Jump to content
The World News Media

Search the Community

Showing results for tags 'libertad de religión'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • English
    • Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Weekly Study Materials
  • Testigos de Jehová's Tema
  • Chevrolet Volt's Topics
  • Nederlands's Topics
  • ελληνικά's Topics
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Topics
  • Tieng Viet's Topics
  • русский's Topics
  • Свидетели Иеговы's Topics
  • Polski's Topics
  • Świadkowie Jehowy's Topics
  • Mga Saksi ni Jehova's Topics
  • Testemunhas de Jeová's Topics
  • Portugués's Topics
  • Testimoni di Geova's Topics
  • Zeugen Jehovas's Topics
  • Deutsch's Topics
  • Témoins de Jehovah's Topics
  • Nouvelles du Monde's Topics
  • Español's Topics
  • Korea 세계 포럼's Topics / 주제
  • Tiếng Việt's Chủ đề

Categories

  • Records
  • Food and Drink
  • Health and Medicine
  • Religion
  • Español
  • Bitcoin

Calendars

  • Community Calendar
  • Jehovah’s Witnesses's Events
  • Testigos de Jehová's Calendario
  • Chevrolet Volt's Events
  • Nederlands's Events
  • ελληνικά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Tieng Viet's Events
  • русский's Events
  • Свидетели Иеговы's Events
  • Polski's Events
  • Świadkowie Jehowy's Events
  • Mga Saksi ni Jehova's Events
  • Testemunhas de Jeová's Events
  • Portugués's Events
  • Testimoni di Geova's Events
  • Zeugen Jehovas's Events
  • Deutsch's Events
  • Témoins de Jehovah's Events
  • Español's Events

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


About Me

  1. Más de 200 testigos de Jehová —organización religiosa proscrita en Rusia— han solicitado asilo en Finlandia. Más de 100 miembros de esta organización han llegado al país europeo solamente en lo que va de 2018. De acuerdo con Juha Simila, representante del servicio de migración finlandés, cerca de 10 casos han sido analizados hasta el momento y, en la mayoría de ellos, Finlandia rechazó la solicitud de asilo. Simila detalló al periódico finlandés Aamulehti que algunas denegaciones han sido apeladas ante el tribunal y que en uno de los casos la decisión negativa del servicio de migración ya ha sido confirmada. Leer más: https://mundo.sputniknews.com/religion/201808221081407393-testigos-jehova-rusos-piden-asilo-en-finlandia/
  2. Por Eduardo Diaz May 31 at 12:17pm RUSIA, Lugansk......31/05/2018 ..."TRIBULACIÓN"...... "Queman edificio, donde los "TESTIGOS DE JEHOVÁ" solían reunirse" En Lugansk, el 30 de mayo, hubo un incendio en un edificio donde anteriormente se encontraba la organización religiosa Testigos de Jehová. Según lo informado por los testigos en las redes sociales, el edificio ardió a lo largo de la calle Metro-6. En el territorio controlado por el grupo "DNI" dos publicaciones religiosas "testigos de Jehová" fueron reconocidos como "extremista" y el tribunal llamado "LC" emitido una "solución" que actúa "de los testigos de Jehová inciden sobre la autodeterminación religiosa de los demás." En febrero de 2018, el grupo "LNR" prohibió sus actividades de los movimientos religiosos en las zonas controladas por los rebeldes de la región de Lugansk. Entre las organizaciones prohibidas - "Testigos de Jehová". ?
  3. El grupo religioso de los Testigos de Jehová perdió el control de un complejo inmobiliario de 31,8 millones de dólares en San Petersburgo, Rusia, el jueves después de que el tribunal de la ciudad confirmara la decisión de un tribunal inferior de que la propiedad debería ser confiscada por el gobierno. El fallo que permitirá al gobierno ruso apropiarse de las propiedades del grupo religioso se hizo exactamente un año después de que el gobierno ruso calificara a los Testigos de Jehová como una organización extremista y lanzara una represión contra sus miembros. Los testigos de Jehová habían apelado la decisión del tribunal inferior de confiscar el extenso complejo administrativo, argumentando que una de las corporaciones estadounidenses del grupo es el propietario legal. “El fallo original del Tribunal de Sestroretskiy en diciembre de 2017 ignoró la evidencia de que la oficina de los Testigos es propiedad de Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania (WTPA), una corporación sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos”, dijo la organización en un comunicado. “Los testigos de Jehová en Rusia transfirieron la propiedad a WTPA en 2000, y WTPA desde entonces ha pagado unos $ 3 millones en impuestos a la propiedad a la Federación Rusa”, continúa el comunicado.  Sin embargo, este argumento no influyó en el Tribunal de San Petersburgo. Los jueces rusos han defendido reiteradamente las sentencias que sostienen que los Testigos de Jehová, una denominación cristiana con más de 8 millones de miembros en todo el mundo, es una secta extremista. Se asumió ampliamente que la corte de San Petersburgo confirmaría la decisión del tribunal inferior de que los medios rusos informaron que el centro de investigación médica Almazova había solicitado permiso para tomar el centro del gobierno ruso una semana antes de que se tomara la decisión final sobre la apelación. . “Esto representa una influencia ilegal por parte de un tercero en un tribunal que todavía tiene que tomar su decisión”, dijo a Newsweek Jarrod Lopes, representante de los Testigos de Jehová en Estados Unidos. Mientras tanto, las personas que asistieron a la audiencia en la corte dijeron que el juez se tomó solo unos minutos para tomar una decisión. “El ambiente en la cancha no fue malo, pero cuando estás allí tienes la sensación de que es un teatro. Parece que la decisión ya se tomó, como si no fuera una verdadera corte”, dijo Yaroslav Sivulsky, un testigo de Jehová de Rusia. , dijo a Newsweek. “Tratamos de luchar por nuestros intereses y nuestros abogados fueron brillantes, pero el lado del fiscal no hizo nada. Ella solo dijo que apoyaba una declaración por escrito que ya había hecho, y luego el tribunal deliberó durante cinco minutos antes de tomar su decisión”, describió Sivulsky. . Los defensores de los Testigos de Jehová dijeron que se habían dirigido a las embajadas extranjeras en Rusia en un intento de obtener apoyo para su causa. Sin embargo, cientos de centros de testigos de Jehová han sido clausurados en todo Rusia y los aproximadamente 150,000 Testigos de Jehová en el país se han ocultado. https://newsweekespanol.com/2018/05/testigos-jehova-complejo-inmobiliario-millonario-gobierno-ruso/
  4. Singapur, tiene una fama muy peculiar esto debido es un país famoso por sus prohibiciones extremas, además de que si se visita este pis se debe tomar en cuenta en mucho las cosas que no puedes hacer. Además de que estas prohibiciones pueden generar una multa o inclusive la sentencia de muerte, por lo que en Singapur está prohibido: 1. Vender o importar chicles a este país asiático está prohibido, y tan solo puedes llevar un máximo de dos paquetes, pero como excedas dicha cantidad te puedes enfrentar a multas de varios miles de dólares o incluso a un año de prisión. 2. Tirar cualquier tipo de desperdicio en la vía pública, que puede ocasionar una multa o condena para realizar trabajos sociales. 3. Cruzar calles y carreteras debe ser estrictamente en los lineamientos, ya que puede llevar a ocasionar multa o incluso varios meses de cárcel. 4. No tirar de la cadena en los baños públicos, te puede llegar a costar hasta 500 dólares de multa, e incluso hay guardias que vigilan los baños por si alguien infringe la ley. 5. Escupir, puede llevar a un castigado con una multa de hasta 1000 dólares. 6. Comer o beber en el transporte público sea camiones o metro puede generar una multa de 500 dólares. 7. Si estás en un parque y ves algún pajarillo alrededor, está estrictamente prohibido alimentarlos y si lo haces puede generar una multa hasta de 1000 dólares. 8. Estar desnudo en tu propia casa puede ser considerado pornográfico, y aunque no es una acción de la cual se tengan denuncias o detenidos, si fuera el caso los acusados tendrían que pagar hasta 1000 dólares ó incluso acabar en prisión. 9. Está prohibido cualquier escrito publicado por los Testigos de Jehová en Singapur ya que dicha doctrina religiosa se encuentra perseguida en este país. 10. Una de las prohibiciones más intolerables en Singapur, es la homosexualidad ya que se considera un delito. No solo mantener relaciones está penado, también está prohibido ver o distribuir pornografía (homosexual y de cualquier otro tipo).
  5. El 25 de mayo del 2017, la policía rusa confiscó en una redada una Biblia, literatura religiosa, laptops y discos duros. Y se llevaron a Dennis Christensen. Su juicio comienza este martes y podría ser condenado a 10 años de cárcel Dennis Christensen llegó con su esposa, abrió el local donde se reunirían integrantes de los Testigos de Jehová y se preparó para predicar. Horas después estaba preso. El 25 de mayo del 2017 en la ciudad de Oryol, 360 kilómetros al sur de Moscú, la policía y agentes del servicio secreto ruso confiscaron en una redada una Biblia, literatura religiosa, laptops y discos duros. Y se llevaron a Christensen. A 11 meses de su detención, Christensen —danés de 46 años— sigue encarcelado y su juicio comienza este martes. Si es declarado culpable de los cargos de organizar actividades de una "organización extremista", podría ser condenado a hasta 10 años de prisión. Ello porque un mes antes de su detención, la Corte Suprema de Rusiaprohibió la labor de la organización, que tiene 395 centros y algo menos de 200.000 seguidores en el país. Las autoridades consideran que el movimiento religioso cristiano es una "amenaza para los derechos de los ciudadanos, el orden social y la seguridad pública". Los Testigos de Jehová son una organización religiosa internacional que comparte preceptos de otras corrientes no ortodoxas del cristianismo, pero que basa sus creencias en una versión propia de la Biblia y no creen en la divinidad de Cristo. Tras la prohibición, Christensen continuó sus labores en el país con la organización. Contaba con un permiso de residencia desde el 2000 y, de acuerdo con su abogado, los cargos a los que se enfrenta derivan también de otros incidentes previos. En febrero del año pasado, cuando participó en las discusiones sobre una publicación religiosa y en otra oportunidad por ayudar a mantener lugares de culto y por persuadir a otras personas para que sumen a la organización. "Ya no hay lugar seguro" Organizaciones de derechos humanos cuestionaron el encarcelamiento de Christensen y pidieron que sea liberado. "Las autoridades rusas están buscando castigar a un Testigo de Jehová por ejercer su derecho a practicar su religión", aseguró Rachel Denber, directora adjunta de Europa y Asia Central de Human Rights Watch (HRW). "Desde el principio", añadió, "los investigadores han estado deformando la participación pacífica de Dennis Christensen en su fe para que parezca un delito. No hizo nada malo y debería ser liberado". Christensen llevaba diez años viviendo en Oryol y está casado con una rusa. Aunque asistía con regularidad a los encuentros del movimiento, no lo integraba. "Nunca fue miembro de la entidad legal de la organización religiosa local. Él es solo uno de nuestros creyentes en Oryol. Nada especial", le dijo Yaroslav Sivulskiy, portavoz de los Testigos de Jehová en Rusia, a Newsweek. "Lo arrestaron simplemente por leer la Biblia", agregó, "ahora pueden acusar a alguien sobre esta base. Si copian este incidente en otros lugares, ya no hay un lugar seguro. Pueden ir a tu casa y lo que sea". En un video de la redada que se puede ver en YouTube, agentes de seguridad enmascarados irrumpen en un local donde decenas de personas están sentadas. De traje marrón y camisa negra, a Christensen se lo ve en diálogo con ellos. Varios fieles serían detenidos, aunque solo él quedó preso. La decisión de la justicia rusa puso a los integrantes de Testigos de Jehová en la misma categoría que los militantes del autodenominado Estado Islámico. "Fundada en Estados Unidos en el siglo XIX, los Testigos de Jehová tienen su sede mundial en Estados Unidos y, junto con todos los grupos liderados por extranjeros fuera del control del Estado, son vistos con profunda sospecha por la versión rusa postsoviética de la KGB: el Servicio Federal de Seguridad, o FSB", explica Andrew Higgins, corresponsal en Moscú de The New York Times. Desde hace ya algunos años que las minorías religiosas en el país empezaron a sentir la presión del Kremlin. Una ley antiextremismo aprobada en el 2002 determinó ilegal que cualquier grupo, que no sea la Iglesia ortodoxa y otras instituciones religiosas tradicionales, proclame ofrecer un camino hacia la salvación religiosa o política. Pero Rusia, señala HRW, —como miembro del Consejo de Europa y parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos— está obligada a proteger los derechos a la libertad de religión y asociación. "El caso contra Christensen y las redadas contra adherentes a los Testigos de Jehová viola el derecho a la libertad de religión, les niega el derecho a la adoración y no puede justificarse como una medida necesaria o proporcionada para proteger la seguridad pública o el orden público", considera la organización. El de Christensen, señaló The Copenhagen Post en su momento, fue el primer arresto de un extranjero por la nueva ley y Sivulskiy aseguró que era la primera vez que un Testigo de Jehová era encarcelado desde la época de la Unión Soviética. Muchos en el país temen que no sea el último. La organización reporta que desde la entrada en vigor de la ley han sufrido 40 incidentes de agresión. https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/dennis-christensen-testigo-jehova-acusado-rusia-pertenecer-organizacion-extremista-noticia-509124
  6. La organización Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, sus siglas en inglés) denunció el jueves en un nuevo informe un incremento de las violaciones de los derechos religiosos y de culto en la Isla durante el 2017. De enero a diciembre de 2017, CSW documentó 325 violaciones a los derechos religiosos y de culto. Para Kiri Kankhwende, vocera de la organización citada por Martí Noticias, ello evidencia la tendencia del Gobierno cubano y la Oficina de Asuntos Religiosos de hostigar a líderes de la iglesia de todas las denominaciones. El reporte recoge detalles sobre la restricción severa a eventos religiosos públicos, incluida la interrupción y la detención de un evento de culto interconfesional en el oriente de Cuba, que había recibido permiso anticipado de las autoridades locales. http://www.thecubanhistory.com/2018/01/in-cuba-jehovahs-witnesses-and-other-religious-organizations-cult-rights-are-violated-en-cuba-testigos-de-jehova-y-otras-organizaciones-religiosas-son-violados-sus-derechos-de-culto/
  7. En Rtishchevo, región de Saratov, la casa de un residente local fue incendiada, arrojando una revista Atalaya ardiente en la ventana. Una revista en llamas fue arrojada a su casa, de la que sufrieron los muebles de tul y cocina. Resultó que la revista Watchtower fue publicada por la reconocida "organización extremista Testigos de Jehová". Fue publicado en septiembre de 2009. El sospechoso era un hombre de 67 años, quien encontró otros números de la misma revista. La verificación está en curso. http://saratov.mk.ru/articles/2017/09/13/saratovchanke-v-okno-doma-brosili-goryashhiy-ekstremistskiy-zhurnal.html
  8. El presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, se reunió con una delegación del Consejo Nacional de Iglesias en El Cairo el domingo y, según una declaración de la Embajada egipcia, "se comprometió a defender los principios de ciudadanía e igualdad entre sus ciudadanos sin discriminación por religión." También dijo que Egipto está comprometido a "promover la cultura del pluralismo y la aceptación del otro, dado el legado civilizacional del pueblo egipcio que les permitió presentar un modelo de coexistencia pacífica a lo largo de la historia". El presidente El-Sisi "subrayó los valores tolerantes predicados por el Islam y confirmó que las prácticas e interpretaciones extremistas no expresan la verdadera esencia del Islam y sus nobles principios que promueven la tolerancia, la paz y la libertad de creencia". "La Constitución especifica que el Islam es la religión estatal y que los principios de la sharia son la fuente primaria de la legislación", dice el informe. "El gobierno siguió no reconociendo a varios grupos religiosos, incluyendo a los Testigos de Jehová, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) y la Fe Bahai, y restringió sus actividades". "A pesar de los numerosos discursos del presidente Sisi, subrayando que todos los egipcios eran ciudadanos iguales bajo la ley", observa el Departamento de Estado, "numerosos defensores de la libertad religiosa y de los derechos humanos dijeron que funcionarios gubernamentales, tribunales y fiscales a veces no extendían las garantías procesales y los derechos del debido proceso a los miembros de religiones minoritarias ". Â
  9. Hemos sabido durante semanas que nuestra versión de la Biblia ha sido prohibida por no ser considerada una Biblia, sino un libro extremista. Los hermanos esconden sus ejemplares y usan Biblias "permitidas" de otras religiones. Publicamos la imagen de la Sra. Natalia Kryukova, una supuesta experta, cuya opinión contra nuestra Biblia ha sido utilizada por el gobierno ruso y  amante de la Iglesia Ortodoxa. Más de dos ejemplares de la Traducción del Nuevo Mundo, confiscados por funcionarios de aduanas rusos en la frontera con Finlandia en 2015, fueron condenados a la destrucción. ¿Ahora qué? ¿Quemarán las Biblias? ¿O reciclarán el papel? "Expertos" del texto bíblico, lo analizaron durante más de un año y llegaron a la conclusión: Sí, es extremista y la señora Kryukov en su opinión no dio lugar a una sola cita en particular del texto. La palabra "Dios" es reemplazada por "Jehová". Y eso es extremismo !!!!! La Traducción del Nuevo Mundo no sólo ha sido prohibida editándola, sino que está prohibida tenerla en casa y leerla. El número 62 de la lista de organizaciones extremistas en Rusia ha añadido "el Centro Administrativo de Testigos de Jehová" "con cientos de sus oficinas regionales. Â
  10. El ministerio ruso de Justicia anunció este jueves que incluyó a los Testigos de Jehová en su lista de organizaciones vetadas, lo que supone la entrada en vigor de la prohibición de este movimiento religioso considerado "extremista" en Rusia. La prohibición, vigente desde el 16 de agosto, afecta a la organización y a sus 395 centros diseminados por el país, según el comunicado del ministerio. La Corte Suprema rusa prohibió en abril pasado a los Testigos de Jehová, a raíz de una demanda del ministerio de Justicia que consideraba que el movimiento mostraba "señales de actividad extremista". La decisión fue confirmada en apelación el 17 de julio. El fallo allanó el camino para la liquidación de los 395 centros locales de los Testigos de Jehová en el territorio ruso, donde la organización reivindica unos 175.000 miembros, y a la incautación de todos sus bienes. Los Testigos de Jehová anunciaron su intención de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Fundado en 1873 en Estados Unidos por Charles Russel, el movimiento de los Testigos de Jehová se reivindica cristiano. Para la poderosa Iglesia ortodoxa rusa, los Testigos de Jehová son una peligrosa secta debido, entre otras cosas, a la prohibición de transfusiones sanguíneas para sus miembros. Rusia ya ordenó en 2004 la disolución de una rama de la organización, una decisión que el TEDH consideró "injustificada" antes de condenar en 2010 al país a pagar 70.000 euros (82.000 dólares) en concepto de daños y perjuicios. http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/437176-prohibicion-testigos-jehova-entra-vigor-rusia/
  11. CABO ROJO: Los congregación Testigos de Jehová, que en marzo del 2013 lograron que el juez federal Gustavo Gelpí ordenara que se les diera acceso a éstos a urbanizaciones de acceso controlado en el área metropolitana, volvieron a recurrir a ese foro en febrero del pasado año, para que la orden incluya otros municipios de la isla, particularmente a Mayagüez y otros pueblos de la parte occidental de la Isla que no formaban parte del grupo original que figuraba en la demanda. El reclamo incluía a Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Hormigueros, Isabela, Mayagüez, San Germán y Yauco. Otros pueblos localizados en otras regiones de Puerto Rico fueron incluidos para que se les ordene concederle paso a los Testigos de Jehová a las urbanizaciones con control de acceso para que puedan predicar “casa por casa”. El lunes en la tarde, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz cumplió con la exigencia de los Testigos de Jehová, en una vista efectuada en la sala del juez federal Gelpí, en el Tribunal Federal de Hato Rey, indicando que “ha dado fiel cumplimiento a su orden, entregando a la Congregación los aditamentos electrónicos y llaves que le permite entrar a las últimas 16 urbanizaciones cerradas de Cabo Rojo a las cuales no tenían acceso. Anteriormente, la administración municipal había cumplido dicha petición para unas 35 comunidades cerradas adicionales en su jurisdicción”. En un comunicado de prensa se dijo que el Municipio de Cabo Rojo cumplió con la orden judicial de interdicto permanente emitida por el juez Gelpí el 20 de julio pasado mediante la aprobación de la Ordenanza Municipal 10, Serie 2016-2017. Se indicó que la ordenanza, firmada por Ramírez Kurtz el 20 de septiembre de 2016, le ordena a la Policía Municipal garantizar el acceso de toda persona o grupo de personas que interese ejercer su libertad de expresión en calles y aceras de urbanizaciones con acceso controlado, instruyéndosele que cualquier persona que se rehúse a obedecer una directriz para garantizar acceso, será procesada ante los tribunales de justicia por obstrucción a la justicia. Toda queja recibida por algún ciudadano sobre la denegación de acceso a una urbanización con acceso controlado, deberá ser atendida dentro de los 30 minutos a partir de recibida la querella y/o solicitud de auxilio. La ordenanza le impone a “cualquier urbanización de control de acceso, que mediante la acción y/u omisión de sus residentes, empleados, agentes o administradores, le negase acceso a personas y/o entidades que interesan hacer valer los derechos reconocidos por el Tribunal, será sancionada con multa de $500.00 para una primera violación, de $1,000.00 para una segunda violación; y en caso de incurrirse en una tercera violación, con la cancelación del permiso de control de acceso otorgado por el Municipio, lo cual significará que la urbanización vendrá obligada a remover los portones de entrada o a mantenerlos abiertos al tránsito vehicular y peatonal, las 24 horas del día, los 7 días de la semana”. En su comunicación, el alcalde Ramírez Kurtz agregó que “el Gobierno Municipal ha constatado que copia de la Ordenanza y del interdicto del Tribunal ha sido entregado al representante autorizado de cada urbanización con control de acceso, así como a todo desarrollador de nuevas urbanizaciones con control de acceso que puedan construirse en el futuro. A estos últimos se la apercibe que es su obligación, so pena de revocación de los endosos municipales al proyecto, incluir medidas para garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión como parte de la escritura de servidumbres en equidad”. Nota de redacción: Cabe aclarar que a pesar de que la orden obliga a las urbanizaciones de control de acceso a abrir los portones, en este caso a los Testigos de Jehová, la prerrogativa de abrirles la puerta de su casa y recibirlos en sus hogares es de los residentes, por lo que para eso en particular, no pueden ser obligados. http://lacallerevista.com/comunidad/municipio-de-cabo-rojo-obedece-orden-que-permite-que-testigos-de-jehova-entren-a-urbanizaciones-de-acceso-controlado/37869
  12. Detenciones y calificaciones de extremistas son algunas de las realidades que viven actualmente los integrantes de los Testigos de Jehová en Rusia, tras ser clasificada como organización extremista. Tras la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Rusia el pasado mes de abril de prohibir a los Testigos de Jehová por considerarlos un grupo extremista y que amenaza la seguridad ciudadana, RT entrevistó a actores que forman parte activa de esta situación que sigue generando reacciones en todo el mundo. En la página oficial de los Testigos de Jehová se denota la contraofensiva legal por parte de la organización. "El 19 de mayo de 2017, los Testigos de Jehová de Rusia presentaron una apelación contra el fallo del Tribunal Supremo, que en la práctica ha prohibido la religión", reza el comunicado. El líder de la organización en Rusia, Yaroslav Sivulski, manifestó que presentaron un recurso de apelación debido a que esa institución (el Tribunal Supremo) "no tomó en consideración los argumentos de la defensa y solo se puso del lado del Ministerio de Justicia" ruso, afirmó citado por Interfax. A su vez, el pasado jueves dieron a conocer que el 17 de julio de 2017 se llevará a cabo una audiencia sobre la apelación del fallo del Tribunal Supremo sobre la confiscación de los bienes de la organización religiosa Centro Administrativo de los Testigos de Jehová en Rusia. La diplomacia pública de los Testigos de Jehová, en acción Tras la prohibición de la actividad de los Testigos de Jehová en territorio de la Federación de Rusia, su organización ha emprendido una campaña mundial para escribir cartas y pedir ayuda directamente al Kremlin y a altos funcionarios del Tribunal Supremo del país. Según anuncian los organizadores, se le hizo la invitación a más de 8 millones de testigos de todo el mundo. Interpelado sobre la situación, Gamaliel Camarillo, vocero de los Testigos de Jehová en México y Centroamérica, comentó a RT su preocupación por la situación de la organización en Rusia. "La injusta decisión que tomó el Tribunal Supremo de Rusia afectará significativamente la vida de muchos ciudadanos rusos pacíficos [171.828 seguidores en 2.315 comunidades], que ven coartado su derecho humano fundamental de libertad de religión", afirmó Camarillo, refiriéndose a las detenciones, procedimientos legales y demás realidades que viven los seguidores de esta organización. Leer más: https://actualidad.rt.com/actualidad/240168-testigos-jehova-rusia-campana-mundial-biblia
  13. Los Testigos de Jehová tratarán de impugnar la prohibición de sus actividades en Rusia autorizada por el Tribunal Supremo de ese país, según ha declarado este lunes el representante de esa comunidad religiosa, Yaroslav Sivulski, e informa Interfax. Sivulski ha indicado que "hemos presentado un recurso de apelación contra la decisión del Tribunal Supremo [de Rusia] sobre la prohibición de las actividades de la sede de los Testigos de Jehová" y "su abolición", debido a que esa institución "no tomó en consideración los argumentos de la defensa y solo se puso del lado del Ministerio de Justicia" ruso. Así, el representante de esta organización ha subrayado que "la parte factual de la querella no fue comprobada durante la audiencia", mientras que sus abogados estiman que esta iniciativa no se resolverá hasta finales de verano. El pasado 20 de abril, el Tribunal Surpremo de Rusia decidió que los Testigos de Jehová son un grupo extremista y prohibió su actividad en todo el país por violar reglamentos y contradecir la legislación rusa respecto a la lucha contra actividades extremistas. En ese momento, sus integrantes ya señalaron que apelarían la sentencia. A partir de entonces, Rusia tomó el control de la sede central rusa de los Testigos de Jehová y sus 395 centros regionales y confiscó los bienes que la organización poseía en su territorio. Entre 2009 y 2016, las autoridades rusas calificaron como extremistas al menos 95 materiales de esta comunidad religiosa. https://actualidad.rt.com/actualidad/239757-testigos-jehova-presentar-recurso-prohibicion-rusia
  14. Elementos policiales catearon la casa donde se encontraban e incautaron libros religiosos, computadoras portátiles, tabletas y discos duros El Tribunal de la ciudad rusa de Oriol, en Moscú, ha arrestado al ciudadano danés Dennis Kristensen por el caso relacionado con los Testigos de Jehová. Contra Kristensen se presentan cargos por organización de una asociación extremista y ahora se enfrenta a entre seis y diez años de cárcel, informa el portal Vlasti. El 26 de mayo, unos 15 policías llegaron a la casa donde Dennis se había reunido con otros testigos, entonces fue arrestado por el Servicio Federal de Seguridad y la Policía. Los hermanos de religión manifestaron que las autoridades habían abierto un procedimiento penal contra la comunidad religiosa. Ese día, los oficiales catearon las viviendas de los creyentes, se incautaron libros religiosos, computadoras portátiles, tabletas y discos duros. Varias personas fueron detenidas, entre ellas Kristensen, pero la mañana de hoy sábado fueron liberados, excepto Dennis. El pasado abril el Tribunal Supremo de Rusia suspendió las actividades de las 395 comunidades de Testigos de Jehová que existían en todo el país. El órgano judicial determinó que la actividad de la organización religiosa, vulnera la legislación rusa en materia de lucha contra las actividades extremistas. Con información de Vlasti. https://www.debate.com.mx/mundo/Detienen-a-Testigos-de-Jehova-en-Rusia-20170527-0326.html
  15. El Ministerio de Justicia de Rusia ha prohibido todas las comunidades de Testigos de Jehová que operaban en la región de Kubán, en el suroeste del país, según comunicó la dirección regional de ese ministerio a Interfax. “En total se han disuelto más de 40 organizaciones religiosas locales de los Testigos de Jehová que operaban en prácticamente todos los municipios de la región”, confirmó una fuente oficial. “Por decisión del Tribunal Supremo de Rusia rusa, todas ellas fueron excluidas del registro de organizaciones sin fines de lucro”, agregó. Ese tribunal había dado la orden el mes pasado de suspender las actividades de las 395 comunidades de Testigos de Jehová en toda Rusia. El órgano judicial había determinado que la organización religiosa, que cuenta con unos 8 millones de seguidores a nivel mundial y 175.000 seguidores en el país, llevó a cabo una violación a los reglamentos y a la legislación rusa en materia de la lucha contra las actividades extremistas. Los Testigos de Jehová prohíben a sus miembros el consumo de alcohol y de drogas, no reconocen las instituciones, así como tampoco algunas obligaciones civiles ni algunas de sus prácticas como el divorcio, el servicio militar o la transfusión de sangre, y exigen una sumisión total a la voluntad y los objetivos de la organización. Fuente: actualidad.rt.com http://www.wipr.pr/disuelven-decenas-de-comunidades-de-testigos-de-jehova-en-el-suroeste-de-rusia/
  16. Las creencias dispares de los progenitores, uno católico y otro Testigo de Jehová, les lleva a juicio y perjudica a la pequeña La religión ha convertido la vida de la hija de David y Ángela en una pesadilla. Aunque en un principio ambos progenitores eran católicos, años después de su divorcio, Ángela se hizo Testigo de Jehová, cristianos que basan su creencia en la Biblia y que entre sus comportamientos más polémicos está la prohibición de hacerse transfusiones de sangre, y decidió llevar a la pequeña de nueve años, Elena (nombre ficticio) que vive con ella, a sus reuniones semanales. Ante esta nueva situación, David, guiado por la preocupación y el miedo, decidió denunciar a su exmujer a principios de este 2017 para evitar que la menor acudiera con su progenitora a estas sesiones. Pero perdió. La juez decidió que la niña podía acudir a estas reuniones religiosas porque “no ha quedado acreditado que perjudique gravemente la evolución espiritual de la menor”. En la desestimación reconoce que puede “originarle dudas”, pero que en ningún caso sería negativo para Elena convivir con ambas religiones. La madre argumentó durante el juicio que el hecho de que su hija asistiera a estas sesiones no le condicionaba. Y sostuvo que era algo positivo porque cuando la pequeña sea mayor de edad “podrá elegir su religión con mayor pluralidad de conocimiento y que en esos eventos no se realizan actos de fe, sino que estudian La Biblia”. “En las reuniones dibujo y escucho, hablan sobre Dios”, nos cuenta la niña. “En este tipo de encuentros se leen pasajes del libro sagrado y se habla sobre cómo vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesucristo”, explica por teléfono un miembro de la JW, la Congregación de Testigos de Jehová. Este colectivo considera que tanto la primera comunión como el bautismo solo se deben realizar a una edad en la que “estén capacitados para decidir, según lo consideren los miembros de la congregación”, agrega. Días después de esta sentencia, la madre tomó la decisión de prohibir a su hija celebrar la comunión que tenía reservada para el próximo 13 de mayo. Hecho que contradecía la decisión judicial. “Mamá me ha dicho que la has denunciado”, le dijo Elena a su padre al salir del colegio, según afirma David. Ya había elegido el vestido para la comunión. Se había hecho las fotos y tenía organizada la fiesta. “Yo quiero celebrarla, pero no quiero que haya más líos”, explica la niña entre lloros en una grabación aportada por la familia. A tan solo unos días del evento, David decidió recurrir de nuevo a los juzgados para pedir que dejasen a su hija realizar la primera comunión. Este jueves, los padres llegaron a un acuerdo para que Elena pudiera celebrar la comunión en una vista convocada de urgencia por la juez. Religión en medio del conflicto A pesar de que finalmente la pequeña hará la comunión este próximo domingo, David sigue preocupado. “Desde que la niña frecuenta esas reuniones”, explica, “está muy sensible con los temas religiosos”. “Por ejemplo, durante las navidades pasadas, se puso a llorar cuando escuchó un audio satírico sobre el portal de Belén e, incluso, no quiso llevarse a casa de su madre los regalos”, relata. “Y tan solo hace unos día, Elena me pidió un ratón de juguete que vio en una tienda, aunque no paraba de repetir que no me lo había pedido de forma reiterada”, explica el padre preocupado. “Ya no es caprichosa como los demás niños”, continúa. Ante esta situación de conflicto, Timanfaya Hernández, psicóloga forense de Globaltya Psicólogos, considera que “lo que afecta a Elena es el choque entre los padres. Y crea un conflicto de lealtades, la niña siente que debe elegir entre católicos y testigos, o lo que es lo mismo entre su padre o su madre”, comenta la experta. Para Hernández esta situación puede afectar a la niña “en su desarrollo y en las decisiones que pueda tomar en un futuro”, como con algunas de las más controvertidas creencias de los Testigos de Jehová como que no acepten una transfusión de sangre. “La disputa entre los padres puede generar también en la niña problemas de conducta, irritabilidad, dificultad para expresar sus emociones, déficit de atención…”, añade. “Debería haber una mediación en el caso para que la menor no se vea obligada a elegir”, concluye Hernández. SOBRE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ JAVIER DE BENITO Los Testigos de Jehová siguen los principios de La Biblia. “Para nosotros, el modelo de conducta perfecto es el de Jesucristo, e intentamos seguirlo”, menciona un miembro de la JW, la Congregación de Testigos de Jehová. Consideran que el catolicismo está impregnado de tradiciones de origen pagano, como por ejemplo el uso de imágenes para la adoración. Respecto al bautismo, creen que solo alguien puede pasar por dicho rito por decisión propia. Son los miembros de la propia congregación los que deciden si un niño es lo suficientemente “maduro” para poder decidir si quiere ser bautizado. Su forma de impartir la palabra de Dios es mediante reuniones. “Hablamos de cómo aplicar los principios del libro sagrado a nuestra vida”, sostiene el Testigo. Dos semanales de entre una y dos horas de duración, y tres de mayor envergadura anuales que duran días. Una de sus creencias más controvertidas es que no aceptan donaciones de sangre porque “violan los principios bíblicos”. http://elpais.com/elpais/2017/05/11/mamas_papas/1494500974_183358.html
  17. Gamaliel Camarillo, vocero de la Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová en México consideró que la prohibición del gobierno ruso contra su credo se debe a una mala interpretación de la ley El vocero de la Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová en México, Gamaliel Camarillo alertó que su credo religioso no promueve el odio como lo afirma el gobierno ruso. En entrevista con Publimetro dijo que la prohibición de Rusia a la existencia de centros de los testigos de Jehová podría servir de pretexto para limitar a otros grupos religiosos minoritarios en dicho país. “Es una injusticia, esto podría afectar a otras minorías religiosas. Se trata de una persecusión “, expresó. Abundó que el Tribunal Supremo de Rusia ha hecho una mala interpretación de la ley extremista y ello afecta más la imagen que se tiene de la religión en otras partes del mundo, incluido en México. Gamaliel Camarillo comentó que del 15 al 17 de abril pasados se llevó a cabo un evento en nuestro país y otras naciones, denominado “Cómo ser pacíficos en un mundo violento” con el fin de promover que “somos personas pacíficas”. Reiteró que la comunidad se siente preocupada por la prohibición al desarrollo del culto religioso y estarán a la espera de que se impugne la sentencia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En tanto, el presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) Arturo Farela lamentó las limitaciones impuestas a los testigos de Jehová, puesto que es un retroceso en todos los niveles en términos de libertad religiosa. Puntualizó que se suma a las exigencias de creer o no creer en Dios, dado que es una decisión de cada persona, tal como ocurre en México. En México hay dos congregaciones reconocidas ante la Dirección General de Asociaciones Religiosas de l Secretaría de Gobernación (Segob), las cuales representan a 800 mil fieles, según mencionó el vocero Camarillo. Los testigos de Jehová obtuvieron su registro oficial hace 24 años y el aviso se dio a conocer el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 1993. Hasta la semana pasada, la Segob reportó 81 mil 234 ministros de culto, de los cuales seis mil 324 corresponder a la Iglesia Cristiana Bíblica de los Testigos de Jehová. La prohibición a los testigos de Jehová La justicia rusa resolvió la semana pasada suspender “con efecto inmediato”, la práctica de dicha religión, con lo que disuelvió tanto el Centro de dirección de los Testigos de Jehová en Rusia como sus 395 filiales en todo el país. Svetlana Borísova, representante del ministerio de Justicia expresó en su momento que “la organización religiosa testigos de Jehová muestra indicios de extremismo. Representa una amenaza para nuestros ciudadanos, el orden público y la seguridad de la sociedad”. Abundó que los testigos han propagado literatura incluida en la lista de publicaciones extremistas y recordó que la prohibición de las transfusiones de sangre que profesan sus seguidores amenaza la vida de las personas. Sobre la negación a practicarse transfusiones de sangre, el vocero de los testigos en México comentó que hay un acuerdo con tres mil médicos particulares, quienes por objeción de consciencia, aceptan practicar cirugías sin necesidad de recurrir a peticiones de sangre. “Lo hacemos porque es enseñanza de la biblia la imposibilidad de aceptar sangre, además hay mejores resultados si no se hacen transfusiones”, dijo Gamaliel Camarillo. La negativa de los testigos de Jehová ha sido considerada en Rusia con una acción que pone amenaza la vida de las personas. Datos Gamaliel Camarillo detalló que desde 2010 se han prohibido 88 publicaciones de los testigos de Jehová en Rusia. Desde hace siete años tampoco pueden usar su página de internet. La Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová refiere que en los primeros meses de 2016 hubo 64 arrestos, 16 condenas penales, así como 64 registros en hogares y edificios religiosos. https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/04/25/testigos-jehova-mexico-afirman-que-no-promueven-odio.html
  18. MOSCÚ (Sputnik) — El 'Centro de Dirección de los Testigos de Jehová' recurrirá la decisión del Tribunal Supremo de prohibir su actividad en el territorio de Rusia, según se desprende de un comunicado de esta organización. "El Tribunal Supremo falló desmantelar la organización religiosa centralizada los Testigos de Jehová en Rusia, así como todas las 395 organizaciones religiosas locales de esta religión (…), los creyentes están preparando la apelación que debe ser examinada en un mes", dice la nota publicada en el sitio web de la entidad. El Tribunal Supremo de Rusia declaró como extremista la actividad del 'Centro de Dirección de los Testigos de Jehová en Rusia' y prohibió su labor en el país. El 'Centro de los Testigos de Jehová' puede recurrir el fallo del Supremo y en este caso la disposición sobre la prohibición no entrará en vigor mientras el juez examine el recurso de apelación. Entretanto, el Ministerio de Justicia, que interpuso la demanda de prohibir a los Testigos de Jehová en Rusia, ya suspendió el trabajo del 'Centro' hasta que el Supremo dicte el fallo definitivo. El 'Centro de Dirección de los Testigos de Jehová en Rusia' es la organización principal que controla las filiales de los Testigos de Jehová en la Federación Rusa. El 'Centro' siempre tiene problemas con la ley, que van desde las prohibiciones de su labor y el cierre de las filiales hasta las multas por divulgar material extremista. https://mundo.sputniknews.com/rusia/201704211068550708-apelacion-jehova-rusia/
  19. DECISIÓNOrganización viola reglamentos y contradice la legislación de ese país, según la resolución La Corte Suprema rusa declaró este jueves ilegal a los Testigos de Jehová y anunció la confiscación de todos sus bienes, porque considera a esta organización religiosa como extremista. Un responsable ruso de los Testigos, Iaroslav Sivulski, se declaró "conmocionado" por la decisión de los jueces y anunció que la organización apelará. De acuerdo con las autoridades rusas, entre el 8 y el 27 de febrero pasado se llevó a cabo una inspección no programada de su actividad que reveló que la organización viola reglamentos y contradice la legislación rusa en materia de lucha contra las actividades extremistas. Los abogados de la organización habían explicado que la prohibición propuesta por el Ministerio de Justicia violaría la normativa internacional, incluyendo el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Tales acuerdos, así como la propia Constitución rusa, garantizan la libertad de conciencia, de religión, de expresión, de reunión y de asociación (es decir, el derecho a establecer organizaciones jurídicas). Cuatro testigos de Jehová declararon ante el Tribunal que sus congregaciones no usan las publicaciones incluidas en la lista federal de documentos extremistas y que los Testigos no tienen nada que ver con el extremismo. http://www.ameliarueda.com/nota/la-corte-suprema-rusa-prohibe-a-los-testigos-de-jehova
  20. La Corte adujo que no corresponde a su jurisdicción analizar si los miembros de la religión son víctimas de persecución. Este jueves continúa el caso. Además, en un grave precedente, se ha avalado la decisión de la corte municipal de Birobidzhan de proscribir a la organización. El pasado miércoles 5 de abril, en el primer día del proceso que lleva en Moscú por la demanda presentada por el Ministerio de Justicia de ese país contra los testigos de Jehová para incorporarlos entre las organizaciones extremistas y declarar su ilegalidad, el Tribunal Supremo de Rusia rechazó las apelaciones presentadas por los abogados de la organización religiosa para considerar a sus integrantes como víctimas de represión política y detener las acciones del ministro de Justicia. Mark Sanderson, miembro del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová (el consejo central que dirige la obra de la organización a nivel mundial), estuvo presente en la audiencia y comentó: “Fue desconcertante ver cómo el Tribunal Supremo desestimó o rechazó la mayoría de las peticiones presentadas por el Centro Administrativo. En la sala había representantes de muchas embajadas y de diversas organizaciones que defienden los derechos humanos. El mundo entero está observando”, señala el sitio oficial de los Testigos jw.org en un comunicado de prensa. Allí se consigna que tras escuchar las peticiones y los argumentos de ambas partes en el caso presentado por el Ministerio de Justicia contra los testigos de Jehová, el Tribunal Supremo ruso suspendió la sesión hasta el jueves 6 de abril, a las dos de la tarde. La Corte argumentó que tal pronunciamiento está fuera de su jurisdicción, pero no especificó a qué organismo o institución corresponde hacerlo, señala la BBC en inglés en base al reporte de la agencia de información legal de Rusia (RAPSI) publicado ayer. Los Testigos de Jehová solicitaron al Tribunal Supremo suspender el proceso hasta que varios tribunales emitan sus sentencias parciales sobre las prácticas de la organización. Por ahora, tribunales comunes estudian 90 documentos entregados por el grupo religioso y ocho materiales referentes con la privación de las actividades en sus sedes, señala por su parte telesurtv.net. El ministro de Justicia ruso sostiene que los 175 mil miembros de la religión violan las leyes contra el terrorismo del país, y que sus publicaciones incitan al odio contra los demás cultos. Yaroslav Sivulsky, representante de la organización, dijo a la BBC que el movimiento no mantiene ninguna relación con el extremismo, y se quejó de que la Corte nunca escuchó sus argumentos. Entre los textos considerados ilegales figura un folleto con una cita del famoso novelista ruso León Tolstoi en el que se describe la doctrina de la Iglesia Ortodoxa Rusa vinculada a la superstición y la brujería. El Ministerio de Justicia busca que “se declare extremista a la organización religiosa registrada con el nombre de Centro Administrativo de los Testigos de Jehová, se prohíban sus actividades y sea disuelta”, señala jw.org. En tanto, y sentando un delicado precedente jurídico, de acuerdo con abc News, mientras se lleva a cabo el proceso, la Corte Suprema de Rusia ha avalado la decisión de la corte municipal de Birobidzhan de proscribir a los Testigos de Jehová, según informó el jueves la agencia noticiosa estatal rusa RIA Novosti. http://www.d24ar.com/nota/mundo/396924/tribunal-supremo-rusia-rechazo-apelacion-testigos-jehova-contra-prohibicion.html
  21. Otro grupo religioso en conflicto con Moscú es la Cienciología, también nacida en Estados Unidos, y marcada por la controversia por abusar de sus miembros Regeneración, 26 de marzo de 2017.- El grupo religioso de los Testigos de Jehová, organización nacida en Estados Unidos, fue incluida en una ‘lista negra’ por el Gobierno ruso y el pasado jueves el Ministerio de Justicia de este país suspendió la actividad de su sede local. Los Testigos de Jehová fueron catalogados como una entidad religiosa y pública que ejerce actividades extremistas. Otro grupo religioso en conflicto con Moscú es la Cienciología, también nacida en Estados Unidos, y marcada por la controversia por supuestamente abusar de sus miembros. Sin embargo, esta suspensión estará vigente sólo hasta el 5 de abril, cuando el Tribunal Supremo ruso analice el caso y emita una decisión final sobre el reconocimiento de los Testigos de Jehová como un grupo extremista y su funcionamiento en Rusia. La organización internacional de los Testigos de Jehová, que cuenta con ocho millones de seguidores a nivel mundial, tiene 175 mil seguidores en Rusia. “Para nuestros 175 mil seguidores probablemente llega el periodo más preocupante de su vida”, comentó Vasily Kalin, presidente del comité directivo de la sede rusa de los Testigos de Jehová. “Si el Ministerio de Justicia se sale con la suya, los creyentes pueden enfrentarse [a penas de] hasta 10 años de prisión”, aseguró, y agregó que el reconocimiento de la organización como extremista conducirá a la confiscación de los bienes pertenecientes a la comunidad. A nivel regional, los Testigos de Jehová a menudo tienen problemas con la ley rusa; se les imponen multas por posesión de materiales extremistas o se les ordena judicialmente el cierre de sus centros. De acuerdo con el Ministerio de Justicia ruso, en el periodo del 8 al 27 febrero se llevó a cabo una inspección no programada de su actividad que reveló que la organización viola reglamentos y contradice la legislación rusa en el campo de las acciones contra las actividades extremistas. Rusia ya ha prohibido publicaciones de la organización religiosa argumentando que destruye familias e incita al odio y, según Amnistía Internacional, 16 miembros ya fueron condenados a finales de 2015 por pertenencia a una “organización extremista”. http://regeneracion.mx/testigos-de-jehova-rusos-en-conflicto-con-moscu/
  22. MOSCÚ El Ministerio de Justicia ruso suspendió este jueves la actividad de los testigos de Jehová, acusados de extremismo, a la espera de que el Tribunal Supremo decida el próximo 5 de abril si prohibir definitivamente la práctica de ese culto en el país. El Centro de dirección de los testigos de Jehová en Rusia, que dirige todas las filiales regionales y locales de la comunidad religiosa, ha sido incluida en la lista de organizaciones extremistas, señala un comunicado del Ministerio. La prohibición de los testigos se da por descontada, toda vez que el alto tribunal ruso ya respaldó en el pasado el cese de su actividad en varias regiones y ciudades. El portavoz de los testigos de Jehová en Rusia, Iván Belenko, denunció que la decisión de las autoridades rusas privará de su derecho a la libertad de culto a los 175.000 seguidores que tiene esa comunidad en el país. En todos los procesos judiciales contra la organización, las autoridades le han acusado de almacenamiento y difusión de literatura religiosa de carácter extremista. “Todas las decisiones judiciales contra nosotros se basan en una única acusación: que algunos de nuestros libros y discursos están en la lista de literatura extremista que existe en este país”, explicó Belenko. Aseguró que las decisiones de incluir a unas u otras publicaciones en la lista negra “se tomaron en base a opiniones de falsos expertos y sentencias judiciales dictadas a espaldas de los creyentes”. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article140311288.html#storylink=cpy
×
×
  • Create New...

Important Information

Terms of Service Confirmation Terms of Use Privacy Policy Guidelines We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.