Jump to content
The World News Media

Search the Community

Showing results for tags 'persecución'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • English
    • Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Weekly Study Materials
  • Testigos de Jehová's Tema
  • Chevrolet Volt's Topics
  • Nederlands's Topics
  • ελληνικά's Topics
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Topics
  • Tieng Viet's Topics
  • русский's Topics
  • Свидетели Иеговы's Topics
  • Polski's Topics
  • Świadkowie Jehowy's Topics
  • Mga Saksi ni Jehova's Topics
  • Testemunhas de Jeová's Topics
  • Portugués's Topics
  • Testimoni di Geova's Topics
  • Zeugen Jehovas's Topics
  • Deutsch's Topics
  • Témoins de Jehovah's Topics
  • Nouvelles du Monde's Topics
  • Español's Topics
  • Korea 세계 포럼's Topics / 주제
  • Tiếng Việt's Chủ đề

Categories

  • Records
  • Food and Drink
  • Health and Medicine
  • Religion
  • Español
  • Bitcoin

Calendars

  • Community Calendar
  • Jehovah’s Witnesses's Events
  • Testigos de Jehová's Calendario
  • Chevrolet Volt's Events
  • Nederlands's Events
  • ελληνικά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Tieng Viet's Events
  • русский's Events
  • Свидетели Иеговы's Events
  • Polski's Events
  • Świadkowie Jehowy's Events
  • Mga Saksi ni Jehova's Events
  • Testemunhas de Jeová's Events
  • Portugués's Events
  • Testimoni di Geova's Events
  • Zeugen Jehovas's Events
  • Deutsch's Events
  • Témoins de Jehovah's Events
  • Español's Events

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


About Me

Found 22 results

  1. Numerosos creyentes surcoreanos están empacando sus cosas y se preparan para volver a sus hogares a fin de librarse de la persecución y el acoso constantes llevados a cabo por el PCCh a causa de su fe. por Li Mingxuan «En ningún otro lugar en el que he estado he encontrado tanta persecución como en China. Hay cámaras de vigilancia por todas partes. No existe la libertad personal», le dijo a Bitter Winter un presbítero perteneciente a los testigos de Jehová procedente de Corea del Sur, intentando resumir su experiencia de más de diez años viviendo en China. El mismo llegó a la provincia oriental de Shandong hace más de una década para dedicarse a la obra misionera. Este año, decidió regresar a su país de origen. Afirmó que, al igual que otros testigos de Jehová procedentes del extranjero, trataría de perseverar hasta fin de año. Actualmente, se está preparando para vender su departamento antes de mudarse. https://es.bitterwinter.org/misioneros-pertenecientes-a-los-testigos-de-jehova-atormentados-abandonan-china/
  2. El tribunal de la región rusa de Oriol confirmó este 23 de mayo del 2019 la pena de 6 años de prisión al danés Dennis Christensen, seguidor de Testigos de Jehová, culto prohibido en Rusia en 2017. El danés, de 46 años, de los cuales 20 con residencia en Rusia, fue condenado en febrero de ese año tras ser declarado culpable de extremismo por ser miembro activo de Testigos de Jehová, y el tribunal regional desestimó este jueves 23 de mayo la apelación presentada por su defensa. “Aquellos que saben qué ocurre con los Testigos de Jehová en Rusia deben sentir vergüenza por su país. En el siglo XXI en un Estado de derecho son inadmisibles las acusaciones y delaciones falsas, así como las torturas”, declaró Christensen en su último alegato antes de que el tribunal rechazara la apelación. El danés aseguró que fue condenado solo por ejercer la libertad de culto, derecho consagrado en la Constitución de Rusia. La defensa de Christensen anunció que recurrirá la decisión en instancias superiores. “La decisión de las autoridades rusas de dejar en vigor esta condena es un atentado contra el derecho a la libertad de culto y de reunión”, denunció la investigadora de Amnistía Internacional (AI). Según AI, la decisión de Rusia de considerar Testigos de Jehová como organización extremista es una grave violación a la libertad de culto. En el país se han abierto 74 causas penales contra quienes siguen esta religión, con un total de 188 imputados. https://www.ultimasnoticias.ec/las-ultimas/testigo-jehova-culpable-extremismo-rusia.html
  3. El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha encontrado un nuevo grupo de “presos políticos” que defender ante Rusia. Se trata de miembros de la organización religiosa de los testigos de Jehová encarcelados, según se indica desde el medio oficialista ruso RT, por pedofilia y otros cargos puramente criminales. “Estamos preocupados por los recientes arrestos de testigos de Jehová en Rusia. Rusia debería liberarlos a ellos y a los otros cien presos por creencias religiosas, muchos de ellos acusados sin fundamento de extremismo”, reza un reciente tuit de la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. En 2017 el Ministerio de Justicia de Rusia incluyó a los testigos de Jehová en la lista de organizaciones cuya actividad fue suspendida por extremismo. Se concluyó que los incumplen su propio estatuto e infringen la legislación rusa en la lucha contra el extremismo, sobre todo el capítulo III de la Ley Antiterrorista, que define las condiciones de la actividad misionera de grupos religiosos, tal como informa Sputnik News. Asimismo, se dictaminó que todos los bienes de la organización deberían ser incautados a favor del Estado ruso. Leer más: http://www.infocatolica.com/blog/infories.php/1806301056-los-ee-uu-piden-a-rusia-que-l
  4. Helene Gotthold, un testigo de Jehová, fue decapitada por sus creencias religiosas el 8 de diciembre de 1944 en Berlín. Está fotografiada con sus hijos. Alemania, 25 de junio de 1936. http://auschwitz.net/testigos-de-jehova/testigo-de-jehova/
  5. El Tribunal de Distrito de Sestroretsk de San Petersburgo incautó a la secta religiosa Testigos de Jehová (prohibidos en Rusia), bienes raíces por un valor de casi 34 millones de dólares. Se trata del territorio de un antiguo campamento de pioneros en la región de Leningrado. Sus 100 km2 de tierras y las 16 edificaciones han sido valorados por unos 800 millones de rublos (unos 13 millones de dólares), mientras que su precio en el mercado supera un valor estimado de 2.000 millones de rublos (casi 34 millones de dólares). En la década de los 90, este terreno fue adquirido por el Centro de Gestión de los Testigos de Jehová en Rusia y puesta a disposición de la organización Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, registrada en EEUU. En abril de 2017, el Tribunal Supremo de Rusia reconoció a los Testigos de Jehová como una organización extremista y prohibió sus actividades en el territorio del país. Se dictaminó que todos los bienes de la organización deberían ser incautados a favor del Estado. http://notiultimas.com/digital/2017/12/08/autoridades-rusas-incautan-propiedades-millonarias-los-testigos-jehova/
  6. El Tribunal Supremo de Rusia revisará la legitimidad de la declaración del Centro de Dirección de los Testigos de Jehová como "extremista" y de la "prohibición de su labor en el territorio" del país, según informaron a Sputnik en la oficina de prensa del Tribunal. "La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo ruso revisará la apelación en contra de la decisión sobre la liquidación de la organización religiosa Centro de Dirección de los Testigos de Jehová en Rusia", apuntó una representante del Tribunal Supremo. Y ahora, ¿qué?: las consecuencias de la suspensión de los Testigos de Jehová en Rusia El Centro de Dirección de los Testigos de Jehová era la principal organización jurídica del grupo religioso en el país eslavo. El 20 de abril de 2017, el Tribunal Supremo de Rusia lo declarócomo extremista y prohibió todas sus actividades. El juicio contra la organización fue iniciado por el Ministerio de Justicia. Uno de los principales motivos de la sentencia fue la prohibición de los Testigos de Jehová de que sus miembros reciban transfusiones de sangre. Asimismo, las actividades de los Testigos de Jehová, según agregó la representante del Tribunal, genera amenazas a los derechos e intereses de la sociedad y la seguridad pública. Durante el juicio, varios exadeptos de esta corriente cristiana confesaron que los Testigos de Jehová controlan de manera estricta a los miembros de su comunidad y restringen duramente la libertad de sus movimientos. Además, la posición de las mujeres dentro de las comunidades de los Testigos contradice el principio de la igualdad de género. Los abogados de los Testigos de Jehová rechazan todas las reclamaciones del Ministerio de Justicia. En particular, indican que el rechazo a las transfusiones de sangre no puede considerarse extremista, debido a que este aspecto no está presente en la ley contra el extremismo. Vea también: Extestigo de Jehová desvela los secretos oscuros de la organización religiosa Según los abogados, la literatura de los Testigos de Jehová tampoco puede considerarse extremista, dado que las reclamaciones del Ministerio de Justicia se referían a citas de la Biblia. https://mundo.sputniknews.com/rusia/201707171070819014-jehova-apelacion-rusia/
  7. Durante los años de la Unión Soviética se los perseguía por considerarlos espías en potencia. Ahora se los califica de “extremistas”, como a los miembros del Estado Islámico o de Al Qaeda Más de 170.000 personas podrían ser incluidas en la lista de extremistas en Rusia. No pertenecen al Estado Islámico ni a grupos separatistas armados contra Moscú. Se identifican como cristianos y creen que la Biblia debe ser interpretada de manera literal. Son testigos de Jehová. Durante los años de la Unión Soviética el servicio de inteligencia KGB los observaba como descontentos políticos y espías en potencia. Ahora tienen a la Iglesia Ortodoxa Rusa y al presidente Vladimir Putin en contra: los ven como un desafío a los valores tradicionales que representan. El Ministerio de Justicia incluyó la sede de la denominación, ubicada cerca de San Petersburgo, en una lista de organismos prohibidos "en conexión con la realización de actividades extremistas". Según informó The New York Times, "el extremismo, definido por una ley aprobada en 2002 pero enmendada y ampliada varias veces desde entonces, se ha convertido en un cargo multifunción que se puede utilizar contra casi cualquiera, como se lo ha hecho con algunos de los participantes en las recientes protestas anticorrupción en Moscú y muchas otras ciudades". El autor del artículo, Andrew Higgins, puso el ejemplo de un testigo de Jehová, Andrei Sivak, quien fue al banco y se enteró de que su nombre figuraba en el sistema "junto con los de miembros de Al Qaeda, el Estado Islámico y otros grupos militantes responsables de actos de violencia escandalosos". La razón por la cual se podría prohibir al culto es paradójica: "el supuesto extremismo parece derivar principalmente de la oposición absoluta a la violencia, una postura que enfureció a las autoridades soviéticas y ahora a las rusas", detalló el periódico estadounidense. El grupo se opone al servicio militar, no vota y evita las celebraciones patrióticas, como los eventos por la anexión de Crimea en marzo de 2014. "No participan en política, pero eso en sí es visto como una desviación política sospechosa", dijo Geraldine Fagan, autora de "Believing in Russia – Religious Policy After Communism" (La fe en Rusia: política religiosa tras el comunismo). "La idea de una actividad religiosa independiente y pública, que esté fuera del control —y también es indiferente— del estado, hace que suenen toda clase de alarmas en la Iglesia Ortodoxa y los servicios de seguridad", dijo. Los problemas de Sivak comenzaron cuando un agente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, heredero de la KGB) envió oficiales que se hicieron pasar por fieles y filmaron un servicio religioso en 2010. Como diácono, Sivak fue acusado —junto con el otro oficiante, Vyacheslav Stepanov— de "incitar el odio y despreciar la dignidad humana de los ciudadanos". A partir de esos cargos, el fiscal se concentró en la falta de patriotismo de los religiosos: "Su desdén por el estado erosiona cualquier sentido de afiliación cívica y promueve la destrucción de la seguridad nacional y estatal". Aunque fueron sobreseídos, Sivak se encontró en la lista de terroristas. "Él y Stepanov ahora enfrentan cargos de extremismo y tienen que comparecer ante un tribunal regional este mes", agregó The New York Times. Paralelamente, el Ministerio de Justicia hizo una revisión de los documentos del centro administrativo de los testigos de Jehová y dictaminó que violaban la ley rusa: "En consecuencia, debía ser 'eliminado' junto con casi 400 ramas locales registradas del grupo". El culto, que surgió en los Estados Unidos en el siglo XIX, tiene unos 100 años en el país. Un fiel dijo a Higgins que en los años soviéticos su familia había sido deportada a Siberia. Ahora teme que el mismo destino alcance a sus hijos o sus nietos. "En Rusia, como en muchos países, el proselitismo puerta a puerta de los testigos de Jehová suele causar irritación, y sus idiosincrasias teológicas perturban a muchos cristianos tradicionales. El grupo también ha sido muy criticado por decir que la Biblia prohíbe las transfusiones de sangre. Pero nunca ha promovido la resistencia política violenta, o siquiera pacífica", destacó el artículo. Alexander Verkhovsky, director del Centro de Información y Análisis que estudia el extremismo en Rusia, dijo al periodista: "No puedo imaginar que nadie realmente crea que son una amenaza. Pero se los ve como un buen objetivo. Son pacifistas, así que no se pueden radicalizar, se les haga lo que se les haga. Se los puede usar para enviar un mensaje". La ley que se les aplica, aprobada luego de la segunda guerra de Rusia en Chechenia, se proclamó como un paso en conjunto con la normativa internacional para la lucha contra el terrorismo. Pero en las enmiendas perdió la referencia a los actos violentos y se volvió más vaga: se puede aplicar a quien "incite al conflicto racial, nacional o religioso, y al odio social". Según el investigador Roman Lunkin, del Instituto de Religión y Derecho de Moscú, en la persecución de los testigos de Jehová influye el hecho de que el liderazgo mundial de la religión se haya en los Estados Unidos. "Los controlan desde fuera de Rusia, y eso es muy sospechoso para nuestros servicios secretos", dijo. "No les gusta tener una organización que no controlan ni pueden controlar. http://www.infobae.com/america/mundo/2017/04/09/insolito-por-su-pacifismo-rusia-quiere-prohibir-a-los-testigos-de-jehova/
  8. La Corte adujo que no corresponde a su jurisdicción analizar si los miembros de la religión son víctimas de persecución. Este jueves continúa el caso. Además, en un grave precedente, se ha avalado la decisión de la corte municipal de Birobidzhan de proscribir a la organización. El pasado miércoles 5 de abril, en el primer día del proceso que lleva en Moscú por la demanda presentada por el Ministerio de Justicia de ese país contra los testigos de Jehová para incorporarlos entre las organizaciones extremistas y declarar su ilegalidad, el Tribunal Supremo de Rusia rechazó las apelaciones presentadas por los abogados de la organización religiosa para considerar a sus integrantes como víctimas de represión política y detener las acciones del ministro de Justicia. Mark Sanderson, miembro del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová (el consejo central que dirige la obra de la organización a nivel mundial), estuvo presente en la audiencia y comentó: “Fue desconcertante ver cómo el Tribunal Supremo desestimó o rechazó la mayoría de las peticiones presentadas por el Centro Administrativo. En la sala había representantes de muchas embajadas y de diversas organizaciones que defienden los derechos humanos. El mundo entero está observando”, señala el sitio oficial de los Testigos jw.org en un comunicado de prensa. Allí se consigna que tras escuchar las peticiones y los argumentos de ambas partes en el caso presentado por el Ministerio de Justicia contra los testigos de Jehová, el Tribunal Supremo ruso suspendió la sesión hasta el jueves 6 de abril, a las dos de la tarde. La Corte argumentó que tal pronunciamiento está fuera de su jurisdicción, pero no especificó a qué organismo o institución corresponde hacerlo, señala la BBC en inglés en base al reporte de la agencia de información legal de Rusia (RAPSI) publicado ayer. Los Testigos de Jehová solicitaron al Tribunal Supremo suspender el proceso hasta que varios tribunales emitan sus sentencias parciales sobre las prácticas de la organización. Por ahora, tribunales comunes estudian 90 documentos entregados por el grupo religioso y ocho materiales referentes con la privación de las actividades en sus sedes, señala por su parte telesurtv.net. El ministro de Justicia ruso sostiene que los 175 mil miembros de la religión violan las leyes contra el terrorismo del país, y que sus publicaciones incitan al odio contra los demás cultos. Yaroslav Sivulsky, representante de la organización, dijo a la BBC que el movimiento no mantiene ninguna relación con el extremismo, y se quejó de que la Corte nunca escuchó sus argumentos. Entre los textos considerados ilegales figura un folleto con una cita del famoso novelista ruso León Tolstoi en el que se describe la doctrina de la Iglesia Ortodoxa Rusa vinculada a la superstición y la brujería. El Ministerio de Justicia busca que “se declare extremista a la organización religiosa registrada con el nombre de Centro Administrativo de los Testigos de Jehová, se prohíban sus actividades y sea disuelta”, señala jw.org. En tanto, y sentando un delicado precedente jurídico, de acuerdo con abc News, mientras se lleva a cabo el proceso, la Corte Suprema de Rusia ha avalado la decisión de la corte municipal de Birobidzhan de proscribir a los Testigos de Jehová, según informó el jueves la agencia noticiosa estatal rusa RIA Novosti. http://www.d24ar.com/nota/mundo/396924/tribunal-supremo-rusia-rechazo-apelacion-testigos-jehova-contra-prohibicion.html
  9. En su día, Georgia formaba parte de la URSS, y hoy día es apenas un satélite de Rusia por muy soberana que diga ser. La asistente del Presidente de la República de Osetia del Sur en asuntos religiosos Sonia Khubaeva anunció LA CAZA de los representantes de las organizaciones religiosas no tradicionales. Según ella, la actividad de los "Testigos de Jehová" en Osetia del Sur es ilegal, y las fuerzas de seguridad tienen el derecho de detener las reuniones religiosas. Khubaeva considera a los testigos como EXTREMISTAS. http://www.ekhokavkaza.com/a/28051732.html
  10. En este video se ve a los partidarios del sacerdote disidente Rev Basily Mkalashvili saliendo de los autobuses y corriendo, el sacerdote seguido por sus partidarios saca la literatura del almacén, la pasa a los demás y queman folletos. Luego se ve a los partidarios en el almacén tomando la literatura y arrojándola al fuego. Basily Mkalashvili: "Hace algunos días recibimos información acerca de que 80 toneladas de literatura de los Testigos de Jehová han sido introducidas ilegalmente en nuestro país. Estamos aquí porque es contrario a nuestras creencias Ortodoxas. Va en contra de las normas de la Ortodoxia de Georgia y siempre los castigaremos” Se ve a los partidarios de Mkalashvili pasándose literatura entre ellos, mujeres revisando una caja de libros y Basily dando órdenes a la multitud. Reseña: Cuatro toneladas de literatura de los Testigos de Jehová fueron quemadas el domingo cerca de Tbilisi, la capital de Georgia por seguidores del sacerdote Ortodoxo disidente. Varias docenas de partidarios de Basily Mkalashvili, quien ha sido excomulgado de la Iglesia Ortodoxa de Georgia, llegaron a un almacén en las afueras de la ciudad para ayudar en la destrucción de material por motivos religiosos. De acuerdo a Mkalashvili, 80 toneladas de literatura de los Testigos de Jehová fueron introducidas en Georgia hace un par de días. Él dice que 76 toneladas de esta literatura aún permanecen en la ciudad de Kutaisi, aproximadamente a 100 kilómetros de Tbilisi. Mkalashvili y sus partidarios que se consideran ellos mismos ser verdaderos Cristianos Ortodoxos de Georgia están planeando ir a Kutaisi a destruir el resto de los libros religiosos.
  11. 13 DE ABRIL DE 2016 RUSIA Las autoridades rusas intensifican sus esfuerzos por disolver entidades legales de los Testigos En algunas regiones de Rusia, las autoridades siguen calificando de extremistas las pacíficas actividades religiosas de los testigos de Jehová. Tiumén (región de Tiumén). La fiscalía acusó a un testigo de Jehová que es miembro de la entidad legal de los Testigos en Tiumén de distribuir publicaciones “extremistas”. Después de que el Testigo fuera condenado, el fiscal inició los trámites para disolver la entidad legal. El Tribunal Supremo de la Federación de Rusia analizará el caso el 14 de abril de 2016. Elista (República de los Calmucos). El jefe de la policía local ordenó que se registrara el Salón del Reino de los testigos de Jehová de Elista y “descubrió” publicaciones que aparecen en la lista federal de documentos extremistas. El fiscal de la República de los Calmucos utilizó pruebas falsas para presentar una petición para disolver la entidad legal de los Testigos en Elista. El caso está pendiente de ser tratado en el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia. El Tribunal Supremo de la Federación de Rusia tiene pendiente analizar la reciente disolución de otras entidades legales de los Testigos, incluidas las de Starii Oskol y Bielgorod.
  12. Los miembros del Departamento de la diócesis Chita junto con el movimiento voluntario Misionero " buenas obras" el día 2 de abril de alinearon en la oficina , "testigos de Jehová" en Chita y pidió a los conductores que pasan tocan la bocina si están en contra de la organización, dijo a la agencia de noticias " Chita.Ru" Abril información 2 empleado y la publicación de departamento de la diócesis Denis Plotnikov. " Los activistas salieron con pancartas " Chita - territorio sin sectas ", " Testigos de Jehová "- la sociedad civil Normas amenaza", " ¡Atención! " Testigos de Jehová "- secta", " Si estás en contra de los testigos de Jehová, Honk!" Y otros. El evento se llevó a cabo la recogida de firmas para exigir la prohibición de la sectaen el territorio del territorio Trans-Baikal, así como la distribución de folletos anti-secta "- dijo carpinteros. Señaló que los voluntarios se les dijo a los transeúntes acerca de los ejemplos de las actividades destructivas de la secta, la prohibición de que en algunos países y ciudades de Rusia, así como la distorsión de la fe cristiana. De acuerdo con los organizadores del piquete, los testigos de Jehová utilizan en su extremista considerará material de propaganda. Fuente: https://www.chita.ru/news/85230/
  13. El 28 de enero de 2016, Irina Zakharchenko y Valida Jabrayilova fueron juzgadas ante el Tribunal de Distrito de Bakú Pirallahi. Tuvieron que escuchar la sentencia que pronunció el juez Akram Gahramanov encerradas en una jaula como si fueran delincuentes peligrosas. Aunque estaban muy cansadas y débiles, no se dejaron intimidar. El juez las declaró culpables de distribuir publicaciones religiosas sin permiso del gobierno y les impuso una multa a cada una de 7.000 manats (4.361 dólares). Sin embargo, como ya habían pasado once meses en prisión, el juez anuló las multas y las puso en libertad. Una detención injusta El Ministerio de Seguridad Nacional de Azerbaiyán afirmó que Irina Zakharchenko y Valida Jabrayilova, testigos de Jehová, cometieron un delito al ofrecer un folleto bíblico gratuito a un vecino de Bakú. El ministerio llevó a cabo una investigación sobre el supuesto delito durante diez semanas, y sometió a las mujeres a constantes y agresivos interrogatorios. El 17 de febrero de 2015, las mujeres acudieron a otra citación del Ministerio de Seguridad Nacional. Se quedaron perplejas al ver que se trataba de una audiencia para leerles los cargos y que las ponían en prisión preventiva. * Desde el principio, las autoridades las trataron como si fueran delincuentes que representaran “una amenaza para la sociedad”. Un miembro de la defensa dijo: “Me asombró ver cómo el agente encargado de la investigación describía los hechos de forma tan exagerada. Alegó que se habían confabulado para cometer un delito y que habían infringido la ley intencionadamente. Aunque, en realidad, lo que hizo Valida fue visitar a una señora con la que había conversado anteriormente sobre la Biblia, y que había solicitado publicaciones religiosas. La señora invitó a Valida e Irina a tomar un té en su casa y aceptó un folleto de contenido religioso”. Maltrato y una campaña de discriminación aún más intensa El Ministerio de Seguridad Nacional mantuvo aisladas a Irina y a Valida durante los once meses en los que estuvieron encarceladas. No les permitió recibir visitas, llamadas, correspondencia, o tener una biblia. Además, algunos funcionarios del ministerio las sometieron a una constante presión psicológica. Como resultado, no dormían lo suficiente, y estaban débiles y demacradas. Aun así, el tribunal rechazó todas las apelaciones y peticiones para que se las pusiera en arresto domiciliario hasta el momento del juicio. En las vistas de mayo, julio y septiembre de 2015, el ministerio solicitó al tribunal que alargara la estancia en prisión de Irina y Valida, lo que aumentó su sufrimiento. Cuando el caso por fin llegó a juicio en diciembre, el juez Gahramanov pospuso tres veces las audiencias. El tribunal emitió su decisión el 28 de enero de 2016. Para entonces, estas mujeres ya habían pasado casi un año encarceladas. En los procedimientos judiciales se pudo ver que el Ministerio de Seguridad Nacional había intensificado su campaña contra los testigos de Jehová. El ministerio pidió al tribunal que retuviera a Irina y Valida con el fin de identificar a otros Testigos que hubieran participado en la supuesta actividad delictiva. Mientras ellas permanecían en prisión, unos funcionarios acosaron a algunos testigos de Jehová de Bakú. Los interrogaron en repetidas ocasiones y asaltaron muchas de sus casas y uno de sus centros de reunión. Se solicita ayuda internacional Los testigos de Jehová pidieron la colaboración de las instituciones internacionales que defienden los derechos humanos para lograr que se liberara a Irina Zakharchenko y a Valida Jabrayilova. Presentaron solicitudes ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y varios organismos de la ONU. Los Testigos de todo el mundo enviaron miles de cartas a las autoridades de Azerbaiyán. Algunos representantes de los testigos de Jehová se pusieron en contacto con funcionarios del gobierno en sus respectivos países, y enviaron cartas dirigidas directamente al presidente de Azerbaiyán en las que solicitaban intervención humanitaria. El 2 de diciembre de 2015, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU declaró que el trato que Azerbaiyán había dado a Irina y Valida atentaba contra sus derechos y constituía discriminación religiosa. Solicitó que Azerbaiyán las liberara y las indemnizara por haberlas detenido arbitrariamente. Al día siguiente, el Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió al gobierno que pusiera a Irina en arresto domiciliario debido a su delicado estado de salud. Una condena penal infundada En el juicio, la supuesta víctima le dijo al juez Gahramanov que Irina Zakharchenko y Valida Jabrayilova le habían dado un folleto. Sin embargo, la versión que dio durante la vista fue confusa y contradecía sus anteriores declaraciones. De hecho, no pudo explicar cuáles eran los daños que se le había causado. El juez permitió que las acusadas le hicieran preguntas a la “víctima”. Con mucho respeto, señalaron las contradicciones e inexactitudes en su testimonio. Entonces, Irina y Valida le dijeron a la “víctima” que la perdonaban. El juez escuchó también a dos “testigos” del supuesto delito de distribuir publicaciones religiosas sin el permiso del gobierno. Estos testigos habían firmado unas declaraciones en las que se aseguraba que Valida e Irina habían cometido un delito, pero admitieron que ni siquiera las habían leído. En el interrogatorio, reconocieron que tampoco conocían a las acusadas y que ellas no les habían dado ninguna publicación religiosa. El juez leyó en voz alta el testimonio de un tercer testigo, que resultó igualmente inconsistente y contradictorio. A pesar de las pruebas a favor de Irina Zakharchenko y Valida Jabrayilova, el juez Gahramanov las declaró culpables de los cargos. Al terminar el juicio, un abogado de la defensa dijo: “Me parece que la decisión es absurda. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU se dio cuenta de las injusticias que se habían cometido contra estas mujeres y pidió que se las liberara e indemnizara. Y solo unas semanas más tarde, el juez las ha declarado culpables”. Actualmente, Irina y Valida están valorando apelar las condenas. ¿Cuándo terminará la persecución contra los testigos de Jehová en Azerbaiyán? A los testigos de Jehová de todo el mundo les tranquiliza saber que Irina Zakharchenko y Valida Jabrayilova han sido liberadas y están recibiendo el cuidado de sus familiares y la atención médica que necesitan. Los Testigos están muy sorprendidos de que Azerbaiyán permitiera el maltrato y las injusticias que se cometieron contra dos mujeres pacíficas e inocentes, y de que haya excusado tal trato al condenarlas. Muchas personas, además de los Testigos, han manifestado su preocupación por las descaradas violaciones del derecho a la libertad de religión que está cometiendo Azerbaiyán. La comunidad internacional espera que se mejore el trato que este gobierno da a las confesiones religiosas minoritarias. Los testigos de Jehová siguen buscando oportunidades para analizar con el gobierno los asuntos que tienen que ver con su actividad religiosa en Azerbaiyán con el fin de llegar a un acuerdo. Fuente: https://www.jw.org/es/noticias/legal/legal-por-regi%C3%B3n/legal-azerbaiy%C3%A1n/condena-mujeres-inocentes/
  14. Las autoridades rusas intentan restringir aún más la libertad religiosa y han solicitado que se declare extremista la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. El comienzo de las audiencias está programado para el 15 de marzo de 2016. El año pasado, los funcionarios de aduanas rusos actuaron de un modo sin precedentes al impedir la importación de esta traducción de la Biblia. Este último ataque muestra una gran falta de respeto a un texto cristiano sagrado. La legislación rusa prohíbe declarar extremista la Biblia. Sin embargo, el Fiscal de Transportes de Leningrad-Finlyandskiy basa su petición en la opinión de una persona sin conocimientos lingüísticos. Si los tribunales fallan a su favor, se podría prohibir la distribución de la Traducción del Nuevo Mundo en Rusia. Fuente: https://www.jw.org/es/noticias/legal/legal-por-regi%C3%B3n/legal-rusia/fiscal-tnm-extremista-20160222/
  15. El 3 de noviembre de 2015, el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió sus observaciones finales después de un análisis minucioso de la trayectoria de Corea del Sur en materia de derechos humanos. El Comité reconoció los pasos que ha dado el gobierno en favor de los derechos humanos, pero señaló específicamente que no ha implementado las decisiones anteriores sobre la objeción de conciencia al servicio militar. El derecho a la libertad de conciencia y de religión Aunque la objeción de conciencia al servicio militar es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente, Corea del Sur sigue castigando a los que por motivos de conciencia rehúsan servir en el ejército. Desde 1950, los tribunales han condenado a más de 18.000 testigos de Jehová, a un total de casi 36.000 años en prisión. El informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU instó al gobierno a: Liberar inmediatamente a todos los objetores de conciencia encarcelados por negarse a hacer el servicio militar. Eliminar los registros de antecedentes penales de los objetores, darles la debida compensación y asegurarse de que no salen a la luz sus datos personales. Legalizar el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar y dar a los objetores la oportunidad de realizar un servicio civil alternativo. Responsable de cumplir con lo que ha pactado Desde el 2006, el Comité de Derechos Humanos de la ONU ha emitido cinco dictámenes en los que acusa al gobierno de Corea del Sur de no adoptar una legislación para proteger el derecho a la objeción de conciencia y de castigar a los que reclaman ese derecho. * El último informe del Comité apremia al gobierno a “establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para ejecutar los dictámenes del Comité”, lo que incluye la total aplicación de las decisiones que el Comité ya ha emitido. Después de la emisión del informe, Seong-ho Lee, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Corea del Sur, admitió las violaciones de derechos humanos que aparecían en el informe. En una declaración pública en la que solicitaba al gobierno que pusiera en marcha las recomendaciones del Comité, Seong-ho Lee concluyó diciendo: “El gobierno tiene la responsabilidad de cumplir con todos los artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Corea del Sur ha firmado ese pacto, por lo que está obligada a proteger los derechos que este garantiza. Como el Comité de Derechos Humanos de la ONU supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y reconoce el derecho a la objeción de conciencia, Corea del Sur seguirá incumpliendo el tratado hasta que no implemente los dictámenes y las recomendaciones del Comité. Con este último informe, el Comité de Derechos Humanos de la ONU se suma a la indignación cada vez mayor de la comunidad internacional sobre el trato que reciben los objetores de conciencia en Corea del Sur. Muchas personas de ese país y de todo el mundo están muy atentas a si el gobierno cumple con las obligaciones que ha contraído. Fuente: https://www.jw.org/es/noticias/legal/legal-por-regi%C3%B3n/legal-corea-del-sur/objecion-conciencia/
  16. 12 DE FEBRERO DE 2016KIRGUISTÁN El Tribunal Supremo de Kirguistán verá pronto dos casos relativos a la libertad de religión, de asociación y de expresión. 15 de febrero de 2016. Los testigos de Jehová apelaron contra la negativa del Comité Estatal para los Asuntos Religiosos a registrar a cuatro organizaciones religiosas. La negativa no tiene en cuenta el veredicto que emitió sobre este asunto la Sala Constitucional el 4 de septiembre de 2014. 24 de febrero de 2016. El fiscal de la ciudad de Osh apeló contra la absolución de Oksana Koriakina y su madre, Nadezhda Sergienko. A los testigos de Jehová les ha decepcionado que el fiscal general apoye a la fiscalía de la ciudad de Osh, ya que las decisiones de los tribunales inferiores demuestran claramente que se violaron los derechos constitucionales de estas mujeres. Fuente: https://www.jw.org/es/noticias/legal/legal-por-regi%C3%B3n/legal-kirguist%C3%A1n/audiencias-tribunal-supremo-20160212/
  17. ACTIVISTAS RUSOS PROTESTAN CONTRA LOS TESTIGOS DE JEHOVA A LAS PUERTAS DE UN SALÓN DEL REINO http://m.prosyzran.ru/news/view/584
×
×
  • Create New...

Important Information

Terms of Service Confirmation Terms of Use Privacy Policy Guidelines We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.