Según la religión católica, el Viernes Santo tiene lugar la Liturgia de la Pasión del Señor, a media tarde de ese dÃa y siempre antes de las seis. El sacerdote y el diácono visten ornamentos rojos, en recuerdo de la sangre derramada. Antes de iniciar la ceremonia, el templo se presenta con las luces apagadas, y la Cruz se ofrece en veneración.
En muchos lugares del mundo, incluido el Vaticano se conmemora el Viernes Santo con el rezo del VÃa Crucis (camino de la cruz), donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte. También es costumbre en algunos lugares la meditación de las Siete Palabras que Jesús pronunció en la Cruz.
La costumbre del dÃa feriado proviene de varias religiones, incluidas las protestantes, establecÃan la abstención de realizar todas obras mundanas, debido a que la conmemoración, solemne, se originaba en la muerte de Cristo. En España, Hispanoamérica y Filipinas son populares las procesiones con la cruz en andas. Últimamente también ocurren en Cuba, incluso en la Plaza de la Catedral, en el corazón de La Habana Vieja, en un intento por reactivar una tradición que nunca llegó a morir del todo.
https://www.cibercuba.com/noticias/2018-03-30-u80279-e80279-s27315-viernes-santo-cuba-tradicion-primero-olvidada-y-luego