era miembro de Testigos de Jehová. Los delitos sexuales prescriben entre 10 y 15 años después de la denuncia y en función de la pena prevista. Esto no excluye, sin embargo, que el juez pueda determinar responsabilidades antes de declarar la preescripción del mismo. Desde las asociaciones de víctimas, como es la Asociación Española de Víctimas de Testigos de Jehová o Abusos TJ están llevando a cabo una batalla para que los delitos de esta naturaleza no prescriban. Juicios paralelos La citación por parte de la juez al cargo de la investigación tendría como objetivo conocer las investigaciones que la secta realizó sobre el caso en sus tribunales internos. No obstante, las defensas han asegurado no conservar los archivos. Fragmento del libro de ancianos de 2019 Como ya informó Crónica Global en su momento, no es la primera vez que la Junta Directiva Nacional descarta compartir los documentos personales con las víctimas o a la justicia. De acuerdo con el libro de ancianos de 2019,ya advierten a los líderes religiosos de “no dar ninguna información” ni “confirmar la existencia de un comité judicial” si un “periodista o abogado” les pregunta. Ahora su opacidad ha topado por primera vez con una juez. Y todo apunta que el caso llegará en breve a la Audiencia Provincial de Toledo. https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/juez-cita-primera-vez-lideres-testigos-jehova-abuso-sexual_221160_102.html
-
- jw españa
- 2019 jw noticias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Parcela situada en Río Real afectada por el expediente. : / JOSELE-LANZA - El expediente para la cesión de una parcela de propiedad pública y uso educativo a la confesión religiosa Testigos Cristianos de Jehová, que ya se encuentra en su fase final, viene de lejos. Concretamente desde marzo de 2016, cuando en Marbella aún gobernaba la alianza tripartita compuesta por el PSOE, Izquierda Unida y Opción Sampedreña (OSP). Fue precisamente un edil de esta última formación, Manuel Osorio -que en aquel gobierno estuvo al frente de la Delegación de Hacienda y Patrimonio, responsabilidad en la que siguió tras la moción de censura del verano de 2017-, el que dio los primeros pasos nueve años después de que en el Ayuntamiento se recibiera una petición de los responsables de la confesión religiosa para la cesión de suelo donde construir una sede. Esta petición había sido recibida en el Ayuntamiento el 16 de enero de 2007, pero no fue atendida hasta el 1 de marzo de 2016, según consta en documentación municipal a la que ha tenido acceso este periódico. El expediente iniciado entonces fue denominado proyecto 'Nuevo Salón del Reino' y afecta a la cesión de una parcela de 2.200 metros y propiedad municipal en el paraje Río Real de la urbanización El Pinar. El solar está compuesto por 2.000 metros de suelo clasificado para uso educativo y otros 200 metros destinados a uso social. En esa fecha, Osorio remitió una nota interior al jefe de Servicio de Patrimonio y Bienes del Ayuntamiento dando cuenta de un nuevo escrito presentado por la organización religiosa en el que solicitaba la adjudicación de la parcela por cesión o bien por el método de permuta, ya que ponía a disposición del Ayuntamiento el local que actualmente utiliza para celebrar sus reuniones. Alcaldía Una semana más tarde, desde la Alcaldía, a cuyo frente estaba el socialista José Bernal, se envió una nota interior al jefe de Servicio de Patrimonio y Bienes con un escrito que presentó la confesión religiosa en la que solicitaba que se iniciara y estableciera el procedimiento bien para la adjudicación de la concesión o la permuta de la citada parcela. En el procedimiento intervino también el área de Urbanismo, que en noviembre de ese año emitió un informe firmado por el jefe de negociado de Disciplina Urbanística, al que tuvo acceso la entonces concejala de Urbanismo, Vivienda y Urbanizaciones, Isabel Pérez, en el que se informaba acerca de las características técnicas y la situación jurídica de la parcela. Asimismo, también participó el área de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico, a cuyo frente estaba el teniente de alcalde de San Pedro, Rafael Piña. Tras la moción de censura, la tramitación siguió su curso con intervención tanto de las áreas de Hacienda, Administración Pública y Patrimonio como de Cultura y de Urbanismo. Todos estos trámites se desarrollaron entre marzo de 2016 y febrero de 2018, durante el mandato del gobierno tripartito primero y del bipartito PP-OSP después. En el expediente, que registra 16 trámites sucesivos, no consta informe alguno que desaconsejara seguir adelante con el proyecto pese a la falta de suelo educativo suficiente en el término municipal y a la demanda de una guardería en la zona en la que se encuentra la parcela, que carece de ese tipo de dotación pública. Ahora la tramitación del expediente ha llegado a su fin, con todos los informes favorables, y está pendiente solamente de que se resuelvan las alegaciones que puedan presentarse durante los 20 días siguientes a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, que se produjo el pasado viernes 14 de diciembre. Los Testigos Cristianos de Jehová cuentan en Marbella con unos 600 miembros activos, aunque en algunas de las reuniones que celebran suele asistir el doble de esas personas. https://www.diariosur.es/marbella-estepona/proceso-ceder-suelo-20181221000442-ntvo.html
-
- jw marbella
- jw españa
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
El colectivo de exmiembros quiere que la Fiscalía actúe para proteger a las víctimas y requisar los ficheros de la confesión religiosa El colectivo Abusos TJ ha enviado este miércoles una carta al Ministerio del Interior para instar a investigar los presuntos casos de abusos sexualesque durante años se han encubierto desde la distintas congregaciones en España de los Testigos de Jehová. Según ha podido saber Crónica Global, la motivación principal de la misiva es que por primera vez se ha abierto un proceso judicial --en secreto de sumario-- de un caso en el que el delito no ha prescrito. Este proceso podría llevar ante los tribunales no solo a los presuntos agresores, sino también a algunos ancianos de la congregación que tenían conocimiento de estos abusos. Leer más: https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/tj-insta-gobierno-investigar-abusos-sexuales_194252_102.html
-
El joven arrestado por la policía propinó patadas, puñetazos y empujones a las víctimas en ataques sorpresivos porque no quería que predicaran Sentía aversión hacia los testigos de Jehová y los agredía cuando se cruzaba con ellos en las calles de Torrent. La Policía Nacional ha detenido a un joven por propinar puñetazos, patadas y empujones a ocho miembros de esta congregación religiosa en diferentes ataques sorpresivos. Una de las víctimas necesitó atención médica al recibir un golpe en el hombro y otra denunció que el individuo la manoseó antes de huir. Las ocho agresiones que cometió el joven en pocas semanas causaron una gran alarma entre los testigos de Jehová de las cuatro congregaciones, una de ellas de habla valenciana, que esta comunidad religiosa tiene en Torrent. El individuo reconocía a sus víctimas gracias a la indumentaria característica que llevan cuando predican en la calle. Los hombres visten un camisa, una corbata y un pantalón de pinzas, y las mujeres llevan una blusa y una falda larga que les tapa las rodillas. También suelen portar una carpeta con folletos ilustrativos de su religión y colocan un expositor en la acera para llamar la atención de los vecinos. Cuando el joven veía a una pareja de testigos de Jehová en la calle, se dirigía hacia ellos de frente y les daba un fuerte empujón en la mayoría de los casos, aunque también propinó una patada y un puñetazo a dos de las víctimas. A la vez que agredía a los predicadores, gritaba que su religión «no valía para nada» y les decía de malos modos que buscaran trabajo. Tras repetirse estos violentos hechos en la avenida al Vedat y otras calles cercanas, las personas agredidas comenzaron a presentar denuncias en la comisaría de la Policía Nacional de Torrent. «El estado de temor era muy grande, porque no conocíamos al agresor y los ataques eran cada vez más violentos», explicó Antonio Carretón, superintendente del Salón del Reino de los Testigos de Jehová de Torrent. «El motivo de las agresiones lo desconocemos, pero había intolerancia y animadversión hacia nosotros. Hacemos uso de la libertad de creencias y ninguno habíamos tenido problemas con este joven», afirmó Carretón. Sobre el estado de las víctimas, el superintendente aseveró que los ataques «generaron una humillación que no merecían» los miembros de la congregación religiosa. «Estas acciones violentas no tienen cabida en una sociedad democrática que quiere avanzar en el respeto de las creencias religiosas y los derechos humanos», añadió Carretón. Tras una investigación, la Policía Nacional de Torrent logró identificar al autor de las agresiones y lo detuvo por los delitos de odio y lesiones. El joven quedó en libertad con medidas cautelares después de que fuera trasladado al juzgado de guardia, donde le informaron de las consecuencias penales de los ocho ataques que perpetró.
-
Dos años y tres meses de cárcel y el pago de una multa que asciende a 900 euros. Ésta es la condena que solicita la Fiscalía para un hombre acusado de agredir e increpar a dos testigos de Jehová con los que se cruzó en una céntrica calle de Vigo, hechos que ocurrieron hace casi un año. El Ministerio Público atribuye a J.R.R. la presunta autoría de un delito de lesiones y otro leve de maltrato de obra y considera que concurre la circunstancia agravante de haber cometido los hechos por motivo de la religión o las creencias de las víctimas. El juicio estaba señalado para ayer en el Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo, pero se suspendió. Los hechos ocurrieron el 8 de noviembre de 2017, en torno a las once de la mañana. El acusado se cruzó con los testigos de Jehová por la calle Urzáiz. Según refiere el fiscal en su escrito de calificación provisional, actuó contra ellos "por motivos de su religión". Así, en primer lugar se dirigió presuntamente a ellos increpándoles y proferiendo expresiones tales como "sois una secta, por vuestra culpa se murió mi tía". A continuación, añade la acusación pública, comenzó a agredirles mediante "cabezazos, puñetazos y codazos". Como consecuencia de los golpes, una de las víctimas sufrió heridas en un párpado y en el labio, restándole como secuelas dos cicatrices que suponen un perjuicio estético ligera. En relación con el otro perjudicado, no consta que hubiese sufrido lesiones. Junto a la pena de cárcel y multa, el Ministerio Fiscal solicita que el encausado indemnice al herido con 2.960 euros. J.R.R. carece de antecedentes penales computables a efectos de reincidencia. La agravante de actuar por motivos de la religión de las víctimas se recoge en el artículo 22.4 del Código Penal, que también castiga hacerlo, entre otros supuestos, por motivos racistas o por orientación o identidad sexual. https://www.farodevigo.es/sucesos/2018/10/03/hombre-enfrenta-2-anos-carcel/1972529.html
- 1 reply
-
- españa
- asuntos legales
-
(and 2 more)
Tagged with: