Jump to content
The World News Media

Search the Community

Showing results for tags 'república dominicana'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • English
    • Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Topics
  • Jehovah’s Witnesses's Weekly Study Materials
  • Testigos de Jehová's Tema
  • Chevrolet Volt's Topics
  • Nederlands's Topics
  • ελληνικά's Topics
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Topics
  • Tieng Viet's Topics
  • русский's Topics
  • Свидетели Иеговы's Topics
  • Polski's Topics
  • Świadkowie Jehowy's Topics
  • Mga Saksi ni Jehova's Topics
  • Testemunhas de Jeová's Topics
  • Portugués's Topics
  • Testimoni di Geova's Topics
  • Zeugen Jehovas's Topics
  • Deutsch's Topics
  • Témoins de Jehovah's Topics
  • Nouvelles du Monde's Topics
  • Español's Topics
  • Korea 세계 포럼's Topics / 주제
  • Tiếng Việt's Chủ đề

Categories

  • Records
  • Food and Drink
  • Health and Medicine
  • Religion
  • Español
  • Bitcoin

Calendars

  • Community Calendar
  • Jehovah’s Witnesses's Events
  • Testigos de Jehová's Calendario
  • Chevrolet Volt's Events
  • Nederlands's Events
  • ελληνικά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Μάρτυρες του Ιεχωβά's Events
  • Tieng Viet's Events
  • русский's Events
  • Свидетели Иеговы's Events
  • Polski's Events
  • Świadkowie Jehowy's Events
  • Mga Saksi ni Jehova's Events
  • Testemunhas de Jeová's Events
  • Portugués's Events
  • Testimoni di Geova's Events
  • Zeugen Jehovas's Events
  • Deutsch's Events
  • Témoins de Jehovah's Events
  • Español's Events

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


About Me

Found 12 results

  1. “En la historia política de la República Dominicana no se registra una etapa de persecución religiosa tan tenaz como la desatada contra los Testigos de Jehová por la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina entre 1940 y finales de la década del 60, expresó Miguel Guerrero, escritor, periodista e investigador durante la ceremonia en la que fue recibido como miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia. Ante integrantes de la entidad e interesados en la historia, el investigador disertó acerca de la “Persecución y vigilancia de los Testigos de Jehová durante la tiranía de Trujillo y la colaboración de la Iglesia Católica en la represión de la secta”, basándose en documentaciones oficiales y otros datos obtenidos en su indagación. Dijo que pretendía demostrar que esa persecución “constituyó una real y efectiva política de Estado, sin que existiera amenaza real contra la estabilidad política nacional y, mucho menos, contra el predominio de la religión católica sobre las demás denominaciones religiosas cuyas prácticas la Constitución de la época permitía”. Afirmó que los primeros misioneros de los Testigos de Jehová llegaron a la capital dominicana el domingo 1 de abril de 1945, y fueron Lennart y Virginia Johnson, una pareja estadounidense graduada de Galaad. Afirmó que en el Yearbook (Anuario) de la organización de 1946 se dice que el país era “territorio virgen” y que la pareja se vio precisada “a empezar de cero”. “No existían entonces sucursales ni Salones del Reino ni mucho menos congregaciones. Los misioneros apenas hablaban unas palabras en español y no tenían donde quedarse”, puntualizó. Enfatizó que la persecución desatada contra los seguidores de esa secta no tenía límites. “El procurador fiscal de Santiago, Joaquín Santaella, envió un ‘memorándum confidencial’ directamente a Trujillo y puesto en conocimiento de este dos días más tarde, a las 9:35 am., informándole que ese mismo día la Primera Cámara Penal de ese Distrito Judicial había impuesto la pena de dos años de prisión correccional y al pago de las cuotas procesales a la menor María Luisa Pacheco, inculpada del delito de violación a la resolución 1443 sobre los Testigos de Jehová”, indicó. Dijo que a pesar de la represión, los seguidores de la secta seguían creciendo y que el 2 de marzo de 1955 el gobernador de Salcedo informaba a Trujillo el aumento de los seguidores y el involucramiento de familias enteras que cedían sus casas para reuniones con los simpatizantes de la secta en diferentes comunidades de la provincia como Los Cacaos, Ojo de Agua, Loma Azul, Blanco Arriba y Cañete, señalando que dichas actividades habían aumentado desde la puesta en libertad de varias personas acusadas de practicar dicha doctrina. Agregó que el gobernador provincial Alberto Valentín identificaba con sus nombres a las 141 personas pertenecientes a los Testigos de Jehová, 68 de los cuales residían en Los Cacos, 3 en Ojo de Agua, 24 en Loma Azul, 40 en Blanco Arriba y 6 en Cañete, con amplios detalles de las casas donde solían reunirse. “Según el gobernador, estas acciones contaban con el visto bueno de las autoridades católicas de la zona. En su informe a Trujillo, el gobernador de Salcedo le informó que había dispuesto que en la iglesia católica de Los Cacos se celebrara una reunión agro-política el sábado 12 del mes para luego de una misa por la salud de Trujillo y el presidente de la República, su hermano Héctor Bienvenido, también generalísimo, los padres agustinos recoletos, encargados de la parroquia de Salcedo, visitaran con más frecuencia los lugares donde solían reunirse los seguidores de los Testigos de Jehová ‘en interés de que celebren oficios religiosos y hagan prédicas acerca de la religión de Cristo’”, expresó. Dijo que la persecución contra los practicantes se intensificada oficialmente en 1950, en virtud de una medida administrativa de Interior y Policía, y que en los años siguientes la tiranía de Trujillo desató una intensa política de discriminación contra los Testigos de Jehová, que llevó a la cárcel y al exilio a cientos de seguidores de esa secta, con el visto bueno y complacencia de la jerarquía católica. Manifestó que en el clímax de esa campaña, el Congreso dominicano aprobó una ley el 26 de julio de 1957, declarando ilegal todas sus actividades y la propagación de la doctrina. “A mediados del año siguiente, el exiliado periodista dominicano Germán Emilio Ornes publicó que la prensa dominicana se había hecho eco de acusaciones formuladas por altos funcionarios contra los Testigos de jehová de propiciar “actividades sediciosas y perniciosas”, afirmó. Dijo que en su libro “Trujillo, pequeño César del Caribe”, Ornes señala que las nuevas acciones represivas comenzaron después que un sacerdote jesuita llamado Mariano Vásquez Sanz denunció la secta por la emisora radial La Voz Dominicana, como servidores del comunismo tildándolos de “perversos, astutos, criminales y traidores enemigos”. Refirió que Ornes dice que luego fue emitida una carta pastoral firmada por los obispos Ricardo Pittini y Octavio Antonio Beras, exhortando a los curas “a protestar desde sus parroquias contra la terrible herejía”. Guerrero indicó que el viacrucis de los Testigos de Jehová se agravó y la persecución de sus miembros adquirió carácter de Estado a partir del 21 de junio de 1950, cuando la Secretaría de Estado de lo Interior y Policía emitió una disposición prohibiendo las reuniones de los miembros de esa congregación, poniendo al margen de la ley todas las manifestaciones y actividades relacionadas con ese ministerio. Expresó que la “medida sostenía que la secta y sus asociados sustentaban y difundían doctrinas atentatorias a los principios y fundamentos del sistema representativo de gobierno’ e igualmente a la observancia de las leyes y reglamentos emanados de cuerpos y autoridades legítimas. Sostuvo que además se refería al hecho de que a los prosélitos de dicha asociación les estaba vedado participar en las elecciones y que solo obedecían a las leyes si estaban en armonía con los principios de esa religión. “La medida también se refería al hecho de que los practicantes de la secta no pueden formar parte de los cuerpos armados de la República, ni rendirle culto a la bandera”, explicó. Argumentó que la campaña se hizo más severa en los dos años siguientes, pero que a partir de 1959, cuando afloraron las divergencias entre el régimen y la jerarquía católica, ante la insistencia de Trujillo de obtener el título de Benefactor de la Iglesia, se decidió levantar la proscripción contra la secta. “El 12 de mayo de 1960 en virtud de la aprobación por el Congreso de la Ley No. 5347 se derogó la disposición dictada el 26 de julio de 1957, que prohibía las actividades de los testigos de Jehová y la propagación de sus doctrinas”, puntualizó. Guerrero fue recibido con un discurso del sacerdote José Luis Sáez, miembro de número de la Academia, y por la presidenta de la entidad, Muy Kien Sang Ben, quien resaltó su destacada trayectoria como historiador. http://prensaextra.com/nacionales-dom/9640-como-y-por-que-trujillo-persiguio-tenazmente-a-los-testigos-de-jehova?fbclid=IwAR1cYbEwqUqEN4h6Ht-SQrWYR6z7x2WUn6YghnjvxSmJuiz9n-DEj8I7puI
  2. Santo Domingo.- Durante una entrevista telefónica en el programa La Receta Médica de la Z, el director del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, José Ramírez, informó el pasado miércoles 3 de enero, que un niño de 16 días de nacido fue diagnosticado con leucemia y para tratar de salvarle la vida necesita una transfusión de sangre, pero sus padres se oponen a que reciba la transfusión, por ser Testigos de Jehová. El Dr. Ramírez explicó que el bebé, quien nació en un centro de salud privado del país, fue rechazado por un hospital debido a la negación de los padres a que sea sometido al procedimiento. El mismo no confirmó el nombre del hospital. “Nosotros no podemos manejar una leucemia con las manos amarradas”, fue la razón que dieron doctores en un hospital público para no recibir al bebe señaló Ramírez. Tras ser cuestionado en el programa, José Ramírez indicó que recibieron al bebe en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, a pesar de que los padres se oponen a la transfusión porque apelan al derecho a la vida y “como médicos están para tratar los casos”. Explicó que el niño todavía no estaba recibiendo el tratamiento que necesita porque antes está consultando con el abogado del hospital, ya que según él, ese grupo religioso tiene una importante organización médico-legal. Recalcó que sin la transfusión sanguínea “es muy difícil” que la vida del infante se salve. http://endominicana.net.do/2018/01/09/padres-testigos-jehova-se-oponen-transfusion-sangre-tratar-hijo-leucemia/
  3. Santo Domingo, 5 oct (EFE).- Un tribunal dominicano autorizó que se transfiera sangre, cuantas veces sea necesaria, a la hija de una pareja de Testigos de Jehová que nació tras un parto de 7 meses y con complicaciones de salud, pese a la oposición de sus padres, informó hoy la Procuraduría General de la República (PGR). La sentencia fue emitida por la Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), que acogió un recurso de amparo que en contra de la pareja presentó el fiscal titular interino de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Santiago (norte), Nelson Rodríguez González, debido a que los padres de la niña se oponían al procedimiento médico por asuntos religiosos. De acuerdo con la PGR, la sentencia ordenó a una clínica de la provincia Santiago, donde se encuentra hospitalizada la recién nacida, “realizarle la transfusión sanguínea cuantas veces sea necesario, acorde a los protocolos médicos correspondientes”. La decisión del tribunal es de ejecución inmediata, por lo que la niña, de 15 días nacida, diagnosticada con anemia, una trombopenia severa y un proceso bacteriano agudo severo, comenzó a recibir la transfusión de sangre, según la información. Esta es la primera sentencia que se emite en el país en contra de una acción de esa naturaleza, precisó la PGR. EFE Publicado por Luis Herasme en 9:55:00 p. m. http://www.elfututo.net/2017/10/tribunal-ordena-transferir-sangre-bebe_5.html
  4. Labor. Joel Mercado (centro) en plena labor durante una rueda de prensa ayer del Centro de Operaciones de Emergencia. INTÉRPRETE. A LOS 14 AÑOS APRENDIÓ A COMUNICARSE CON LOS SORDOS  Katheryn Luna Santo Domingo Llevar la información a aquellos que no pueden escuchar es su mayor satisfacción, sobre todo a los que habitan en las zonas vulnerables del país, que con solo ver una seña, puede hacer la diferencia entre estar en peligro o a salvo. Joel Mercado, intérprete de lengua de señas, ha estado en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) desde que el país se ha visto amenazado por el paso del huracán Irma y ahora María, informando a cerca de 150,000 personas sordas sobre las incidencias de estos fenómenos. Inició en la iglesia, donde se dedicó por años a enseñar la biblia a personas sordas, luego de aprender la lengua con misioneros de la religión Testigos de Jehová. Tenía 14 años cuando aprendió la también llamada lengua de signos, porque siempre ha sido “un fanático de los idiomas” y además de ayudar a miembros de su iglesia a conocer de la palabra de Dios. “De joven, siendo testigo de Jehová, quería ayudar a las personas sordas y se dio la oportunidad con un curso de unos misioneros y comencé a interpretar en los mismos actos religiosos y terminé capacitándome a nivel profesional”, cuenta el joven de 28 años El poder ayudar a la población sorda es una satisfacción para Joel, porque entiende que no sirve de nada tener dones y no ser útil para otros. Su experiencia en el COE la define como maravillosa, porque es un equipo de trabajo abierto a sugerencias, además de que ha servido de enlace entre la población sorda de las comunidades bajo alerta y los organismos de socorro. “Felicito mucho al COE porque ha pensado en una inclusión plena y en un método para salvar vidas”, expresó. (+) ES UN INTÉRPRETE CERTICICADO En el país hay más de 100 intérpretes, pero solo 30 están certificados y Joel es uno de ellos. Estos están avalados por el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), la Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Señas, la Asociación Nacional de Intérpretes de la Lengua de Señas de la República Dominicana (Anilesred) y Asociación Nacional de Sordos. El joven ha impartido cursos de intérprete para personas sordas en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep). https://www.listindiario.com/la-republica/2017/09/22/483449/joel-usa-senas-para-traducir-mensajes
  5. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mientras los católicos celebran en Viernes Santo la muerte de Jesucristo, los Testigos de Jehová lo conmemoran el 14 de Nisán cuando según dicen realmente murió por los pecados del pueblo de Dios. ¨Ahora que de Jesucristo es la parte más importante de su vida? Su muerte…que da su vida en rescate de la humanidad. Entonces la muerte de Jesús como él era judío , ocurrió en Jerusalén el día 14 de Nisán del calendario Judío. Ese calendario judío tiene su correspondencia con el nuestro¨, explica Josué Féliz, escritorio público de los Testigos de Jehová o portavoz. Destaca que el mes de Nisán regularmente corre entre marzo y abril, cuando según el calendario judío ocurrió la muerte de Jesús ¨Jesús antes de morir realizó una cena que de ahí es que nace que los Testigos hacemos lo que él dice en Lucas 22/19¨. Lucas 22:19, 20 19 También, tomó un pan, dio gracias, lo partió, y se lo dio a ellos, diciendo: “Esto significa mi cuerpo que ha de ser dado a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí”. 20 También, la copa de la misma manera después que hubieron cenado, diciendo él: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes. Calendario Judío ¨Cada año los Testigos de Jehová en cumplimiento de ese mandato, nos reunimos el día en que corresponde con el 14 de Nisán que casi siempre es uno de los días de la Semana Santa¨, indica Josué señalando que este martes 11 de abril se reuniron en el mundo entero, porque ese fue el día en que murió Jesús. ¨El año pasado asistió más de 20 millones de personas porque se celebra donde quiera que hay testigos de jehová y estamos en más de 240 países. ¿Y porque si somos 8 millones van 20? Porque hacemos una campaña de invitación. Vamos casa por casa en todo el mundo, entregando esa invitación para que todos se junten con nosotros a recordar lo que Jesús hizo por nosotros¨, manifiesta. Dijo que a diferencia de los católicos están conscientes que los aniversarios no se celebran todas las semanas, si no el día en que corresponde en el año. Agrega que la ceremonia empieza con un discurso bíblico, en el cual se explica sobre Jesucristo y porque era necesario que diera la vida por el pueblo. ¨Como que logra a favor de nosotros y como demostrar gratitud¨. Expresa que la actividad pretende reflexionar ¨en que yo puedo hacer para demostrar eso que se hizo por mí, pues yo lo aprecio. Incluso se compara que lo que Jesús hizo por nosotros como un regalo¨. Feliz argumenta que no es necesario una semana para celebrar la muerte de Jesús, porque el hecho ocurrió solo un día como cualquier otro aniversario. ¨Entonces, utilizamos la semana para reflexionar en base a lo recordado en la celebración del 14 de Nisán. Recordar porque murió por nosotros y que debemos hacer para seguir su ejemplo¨. Josué Féliz, escritorio público de los Testigos de Jehová/ http://acento.com.do/2017/cultura/8449546-testigos-jehova-explican-14-nisan-fecha-dicen-murio-jesucristo/
  6. En el servicio del campo en República Dominicana. Foto compartida por @tivonne2012 http://ift.tt/1PhO3m2 Fuente
  7. Los testigos de Jehová invitaron hoy al público asistente a la XIX Feria Internacional del Libro, a visitar el stand que tienen, localizado entre al Museo del Hombre Dominicano y la Biblioteca Nacional. En una nota de prensa remitida a esta redacción, quienes visiten ese espacio podrán adquirir sin costo publicaciones educativas basadas en la Santa Biblia, las cuales orientan a las familias, los jóvenes y los matrimonios. Entre las publicaciones hallarán las revistas La Atalaya y Despertad!, así como los libros “¿Qué enseña realmente la Biblia?”, “Los jóvenes preguntan” y “Felicidad familiar”, entre otros centenares de publicaciones que editan para todo público. Igualmente, dispondrán de computadoras para que los interesados visiten la página oficial de los testigos de Jehová www.jw.org, con material de lectura en más de 700 idiomas. Además de las actividades en el stand, los testigos de Jehová dictarán durante toda la Feria conferencias o charlas sobre temas como “Responsabilidades y galardones de los padres” el domingo 25 de septiembre a las 10:30 a.m., “¿Cómo iniciar bien el matrimonio?” el sábado 24 a las 6:30 p.m., y “¿Cómo encontrar seguridad en un mundo peligroso?” viernes 30 a las 6:30 pm. Estas y otras conferencias Bíblicas se presentaran en el Auditorio habilitado al lado del stand jw, donde también encontrarán el calendario completo de las conferencias que se presentarán. http://hoy.com.do/los-testigos-de-jehova-participan-en-la-xix-feria-del-libro-2016/
  8. Santo Domingo.- Los Testigos de Jehová realizarán la asamblea en lenguaje de señas americano titulada “Semos leales a Jehová”. En la serie que se llevará a cabo por tres días se harán discursos y videos breves, donde se resaltará el ejemplo perfecto de lealtad de Jesucristo, además de explicar lo que enseña el libro bíblico de Job sobre la lealtad con sufrimiento. En el segundo día se proyectará una película sobre el rey Ezequías y cómo “siguió adhiriéndose a Jehova” cuando sus enemigos lo amenazaron y un discurso público titulado: “Con alguien leal tú actuarás en lealtad” (2 Samuel 22:26). El evento es abierto para todo público, en especial los sordos y sus familiares, ya que todo el programa se realizarán en lenguajes de señas y mediante lenguaje de señas táctil para los sordociegos. La entrada es gratuita y no se hacen colectas de ningún tipo. Las sesiones comenzarán cada día a las 9:20 de la tarde y terminan viernes y sábado a las 4:55 y domingo a las 3:40 de la tarde La serie de asambleas será el próximo viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de agosto en el salón de asambleas de los testigos de Jehová en la autopista Coronel Rafael T. Fernández Domínguez #100 (antigua autopista San Isidro, Santo Domingo Este). http://eldia.com.do/testigos-de-jehova-realizara-asamblea-en-lenguaje-de-senas/
  9. Haga clic aquí para descargar el archivo en PDF Haga clic aquí para descargar el archivo en MP3
  10. Compartiendo las buenas nuevas en la República Dominicana.
×
×
  • Create New...

Important Information

Terms of Service Confirmation Terms of Use Privacy Policy Guidelines We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.