Jump to content
The World News Media

The Librarian

Member
  • Posts

    12,294
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    88

Everything posted by The Librarian

  1. Uno no se imagina que Jehová pueda olvidarse de las cosas. Al fin y al cabo, lo sabe todo, y estamos seguros de que no se olvida de nada. Pero ya saben que a los humanos sí se nos olvidan las cosas. En el relato de Deuteronomio se explica que Moisés estaba dando consejos a los israelitas para cuando vivieran en la Tierra Prometida. En el versículo 12 del capítulo 6 de Deuteronomio, leemos: “Cuídate para que no te olvides de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos”. Así que queda claro que los siervos de Dios podemos olvidarnos de Jehová. Pero eso también puede ocurrir a la inversa. Veamos cómo el apóstol Pablo presentó la idea de que Jehová también puede olvidar. La encontramos en Hebreos 6:10. Fíjense en cómo dice aquí que para Jehová también es posible olvidar. Dice: “Porque Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para con su nombre, por el hecho de que han servido a los santos y continúan sirviendo”. Aquí dice que hay dos cosas que Jehová nunca olvidará. ¿Cuáles son? Bueno, nuestro trabajo y nuestro amor. Ahora pensemos en el tema que escogí para este discurso. No es “Démosle razones a Jehová para que no nos olvide”, porque eso ya lo estamos haciendo. El título es “Sigamos dándole razones a Jehová para que no nos olvide”. Por eso es bueno que analicemos más detenidamente esas sencillas palabras de Pablo, porque nos ayudarán a no olvidarnos de Jehová. Y seguramente él tampoco se olvidará de nosotros. Primero vamos a hablar sobre el trabajo y más adelante hablaremos sobre el amor. Es interesante que Pablo no dice que Dios nunca olvidará nuestro puesto de responsabilidad. Jehová no dice: “Oh, eres del Comité de Sucursal. Qué bien, nunca lo olvidaré”. O: “¡Eres precursor, precursor especial! ¡Eres anciano!”. O quizás: “¡Nunca voy a olvidar que eres encargado de una sección del Departamento de Servicio!”. Eso no es lo que Pablo dijo en este versículo. ¿Entonces, qué es lo que dijo? Que Jehová no olvidará nuestro trabajo. Y es cierto que necesitamos miembros del Comité de Sucursal, ancianos, precursores. .. Pero lo que Jehová no olvidará es el trabajo que realizamos de toda alma y las diversas formas en las que le servimos. Me gustaría hablarles de un hermano que entiende bien esta parte de Hebreos 6:10. Hace unos años, los Comités de Salones de Asambleas tenían cinco integrantes, y se nos dijo que había que reducir el número a tres. El Comité de Sucursal debía decidir qué hermanos dejarían de formar parte de los comités. En un caso, decidimos que el hermano de más edad y de más experiencia ya no tendría esa responsabilidad. Y había que mandar a alguien para decírselo, porque no queríamos enviarle una carta. ¿A quién le tocó? A mí. Así que estaba sentado en la mesa —una mesa de reuniones— delante del comité del Salón de Asambleas. Estaba nervioso, les leía textos bíblicos para llegarles al corazón. Al final, llegó el momento de decir: “Bueno, hermanos, ustedes dos tendrán que dejar su asignación”. Inmediatamente, el hermano mayor levantó la mano y dijo: “¿Le puedo leer un texto bíblico?”. Y le dije: “Sí, claro, por favor”. Entonces leyó Hebreos 6:10 y dijo: “Hermanos, yo no estoy aquí por un título. Estoy aquí para trabajar. Solo denme trabajo que hacer”. Cada vez que cuento esta historia me emociono. La verdad es que aquel comentario explica muy bien lo que Pablo estaba diciendo: “Jehová no olvidará la obra de ustedes”. Bueno, volvamos a Hebreos 6:10. Ahí se menciona el segundo punto. Dice que Jehová no va a olvidar nuestro amor. ¿De qué clase de amor estaba hablando Pablo? “Jehová, te queremos”, y Jehová mira hacia abajo y dice: “Muchas gracias, nunca olvidaré que me quieren”. Bueno, aunque eso sea así, no es lo que Pablo quería decir. Leámoslo otra vez. En el versículo 10, después de decir que no olvidará “la obra de ustedes”, añade: “Y el amor que mostraron para con su nombre, por el hecho de que han servido a los santos y continúan sirviendo”. Aquí hay un par de expresiones importantes: “que mostraron” y “continúan sirviendo”. En otras palabras, Jehová está diciendo: “Lo que no voy a olvidar nunca es el amor que muestran a sus hermanos”. Y no es un amor teórico. Ustedes han asistido a clase por cinco meses, ¿cierto? Habrán leído todos los textos que hablan sobre el amor, habrán escuchado muchos ejemplos sobre cómo ser amorosos, tienen toda la teoría. Y ahora les decimos: “Vayan y pónganlo en práctica. Demuestren lo que han aprendido”. ¿Recuerdan qué dijo Pablo sobre las palabras sin obras? Dijo que eran como címbalos estruendosos. Así que el amor debe ir acompañado de obras, no quedarse en meras palabras. Con relación a esto, quisiera contarles lo que le pasó a un hermano. Cuando yo era un superintendente de circuito joven, le tenía miedo a mi superintendente de distrito. Bueno, todos le tenían miedo. Pues, en una asamblea de circuito, estaba solo, sin su esposa. No le contó a nadie por qué, y nadie se atrevía a preguntarle. Así que, antes del discurso final del domingo, sin pedirle permiso, les expliqué a todos lo que ocurría. Dije: “Hermanos, ¿se fijaron en que su esposa no vino? Solo quiero comunicarles que mañana tiene una operación complicada, así que, ¿qué tal si oramos por ellos?”. Luego, dieron paso al hermano. Pero no salió. Se quedó un rato largo detrás de la plataforma. Para ser sincero, yo no sabía qué hacer. Al final, el hermano salió muy muy lentamente y se acercó al micrófono. Comenzó a hablar un poco de forma entrecortada y presentó su discurso con voz muy baja. Ya saben que al final del programa la canción suele ser bastante conmovedora. Luego le tocaba a él la oración final. Pero no podía hablar. Y empezó a llorar. Después de bastante tiempo, pudo decir un par de palabras y terminó con “en el nombre de Jesús, amén”. ¿Saben qué ocurrió después? Todos los hermanos del circuito lo rodearon y lo abrazaron. Estaban llorando. Más tarde, el hermano me dijo: “Gary, yo quiero a los hermanos. Solamente que no sé cómo expresarlo”. Bueno, si a nosotros nos pasa lo mismo, aprendamos a demostrar amor. ¿Cómo lograrlo? Tal vez tengamos que cambiar la cara. Bueno, no cambiar de cara, sino la expresión, que sea más amable. Quizás tengamos que suavizar nuestra voz o esforzarnos por ser más amigables y accesibles. Hagan cosas por los demás, cuiden a los hermanos mayores de la congregación a la que asistan. Háganlo incluso aunque ustedes no sean así o se sientan incómodos, porque con el tiempo les saldrá de forma natural. Entonces, cuando lleguen a la entrada de su Salón del Reino o a la entrada de la sucursal, los hermanos se acercarán a ustedes, y no será por el puesto que ocupen, sino porque se han esforzado mucho en demostrar amor. Por eso, cuando vayan al lugar que se les asigne, recuerden siempre que Jehová conoce bien la obra de ustedes y el amor que han mostrado, y nunca lo olvidará. View the full article
  2. ¿Qué les parece si nos damos un segundo para pensar en nuestra congregación? Imaginen que Jehová está observando a una hermanita envejecida a quien le ha pasado de todo en la vida y se encuentra sumamente triste. Ha sufrido tanto que siente que Jehová ya no la quiere. Entonces, mediante su espíritu, Jehová interviene para que tú te des cuenta de lo que le sucede. Y, como deseas ayudarla, te preguntas: “¿Qué puedo hacer para que ella se dé cuenta de que Jehová no la ha abandonado, de que le está tendiendo una mano?”. Para encontrar la respuesta, analizaremos algunos versículos del libro de Rut, que narra la conmovedora historia de Noemí, Rut y Boaz. Como recordarán, el esposo de Noemí había muerto. Lamentablemente, sus dos hijos también habían muerto. Aquellas desgracias hundieron a Noemí en una tristeza tan profunda que llegó a sentir que Jehová la había abandonado. Fíjense en lo que dijo en Rut, capítulo 1, versículo 13, hacia el final del versículo: “Me es muy amargo el que la mano de Jehová haya salido contra mí”. Ahora leamos la parte final del versículo 20: “El Todopoderoso me ha hecho muy amarga la situación”. Y en las últimas palabras del 21 añade: “Es Jehová quien me ha humillado, y el Todopoderoso quien me ha causado calamidad”. ¡Cuánta amargura hay en esas palabras! Por supuesto, nada de eso era cierto: Jehová no estaba en contra de Noemí ni era la causa de su sufrimiento. ¿Y cómo reaccionó Jehová ante aquellas palabras? Obviamente, no lanzó fuego desde el cielo para castigarla ni envió a un profeta a reprenderla. No, más bien, se valió de Rut y de Boaz para tenderle una mano a Noemí y ayudarla con cariño a salir de la tristeza. En cierto sentido, Rut y Boaz tuvieron el honor de ser un instrumento en la mano de Jehová, es decir, el medio que él utilizó para ayudar a Noemí. En esta clase tenemos 22 hermanas, que son como Rut, y 27 hermanos, que son como Boaz. Y en el auditorio hay miles de hermanos que también son como Rut y Boaz. ¿Cómo podemos todos ser instrumentos en la mano de Jehová? ¿Y cómo podemos ayudar a quienes sufren como Noemí a ver la mano de Jehová en su vida? Daremos respuesta a estas dos preguntas analizando juntos cinco sugerencias que se pueden extraer del libro bíblico de Rut. Primera sugerencia: tener la motivación correcta. Puesto que ayudar a los demás no siempre es tan fácil, lo que debe motivarnos es el amor. Pero tiene que ser un amor muy especial. ¿En qué sentido? Pues, miren, el amor es más o menos como el café. ¿Como el café? Sí. Como saben, uno puede ordenar distintos tipos de café, por ejemplo café con leche, con chocolate, capuchino. .. ¡Mmm! De manera parecida, hay distintas clases de amor. Está el amor por la familia, el amor por los hermanos o el amor basado en principios, entre otros. Pero el amor del que se habla en el libro de Rut es diferente. ¿Saben cuál es? Veámoslo en el capítulo 1, versículo 8: “Noemí dijo a sus dos nueras: ‘Anden, vuélvanse, cada una a la casa de su madre. Que Jehová ejerza bondad amorosa para con ustedes, así como ustedes la han ejercido para con los hombres ya muertos y para conmigo’”. La bondad amorosa, o amor leal, es una clase de amor muy intenso; digamos que es como un expreso doble, uno bien cargadito. Es un amor que te da fuerzas y te impulsa a adherirte a alguien y ayudarlo hasta que pueda salir de su tristeza. Ese es el tipo de amor que debemos demostrar a quienes pasan por dificultades. Segunda sugerencia: no darse por vencido. La primera reacción de Noemí fue rechazar la ayuda que Rut le ofreció. Pero, debido al amor leal que sentía por su suegra, Rut no se dio por vencida. ¿Cuál fue el resultado? El capítulo 1, versículo 18, dice: “Cuando ella [Noemí] llegó a ver que persistía en ir con ella, entonces dejó de hablarle”. De manera similar, es posible que, al principio, un hermano que tiene problemas rechace nuestra ayuda. Aun así, el amor leal nos impulsará a permanecer a su lado con la esperanza de que en algún momento acepte que lo ayudemos. Tercera sugerencia: no ofenderse. Cuando Noemí y Rut llegaron a Belén, se encontraron con los anteriores vecinos de Noemí. ¿Recuerdan qué les dijo? Leamos el capítulo 1, versículo 21: “Estaba llena cuando me fui, y con las manos vacías Jehová me ha hecho volver”. ¿Qué notan en esas palabras? ¿Se imaginan lo que sintió Rut al escucharlas? Ella había hecho enormes sacrificios para ayudar a Noemí: había llorado con ella, la había consolado, la había acompañado durante el largo viaje. .. Y ahora Noemí, ahí con Rut a su lado, se atreve a decir: “Con las manos vacías Jehová me ha hecho volver”. Parece que, cuando dijo eso, no le importó que Rut estuviera presente. Aquel comentario debió de dolerle mucho a Rut. Con todo, no abandonó a Noemí. De manera similar, es posible que alguien que esté luchando con sentimientos de amargura nos trate con falta de consideración, cuando lo único que deseamos es ayudar. En ese caso, tratemos de no ofendernos; mejor sigamos apoyando al hermano y roguémosle a Jehová que lo ayude a abrir los ojos, a comprender que no lo ha abandonado. Cuarta sugerencia: dar ayuda práctica. Rut se dio cuenta de que Noemí estaba tan desanimada que no tenía ganas de hacer nada. ¿Recuerdan qué hizo Rut? Vayamos al capítulo 2, versículo 2: “Rut [...] dijo a Noemí: ‘Por favor, déjame ir al campo y rebuscar entre las espigas, siguiendo detrás de cualquiera a cuyos ojos halle favor’”. Nosotros tal vez veamos que algún hermano no tiene las fuerzas para atender sus obligaciones del día a día. En esos momentos, el amor leal nos impulsará a ayudar a nuestro hermano con cosas específicas, como las labores del hogar. Quinta sugerencia: recibir ánimo. Rut necesitaba ánimo desesperadamente, y Jehová utilizó a Boaz para dárselo. Busquen el capítulo 2, versículo 12, para leer las palabras que Boaz le dirigió a Rut: “Que Jehová recompense tu manera de obrar, y que llegue a haber para ti un salario perfecto procedente de Jehová el Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a buscar refugio”. Después de haber escuchado tantos comentarios negativos, ¿se imaginan cuánto debió de animar a Rut lo que Boaz le dijo? En el versículo 13, Rut le responde: “Me has consolado [...;] has hablado de modo tranquilizador a tu sierva”. Las bondadosas palabras de Boaz fueron justo lo que Rut necesitaba escuchar para recuperar las fuerzas. Hoy los ancianos pueden imitar el ejemplo de Boaz y fortalecer a los hermanos que se desviven por ayudar a quienes sufren. Si ponemos en práctica estas cinco sugerencias, podremos ser instrumentos en la mano de Jehová. ¿Y cuál será el resultado? Veamos lo que pasó en el caso de Noemí. La Biblia relata que Boaz dio una gran cantidad de alimento a Rut y Noemí. ¿Cómo reaccionó Noemí ante tal muestra de generosidad? El capítulo 2, versículo 20, dice: “Ante eso, Noemí dijo a su nuera: ‘Bendito sea él de Jehová, que no ha abandonado su bondad amorosa para con los vivos y los muertos’”. ¿Perciben el cambio de actitud en Noemí? Antes, llena de amargura, había afirmado: “Jehová me ha causado calamidad”. Pero más tarde pudo reconocer: “Jehová me ha mostrado amor leal”. Al fin Noemí vio el panorama completo y se dio cuenta de que, cuando Rut decidió quedarse con ella y cuando salió a buscar alimento, en realidad Jehová la usó para ayudarla. Y Boaz hizo mucho más de lo que se esperaba de él para cuidarlas. Él también fue un instrumento en la mano de Jehová. “¡Ah!... ¡Ahora lo entiendo! —debió de haber pensado Noemí—. Jehová nunca me ha dejado; ha estado a mi lado todo el tiempo. Gracias a Rut y a Boaz, he logrado ver claramente la mano de Jehová en mi vida”. Sin duda, Boaz, Rut y Noemí se alegraron de ver cómo Jehová mejoró las cosas. En resumen, ¿qué dio las fuerzas a Rut y a Boaz para sacar a Noemí de su tristeza? El amor leal, ese intenso amor que solemos mostrar, no a la gente en general, sino a nuestros hermanos, sobre todo a los que están sufriendo. ¿Y qué recompensa recibieron Rut y Boaz? Tuvieron la bendición de ver que Noemí recuperó las fuerzas y volvió a servir a Jehová con alegría. Nosotros también podemos sentir la satisfacción de ayudar a nuestros hermanos y hermanas que sufren a ver la mano de Jehová en sus vidas y fortalecerse en sentido espiritual. Por lo tanto, queridos miembros de la clase 144, que son como Rut o como Boaz, esperamos de todo corazón que usen la valiosa capacitación que han recibido en Galaad para que otros vean la mano de Jehová gracias a ustedes. View the full article
  3. Veamos de qué se trata. Usted podría estar disfrutando de la vida, sin problemas, como un velero que navega tranquilamente en mar abierto cuando, de repente, podría venirle encima una situación muy difícil, una tormenta, algo que le sacude con fuerza el barco, por así decirlo. Lo que dijo la revista The Watchtower del 1 de marzo de 1896 es muy cierto, dijo lo siguiente: “La vida sacrificada del cristiano no es fácil, no es como un viaje tranquilo y pacífico en velero. Puede que disfrutemos de un poco de calma de vez en cuando, pero lo más frecuente serán la lucha y las tormentas”. Pues, si eso era así hace ciento veintidós años, mucho antes de que naciéramos los que estamos aquí, cuánto más en nuestros tiempos. La vida en el mundo de Satanás no se parece en nada a un viaje tranquilo en velero. ¿Cómo pueden ustedes, qu Los hermanos necesitan ahora, más que nunca, que se les fortalezca. Necesitan que se les dé estabilidad para hacer frente a las tormentas de la vida, como la ansiedad, los desastres naturales. .. y a la bofetada de las olas, como las burlas, la persecución. .. Ese es el objetivo principal de la Escuela de Galaad: fortalecer y dar estabilidad a hombres y mujeres cualificados como ustedes, para que ahora ustedes fortalezcan y den estabilidad a la organización de Jehová. Con la ayuda del espíritu santo, ustedes pueden ser como aquellos cristianos del siglo primero que fueron un socorro fortalecedor y les dieron estabilidad a sus hermanos. Hay muchos ejemplos. Veamos uno de ellos en Hechos 18:24; ahí se habla de Apolos, alguien a quien queremos imitar. Vayamos a Hechos, capítulo 18, y leeremos desde el versículo 24. Ahí dice: “Ahora bien, cierto judío de nombre Apolos, natural de Alejandría, —y fíjense ahora en lo que dice— varón elocuente, llegó a Éfeso; y estaba bien versado en las Escrituras”. Había sido instruido oralmente en el camino de Jehová y, como estaba fulgurante con el espíritu, hablaba y enseñaba con exactitud las cosas acerca de Jesús. “Pero conocía solamente el bautismo de Juan. Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga. Cuando lo oyeron Priscila y Áquila, —¿qué fue lo que hicieron?— lo tomaron consigo y le expusieron con mayor exactitud el camino de Dios”. Así es, Apolos tenía muy buenas cualidades, cualidades que ustedes también demuestran. Él tenía sus puntos fuertes, pero, como todos nosotros, también tenía sus puntos débiles. Sabía que tenía que ser humilde y que necesitaba ayuda, más conocimiento. Y qué bien que Áquila y Priscila lo ayudaron en eso: lo ayudaron a entender mejor las cosas profundas de Jehová para que hablara con más exactitud. Además, aquella pareja sólida y madura en sentido espiritual le enseñó lecciones prácticas. ¿Cuáles? Por ejemplo, a trabajar en equipo, a trabajar en unidad. También le enseñaron a dar la milla extra cuando ayudara a otros en sentido espiritual y material. Le enseñaron a ser generoso, hospitalario y, también, que la humildad es imprescindible para ayudar a otros y a estar contentos con el trabajo que Jehová nos asigna. Ustedes son como Apolos: aceptaron la invitación de venir a Galaad y recibir instrucción para tener un conocimiento más profundo de la Palabra de Dios, la Biblia. En estos meses han aprendido lecciones muy importantes de esta familia Betel, que los apoya. Han experimentado lo que es dar la milla extra, ser hospitalarios, generosos, bondadosos y pacientes, y han vivido lo que significa compartir con los demás, y no solo recibir. Dentro de un rato, van a graduarse y recibirán sus diplomas. ¿Ya está? ¿Se acaba ahí? ¿Ya lo han aprendido todo? No, claro que no. Sabemos que Jehová promete que él seguirá instruyéndolos. De hecho, eso es lo que dice 1 Pedro, capítulo 5, versículo 10. Ahí, en 1 Pedro 5:10, Jehová promete que “terminará él mismo el entrenamiento de ustedes”. ¿Cómo lo hará? El versículo sigue diciendo que ese entrenamiento constante “los hará firmes”, “los hará fuertes”. Así que, igual que una quilla tiene que pesar mucho para mantener el barco estable y derecho, Jehová promete que les dará a ustedes su poderoso espíritu santo para fortalecerlos y estabilizarlos, y para que ayuden a los demás a hacer lo mismo, a estar firmes. Apolos fue humilde y aceptó la ayuda que le dieron y, gracias a eso, Jehová y su organización pudieron usarlo mucho. ¿Cómo ayudó a las congregaciones de su día? Vayamos a Hechos 18:27. Ahí, en Hechos 18:27, vemos que no se dice simplemente que Apolos ayudara a los hermanos de la congregación de Acaya, ahí dice que los ayudó mucho. O como lo vierte otra traducción, “los fortaleció mucho”. Así que aprovechó bien el entrenamiento que había recibido y lo puso en práctica. De hecho, si vamos al versículo siguiente, el 28, vemos que fue un auténtico ejemplo de entusiasmo en la predicación. Usó las Escrituras que tenía a su disposición para demostrar lo que predicaba. ¿Y cómo hablaba? El versículo 28 dice que lo hacía “con intensidad”. Así que podríamos decir que Apolos era una quilla con mucho entusiasmo. Tenemos muchas ganas de ver cómo ayudarán a otros hermanos cuando lleguen a sus asignaciones, aprovechando la formación que recibieron en Galaad. Háganlo “con intensidad”. Cuando vemos un velero, ¿qué es lo primero en lo que uno se fija? ¿Verdad que es en la vela? ¿Por qué? Porque es lo que más se ve, lo que más llama la atención. Sin embargo, la quilla no se ve, porque está bajo el agua, en la parte de abajo del barco, pero está ahí, cumpliendo su objetivo, manteniendo el barco derecho y estable. Bueno, ¿verdad que no nos imaginamos a Apolos pensando: “Sé que mi comisión de apoyar a los hermanos y darles estabilidad, como hace una quilla, es importante, pero creo que no están aprovechando todo mi potencial. Todo lo bueno que hago pasa desapercibido. Ya sé que no soy un apóstol y que no me van a usar para escribir cartas inspiradas, aunque, la verdad, sé que lo haría muy bien. Ojalá que me dieran un puesto más importante, que se viera más, como una vela. Si fuera una vela, todo el mundo podría verme y admirarme. Todos podrían escucharme y darse cuenta de lo elocuente que soy”? Bueno, es absurdo, ¿verdad? Sabemos que él no pensó eso y que nunca trató así a los demás. La Biblia habla poco de Apolos, pero por lo que dice de él, sabemos que la cualidad que más lo definía era la humildad. Siempre estuvo dispuesto a ir adonde lo enviaran y a hacer humildemente lo que le pidieran. Nunca dejó que sus puntos fuertes se convirtieran en debilidades. Ustedes, estudiantes de Galaad, también harán muchas cosas que nadie verá. Pero saben que Jehová lo ve todo y él se dará cuenta de los esfuerzos que hagan por estabilizar a sus valiosas ovejas. Todos ustedes tienen habilidades, muchos puntos fuertes, pero su humildad debe brillar más que cualquier punto fuerte o don que tengan. No dejen nunca que sus habilidades se conviertan en sus debilidades. Y recuerden esto: si tienen muchas habilidades, pero no son humildes, de poco servirán, pero, si además de tener habilidades, son humildes, serán muy útiles, como esa quilla estabilizadora. Sin duda, a lo largo de los años, ustedes también tuvieron amigos que fueron como una quilla, que les dieron estabilidad y equilibrio cuando más lo necesitaban. Al pasar por momentos difíciles, por tormentas, ellos estuvieron a su lado. ¿Quién fue su Apolos? ¿Quién fue su Áquila, su Priscila? Recuerden todo lo que hicieron por ustedes y no olviden que ahora pueden ser como ellos y ayudar a los demás. Ellos les dieron estabilidad, fueron como la quilla del barco. Así que ahora es su turno. Usen la preparación que han recibido en Galaad para ayudar todo lo que puedan a los hermanos. Denles su cariño, sean un apoyo para ellos, fortalézcanlos, denles estabilidad. Sean como una quilla.View the full article
  4. Qué buena pregunta, ¿no creen? La verdad es que hay relativamente pocos hermanos que han tenido la oportunidad de asistir. Entonces, ¿por qué ustedes? ¿Fue porque son más inteligentes o más apuestos que el resto de siervos de Jehová? No. .. Fue por sus cualidades espirituales. Y la más destacada es la humildad. Han demostrado ser humildes. Pero mantenerse humildes es un gran reto, no solo para ustedes, sino para todos los cristianos. Todos hemos heredado la tendencia a creernos superiores a los demás. Pensemos en Adán y Eva. Su arrogancia hizo que quisieran ponerse al nivel de Jehová. Parece que olvidaron que eran seres formados de polvo. Así que todos tenemos que luchar contra el orgullo. La humildad no es fácil de conservar. Tan pronto como creemos que somos humildes, ya hemos caído en el orgullo. Pero Jehová nos ayuda. La Biblia contiene muchos ejemplos de personas que no perdieron su humildad. Una de ellas fue David. Analicemos algunos detalles de su vida y veamos si consiguió mantenerse humilde. Para empezar, ¿era un joven humilde? Seguro que recuerdan que Jehová dirigió al profeta Samuel a la casa de Jesé para ungir a uno de sus hijos como el futuro rey de Israel. Al llegar, estaban allí siete de sus hijos, pero Samuel no eligió a ninguno de ellos. Así que le preguntó: “¿Estos son todos tus hijos?”. “No, tengo otro más, David, que está cuidando a las ovejas en el campo”. Así que llamaron al joven David, y Samuel lo ungió para ser el futuro rey de Israel. Es muy posible que David se sorprendiera de recibir aquel honor tan grande. Pero ¿se volvió orgulloso? ¿Cómo hubiera tratado a sus hermanos, todos mayores que él, si se hubiera creído superior? Bueno, le podría haber dicho a Eliab: “Parece que has bajado de categoría. .. Más te vale que empieces a respetarme”. Y a Abinadab: “Ahora te toca a ti ir al campo con las ovejas. Yo tengo tareas más importantes que hacer, tengo que aprender a ser rey”. ¿O acaso trataría por todos los medios de formar parte de la corte real? En absoluto. No hay ningún indicio de que David pensara de esa forma. Confió en que Jehová le daría esos privilegios con el tiempo. ¿Qué aprendemos? Puede que en el futuro reciban más responsabilidades, pero tendrán que esperar. Como David, regresen al campo y cuiden de las ovejas, por decirlo así. Después de un tiempo, mientras David seguía con sus tareas, ¿recuerdan qué ocurrió? Un ayudante del rey Saúl recomendó que David sirviera en la corte. Leamos lo que dijo de él en 1 Samuel 16:18: “Y uno de los servidores procedió a contestar y decir: ‘¡Mira! He visto que un hijo de Jesé el betlemita es diestro en tocar, y es un hombre valiente y poderoso y hombre de guerra y persona que habla con inteligencia y hombre bien formado, y Jehová está con él’”. ¡Qué buenas referencias dio! Así que David pasó de ser pastor a músico en la corte real. Pero luego recibió otras responsabilidades. En el versículo 21, parte b, dice que llegó a ser escudero de Saúl. Y, con el tiempo, logró muchas hazañas en la guerra. Se hizo famoso, y las mujeres cantaban sobre sus victorias. Era famoso, apuesto, joven, tenía don de palabra, habilidades musicales, destrezas militares, el favor de Dios. .. lo tenía todo. Y podía haberse vuelto orgulloso y arrogante por cualquiera de esas cosas, pero parece que no fue así. Fíjense en su reacción cuando el rey Saúl le ofreció a su hija en matrimonio. Lo encontramos en 1 Samuel 18:18. Ahí dice: “Ante esto, David dijo a Saúl: ‘¿Quién soy yo y quiénes son mis parientes, la familia de mi padre, en Israel, para que yo llegue a ser yerno del rey?’”. La verdad es que ser familia del rey podría haber hecho que se creyera alguien importante, pero las palabras “quién soy yo” nos impresionan. David se sentía indigno de formar parte de la familia real. ¿Extraemos alguna lección de esto? Bueno, puede ser que trabajemos o estemos en contacto con hermanos que ocupan puestos de responsabilidad en la organización de Dios. ¿Sacamos a relucir sus nombres cuando conversamos con otros, quizás para parecer más importantes? Ahora pasemos a otra etapa de la vida de David. Es el rey de Israel y vive en el palacio real en la capital, Jerusalén. Pero se siente un poco avergonzado porque él tiene un gran palacio mientras que el arca de Jehová, el verdadero Rey de Israel, está en una tienda. Así que le dice al profeta Natán: “Quiero construirle a Jehová una casa digna, un templo”. Pero Jehová le dice: “No, tú no lo harás; lo construirá uno de tus hijos”. Entonces, Jehová hace algo que sorprende mucho a David. Le promete: “En lugar de construir tú una casa para mí, yo lo haré para ti”. Y hace un pacto con David para que el linaje real permanezca en su familia para siempre. ¿Cómo reacciona David? Por favor, abran sus biblias en 1 Crónicas 17:16-18. Ahí dice: “Después de aquello el rey David entró y se sentó delante de Jehová y dijo: ‘¿Quién soy yo, oh Jehová Dios, y qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Como si esto fuera cosa pequeña a tus ojos, oh Dios, sin embargo hablas respecto de la casa de tu siervo hasta en un tiempo del futuro lejano, y me has mirado conforme a la oportunidad del hombre que va en ascenso, oh Jehová Dios. ¿Qué más podría decirte David respecto a honrar a tu siervo, cuando tú mismo conoces bien a tu siervo?’”. David se conmueve con esta maravillosa promesa y se sienta humildemente ante Jehová pensando que él es insignificante y que no la merece. Tiempo después, David hace una contribución muy generosa para la construcción del templo, que a día de hoy equivaldría a más de 1.200.000.000 de dólares. Luego, le dice a Jehová en oración lo que se registra en 1 Crónicas 29:14: “Y sin embargo, ¿quién soy yo [...]? Porque todo proviene de ti, y de tu propia mano te hemos dado”. ¡Qué actitud tan humilde! Tenía razón, ¿verdad? Sea lo que sea que le demos a Jehová, él nos lo ha dado primero a nosotros. Entendemos perfectamente que Jehová amara tanto a David. Era un hombre muy agradable a sus ojos. ¿Qué podemos hacer nosotros para cultivar y mantener una actitud tan humilde como la de David? No basta con decir: “Estoy resuelto a ser humilde”. Hay que actuar como él. De vez en cuando, debemos sentarnos, meditar en nuestra vida y pensar en todas las bendiciones que hemos recibido y en todas las cosas buenas que Jehová nos ha dado sin merecerlas. Meditemos en la grandeza de nuestro Dios. Y, cuando lo hagamos, nos veremos impulsados a decirle: “¿Quién soy yo, oh Jehová Dios, para que me hayas concedido el honor de ser colaborador tuyo a pesar de mis muchas faltas? ¿Quién soy yo, Jehová, para que me hayas dado salud y fuerzas para llevar a cabo la labor que me has dado? ¿Quién soy yo, oh Dios, para tener esta oportunidad especial de servirte a pesar de que hay muchos que la merecen más que yo?”. Evidentemente, está bien sentirnos orgullosos de ser siervos de Dios, pero está mal ser orgullosos y creernos mejores que otros. Si vemos a los demás como inferiores, no lograremos ver que Jehová es superior a nosotros. Justo ese es el secreto para mantenernos humildes: tener claro quiénes somos y poner a Jehová enfrente de nosotros todo el tiempo, tal como hizo David. Así que, estudiantes, confiamos en que tendrán siempre delante de sus ojos a nuestro magnífico Dios, y que él los usará y los bendecirá mucho más de lo que los ha bendecido en el día de su graduación. No sé a ustedes, pero a mí me gustó enterarme de quién dijo: “¿Quién soy yo, oh Jehová Dios?”. ¡Fue David! Siempre se aprende algo nuevo. Ahora, el hermano James Cauthon, uno de los instructores de las escuelas teocráticas, nos presentará el discurso titulado: “Cuerdas simpáticas”. Imagínense que tienen el dinero para hacer un regalo caro a todas las personas importantes de su vida. ¿Saben qué ocurriría? Que estarían muy contentas. Pero ustedes lo estarían mucho más, porque Jesús dijo que hay más felicidad en dar que en recibir. De hecho, les pueden dar a otros algo muy especial, algo que necesitan mucho y que a ustedes no les costará ningún dinero. ¿A qué me refiero? A su atención. En Romanos 12:15, el apóstol Pablo escribió lo siguiente: “Regocíjense con los que se regocijan; lloren con los que lloran”. Tenemos que aprender a entender a los demás y sentir su alegría o su tristeza. ¿Por qué? Bueno, porque vivimos en “tiempos críticos, difíciles de manejar”. Por eso, podríamos resumir la expresión “lloren con los que lloran” en dos palabras: “Demuestren empatía”. ¿Por qué deberíamos hacerlo? Bueno, si volvemos a Romanos 12, ahora en el versículo 5, veremos la respuesta. Pablo escribió: “Así nosotros, aunque muchos, somos un solo cuerpo en unión con Cristo, pero miembros que pertenecemos individualmente unos a otros”. Es cierto que estas palabras se escribieron para los que forman parte del nuevo pacto, pero en realidad todos los siervos de Jehová nos pertenecemos unos a otros. Es interesante saber que en las Escrituras Griegas Cristianas se nos dice unas cincuenta veces que hagamos cosas unos por otros: ámense unos a otros, anímense unos a otros, motívense unos a otros, oren unos por otros, etcétera. La Atalaya dijo esto: “Debemos compartir las alegrías de nuestros hermanos, pero también ser sensibles a su dolor. Algo que puede aliviar a un hermano que se siente afligido es escucharlo con paciencia y ponerse en su lugar”. Así que mostrar empatía significa ponerse en el lugar de la otra persona y sentir su dolor. También se puede traducir como “compartir sentimientos” o incluso “compadecerse”. Y es justo en los momentos críticos y angustiosos en los que más nos necesitamos unos a otros. Entonces, ¿cómo mostramos nuestro interés por los demás? Es sencillo: escuchando con empatía. Esto se puede comparar con el efecto que crean las cuerdas de ciertos instrumentos musicales llamadas “cuerdas simpáticas” y que realzan el sonido y la armonía. Estos instrumentos tienen cuerdas que no se tocan, pero que reaccionan y vibran cuando se pulsan o golpean otras cuerdas. Por eso se llaman cuerdas simpáticas. En realidad, crean un sonido armónico especial. Suenan como si fueran una sola y el efecto es muy bonito. Este fenómeno se puede demostrar con dos diapasones, unos instrumentos con forma de horquilla. El primero reacciona al ser golpeado, y el segundo, aunque no se golpea, reacciona a las vibraciones del primero. Así que el primer diapasón ya no vibra solo; el segundo reacciona, como las cuerdas simpáticas, y acaban vibrando juntos. Se produce un sonido armónico. Cuando una hermana perdió a un ser querido, dijo: “Llorar fue mi forma de expresar el dolor que sentía en el corazón. Significó mucho para mí que mis amigos vinieran a mi casa y simplemente lloraran conmigo”. Sin duda, estaban unidos, en armonía, y ella lo sintió. Aunque es cierto que no es lo mismo compartir alegrías que escuchar con empatía el dolor de otros, ya que esto puede agotarnos emocionalmente y consumirnos tiempo. Como se ve en el ejemplo, aunque quitemos el primer diapasón, el segundo sigue vibrando. Por eso, nos guste o no, la forma en la que tratamos a nuestros hermanos revelará qué tenemos en el corazón. Volviendo a Romanos, leamos ahora Romanos 12:10. Ahí dice: “En amor fraternal ténganse tierno cariño unos a otros”. Escuchar a los demás es una muestra sencilla de cariño. Pero lo que ocurre a menudo es que estamos tan ocupados arreglando nuestros asuntos que nos parece que no tenemos tiempo para escuchar a otros o para ponernos en su lugar. A veces también estamos tan inmersos en nuestros problemas que nos olvidamos de los demás. La autocompasión hace que no mostremos empatía. Y, honestamente, debemos tener cuidado, porque a veces podemos pensar que tenemos que solucionar el problema de la persona justo en ese momento, así que decimos cosas que no la ayudan: “Tienes que ser más fuerte”. O algo peor: “Esto ya les ha pasado a otros, ahora te toca a ti”. O quizás hagamos comparaciones: “Por lo menos tú puedes caminar”. Tal vez no digamos estas cosas con mala intención, pero ¿qué mensaje estamos transmitiendo? Bueno, le estamos quitando importancia a la situación. En otras palabras, le estamos diciendo a la persona “no me importas” o “me importas poco”. Job intentó explicarles 10 veces a sus supuestos amigos cómo se sentía. Y después exclamó: “¡Ojalá que alguien me escuchara!”. En vez de consolarlo, hicieron que se sintiera aún más herido y triste porque no lo escucharon. ¡Qué lástima! No les importaba ni se preocuparon por entender cómo se sentía. Lo acallaron. ¿Es posible que caigamos en el mismo error? Eso sería una pena. Si queremos compartir el dolor y la tristeza de otra persona, tenemos que estar dispuestos a escucharla, a tomarnos el tiempo necesario y a preocuparnos más por ella que por nosotros mismos. Tenemos que aprender a ponernos a un lado. Romanos 12:10 sigue diciendo: “En cuanto a mostrarse honra unos a otros, lleven la delantera”. Mostraremos honra a los demás si no los juzgamos, si los tomamos en serio y si les prestamos atención sincera escuchando lo que dicen y percibiendo cómo se sienten. Este punto es importante: nuestra relación con Jehová y nuestra relación con los hermanos son la misma cosa. Voy a repetir esa idea: nuestra relación con Jehová y nuestra relación con los hermanos son la misma cosa. A Jehová le importa mucho cómo tratamos a los demás. Quiere que se conozca a su pueblo principalmente por el amor que nos mostramos. Así que no olviden que el mejor regalo que pueden hacerles a los demás es preocuparse por ellos con empatía. De esa forma, les demostrarán su amor y contribuirán a que haya armonía entre todos.View the full article
  5. Si nos fijamos en el texto de hoy "El que piensa que está en pie, cuídese de no caer" ¿De qué cosas se nos está advirtiendo? ¿Acaso no es contra el exceso de confianza? ¿Qué podría hacer que un piloto sea negligente al momento de revisar cuidadosamente su lista de tareas antes del despegue? De nuevo, es el exceso de confianza en sí mismo ¿Qué podría hacer que un cristiano no compruebe constantemente la profundidad de su espiritualidad? Igualmente, la excesiva confianza en sí mismo Habiendo dicho esto, abordemos el tema "Nunca nos confiemos demasiado" Aunque no existe una edad en particular, especialmente los jóvenes necesitan estar alerta a la trampa del exceso de confianza en sí mismos. Podemos ver este exceso de confianza cuando algunos jóvenes conducen motocicletas de forma temeraria a alta velocidad en el medio del tráfico Se sienten como invencibles Casi podríamos calcularles la edad al ver la velocidad que llevan. Por favor, abra su Biblia en Proverbios 14 ...y, aunque en estos versículos no se indica una edad específica, lo que se planteada aquí es que "Nadie debe sentir excesiva confianza al creer que es inmune a la excesiva confianza" Pensemos en esa frase. Vean Proverbios 14, y aunque los jóvenes deben tener especial cuidado, recordemos que no hay una edad específica aquí El versículo 16 "El sabio teme y se aparta de lo malo, pero el estúpido se pone furioso y confiado en sí mismo" Obviamente no queremos estar en el lado de los estúpidos, ¿verdad? Aquellos que son imprudentes y confiados en sí mismos Queremos temer y alejarnos del mal Tomando este texto como base para nuestro tema, ¿A qué hay que temer, ya que se dice que "El sabio teme"?" ¿Qué son esas cosas a las cuales temer para no caer en la confianza excesiva en nosotros mismos? Veamos rápidamente tres: "No confiar tanto en uno mismo hasta el punto de tomarnos libertades no permitidas" Hablemos brevemente de esto. Aquí hay dos ejemplos opuestos Recordemos a Uzah. Nadie debía tocar el arca del pacto, pero él extendió su mano y la agarró, ¿no es así? Y Jehová le dio muerte por haberse tomado esa libertad En contraste, pensemos una noche un grupo de perros salvajes llegó a la zona donde vivíamos y Wheeler decidió irse con ellos. No lo podíamos creer porque nosotros cuidábamos muy bien de él Le pregunté a papá "¿Por qué? ¿Por qué hizo eso?" Mi padre dijo que quizás habría una hembra en el grupo, o quizás quería divertirse un poco. "Pero estoy seguro que volverá" Y, de hecho, regresó a casa una semana después Pero llegó todo mordido por haber estado en una pelea terrible, quizás con otro perro del mismo grupo. Apenas pudo llegar a la casa. Le tomo un par de semanas recuperarse lentamente, pero nunca volvió a tener las fuerzas que tenía antes. Pero la parte realmente triste de la historia, es que dos años más tarde, otra manada de perros salvajes pasó, y una vez más, huyó con ellos. No podíamos creerlo! También esta vez regresó, pero luego de mucho más tiempo. Pero ahora ni siquiera logró llegar hasta la casa Lo encontramos por la mañana tirado en el patio. Mi hermano y yo lo llevamos con cuidado a su casita y al día siguiente murió allí en su casa de perro. Lloramos mucho y no podíamos creerlo Bueno, era sólo un perro, pero si pensamos en esta historia, algunos de nuestros jóvenes quizás sean como Wheeler. ¡Están bien cuidados por quienes los aman, y especialmente Jehová, pero piensan que se están perdiendo de cosas divertidas y salen corriendo al mundo durante un tiempo Y quizás piensen que van a volver luego a la verdad, pero qué tonto e imprudente! Que ninguno de nosotros llegue a pensar así siquiera un poco. Más bien ayudemos a otros, en especial a los jóvenes, a que no piensen nunca de esa manera tan insensata Una tercera advertencia es: "Nunca nos sintamos demasiado seguros de nosotros mismos" Al parecer eso fue lo que causó la caída de Salomón Él sabía que no debía multiplicar el número de sus caballos, ni multiplicarse el número de esposas Él no era ignorante. Él sabía. Pero de una manera u otra, comenzó a creer que él era una excepción. Que él era fuerte, sabio... que podría manejarlo En realidad era el orgullo antes de estrellarse, ¿no es así? ¿Y qué hay de Pedro? También cayó. De hecho, él dijo: "Todos los demás pueden tener una fe débil, pero yo no, mi Señor" "Nunca te traicionaré 11 Pero este exceso de confianza, la actitud de decir "Yo tengo más fe que los demás", fue seguido por una caída terrible. Esto nos recuerda las palabras de Pablo en 2 Corintios 12:10 "Cuando soy débil, entonces soy poderoso" Cuando somos débiles sabemos que debemos confiar en Jehová y ahí radica la verdadera fuerza. Pero cuando pensamos que somos fuertes, como lo pensó Pedro, allí es cuando confiamos en nosotros mismos, y allí es donde está la debilidad. A diferencia de Pedro y Salomón Jesús nunca se apoyó en sí mismo, y es por eso nunca se estrelló. Veamos Lucas 22. Allí encontramos una idea más Esto es justo antes que lo traicionaran y lo mataran Veamos cómo no mostró exceso de confianza en sí mismo, aun teniendo miles de millones de años de fiel servicio a sus espaldas. Versículo 41: "Y él mismo se apartó de ellos como a un tiro de piedra, y dobló las rodillas y se puso a orar, diciendo: "Padre, si deseas, remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya". Entonces se le apareció un ángel del cielo y lo fortaleció. Mas él, entrando en agonía, continuó orando más encarecidamente; y su sudor se hizo como gotas de sangre que caían al suelo." Hace poco noté, y piensen en esto, que incluso después de que los ángeles lo fortalecieran, él no dijo: "Bueno, ya me fortalecí. Estoy listo!" No. Se dice que oró más encarecidamente. Así que tenemos tres advertencias: 1) Nunca nos creamos con la confianza de tomarnos libertades en la organización de Jehová 2) Nunca asumamos la misericordia de Jehová con demasiada confianza 3) Nunca tengamos demasiada seguridad en nosotros mismos Si observamos estas advertencias nunca formaremos parte de los estúpidos que son imprudentes y confían en sí mismos.View the full article
  6. Hay dos cosas que yo sé de ustedes y dos cosas que ustedes saben de mí. La primera es que todos queremos servir a Jehová de un modo que él apruebe. La segunda es que queremos ser felices. ¿Verdad que sí? Bueno, el primer punto no tiene ninguna complicación porque ustedes ya han pasado cinco meses estudiando, ya han analizado la Biblia y saben lo que Jehová espera, lo que quiere. Ahora están preparados para hacerlo. Pero el segundo punto puede ser un poco más complejo. ¿Por qué lo digo? La felicidad a veces es ilógica. Todos conocemos personas que tienen lo que hace falta para ser felices, pero no lo son. Por otra parte, conocemos personas que tienen muchos, muchísimos problemas, pero parece que irradian felicidad. Eso nos muestra que la felicidad no depende de las cosas, de las circunstancias ni de las personas. ¿Por qué no? Porque la verdadera felicidad no es una meta, es un resultado. Pero ¿un resultado de qué? La respuesta se escribió hace mucho tiempo. Abran sus biblias, por favor, en Deuteronomio, capítulo 16. Jehová quería que los israelitas celebraran tres fiestas anuales, y aquí se habla de una de ellas. En el versículo 15, él les dijo lo siguiente: “Siete días celebrarás la fiesta a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escoja, porque Jehová tu Dios te bend Y Jehová lo sabe, pero también sabe que es precisamente en momentos de crisis cuando más nos ayuda ser agradecidos. La gratitud nos recuerda que nuestro Creador nos quiere y que le importamos. Nos recuerda que Dios es bueno con nosotros hasta cuando pasamos por los peores momentos de la vida. La gratitud no elimina el sufrimiento, pero puede sanar. La gratitud no acaba con la angustia, pero tiene el poder de infundir esperanza. La gratitud anula la actitud negativa. “El gozo de Jehová” puede ser nuestra “plaza fuerte”. Pero depende de nosotros. Porque la gratitud es más que un simple sentimiento, hermanos; es un modo de pensar, es una actitud, algo que elegimos. ¿Por qué es algo que elegimos? Porque podemos tomar la decisión de enfocarnos en las bendiciones en vez de en las adversidades. A Jehová se le llama el “Dios feliz”, y él nos da la receta para que seamos felices también. Parte de esa receta se encuentra en el Salmo 143. Veamos lo que dice, en Salmo 143:5. Allí David escribió: “He recordado días de mucho tiempo atrás; he meditado en toda tu actividad; de buena gana me mantuve intensamente interesado en la obra de tus propias manos”. ¿Cuál es el punto? El salmista nos dice que de vez en cuando necesitamos detenernos y darle al botón de pausa. Tenemos que dedicar tiempo a observar lo que nos rodea. Jehová ha llenado el mundo de pequeños detalles, de pequeñas gemas, que cada día nos recuerdan su bondad, su poder, pero sobre todo, el amor que siente por nosotros. Lo único que tenemos que hacer es apartar tiempo para fijarnos en ellas. Estamos rodeados de la bondad de Dios. Así que pausemos de vez en cuando. Detengámonos para valorar lo que Dios nos da cada día. Admiremos la abundancia y la diversidad de la vida. Meditemos y reflexionemos en todas las obras del Dios verdadero. Llenémonos de la grandeza del universo en una noche estrellada. No hay un amanecer idéntico a otro ni un atardecer que sea igual a otro. Miremos arriba, a las nubes. Observaremos que están en constante cambio. Nunca habremos visto nada exactamente igual ni lo volveremos a ver. Lo que sintamos será un placer para el alma. Como ese botón de reinicio. Los ojos solo ven imágenes, los oídos solo oyen sonidos, pero un corazón lleno de gratitud capta el sentido. Percibimos que Jehová creó todas esas cosas y nos las dio como un regalo. Quería que cada día fuera un regalo muy especial, único. ¿Por qué razón? Para que la vida sin fin no fuera solo especial, sino asombrosa, magnífica, una fuente de felicidad constante. Conectar con la creación de Jehová nos ayuda a deshacernos de la ansiedad. Dirige nuestra atención a algo seguro, permanente, a algo más que nosotros. Nos ayuda a aceptar las incertidumbres de la vida al darnos la seguridad de que formamos parte de algo más grande, algo eterno, sumamente importante e inmenso. Así es, somos parte del propósito de Dios. La gratitud es importante no solo porque nos ayuda a sentirnos bien, sino porque nos motiva a hacer el bien. Un espíritu agradecido nos ayudará a amar más, a perdonar más, a tener más empatía y a ser más considerados. La gratitud es un terreno fértil en el que florece la felicidad. Abramos el corazón para percibir las bendiciones que nos rodean. Expresemos nuestra gratitud, que fluya desde nuestro interior hacia los demás. Así, nada sino gozosos llegaremos a estar. Y ese gozo se notará en nuestra sonrisa, en la mirada, en los gestos, en nuestras palabras. ¿Por qué? Porque la gratitud es la capacidad de ver la vida no como una prueba, sino como un regalo. Trazará el camino en nuestra relación con los demás: en la familia, en el matrimonio, en el trabajo y hasta en el ministerio. Hará que seamos una influencia positiva en la vida de quienes nos rodean. Nos liberará de las cadenas de creernos el centro del universo y reemplazará el espíritu de crítica con sentimientos de agradecimiento. De modo que adquiramos la costumbre de pausar y reflexionar en lo que Jehová nos ha dado. Dejemos descansar a los aparatos electrónicos. Salgamos a caminar al aire libre no solo para ver el paisaje, sino para pausar y percibir, para contar todas las bendiciones que recibimos cada día. Si lo hacemos, será más fácil enfrentarnos a las pruebas y el estrés de la vida. Con cada pensamiento de gratitud estaremos un paso más cerca de alcanzar la paz mental, la paz interior. Así que no lo olviden: hay que pausar y reflexionar.View the full article
  7. Información sobre el libro de Hechos de Apóstoles El evangelista Lucas también escribió el libro de Hechos. Los capítulos 1 a 12 se centran en la obra del apóstol Pedro y los capítulos 13 a 28 en el ministerio del apóstol Pablo. Lucas vivió algunos de los sucesos que narra porque acompañó a Pablo en varios de sus viajes. Hechos contiene un relato detallado de los comienzos de la congregación cristiana y de su rápido crecimiento. El relato es una continuación del evangelio de Lucas. El libro abarca unos 28 años. Comienza en el 33 relatando la ascensión de Jesús al cielo y termina en el 61 cuando Pablo está en Roma bajo arresto domiciliario esperando el resultado de su apelación a César. El evangelio de Lucas y Hechos de apóstoles se escribieron con pocos años de diferencia y ambos iban dirigidos a la misma persona, Teófilo. ¿Lo sabía?... Cuando Lucas escribió su evangelio se dirigió a Teófilo el título Excelentísimo tal vez porque era un funcionario importante. Sin embargo, cuando se dirige a él en Hechos no usa ese título lo que podría indicar que Teófilo era un cristiano maduro. Hechos de apóstoles tiene 28 capítulos. En el capítulo 1 Jesús le dice a sus discípulos que serán testigos de él hasta la parte más lejana de la tierra y luego asciende al cielo. El capítulo 2 menciona que 10 días después en el Pentecostés del 33 se derrama espíritu santo sobre unos 120 discípulos. Más tarde ese mismo día se bautizan unas 3.000 personas. Los capítulos 3 a 9 relatan cómo los discípulos empiezan a predicar con entusiasmo y a hacer milagros. A pesar de sufrir una feroz oposición siguen predicando con valor el mensaje de Cristo. De hecho, Esteban uno de los primeros cristianos es asesinado por su fe. Un hombre llamado Saulo presencia la ejecución y la apoya. Sin embargo, poco después Jesús se le aparece a Saulo en el camino a Damasco y a raíz de eso se hace cristiano y más tarde llega a ser conocido como el apóstol Pablo. En los capítulos 10 y 11 los discípulos disfrutan de un periodo de paz. Jehová usa al apóstol Pedro para predicar a los gentiles es decir a los no judíos. Durante este periodo de expansión se acuña el termino cristianos para identificar a los discípulos de Cristo. En el capítulo 12 estalla de nuevo la persecución. Herodes manda matar al apóstol Santiago y encarcela a Pedro que después es liberado por un ángel. Los capítulos 13 a 21 narran los tres emocionantes viajes misionales de Pablo desde aproximadamente el año 47 hasta el 56. En su primer viaje misional Pablo visita Chipre y algunos lugares de Asia Menor. En el segundo vuelve a Asia Menor, y luego va a Macedonia y a Grecia. Su tercer viaje dura unos 4 años y termina en Jerusalén. Durante su segundo y tercer viaje Pablo escribe 6 cartas bajo inspiración. Según el relato de Hechos se calcula que viajó unos 16.000 kms, unas 10.000 millas. En el capítulo 21 Pablo es arrestado injustamente en Jerusalén. Los capítulos 22 a 26 narra lo que dijo en su defensa, comparece ante Félix el gobernador de Judea. Ante su sucesor Festo y antes el rey Herodes Agripa II. Durante su defensa Pablo apela a César, la máxima autoridad romana de la época. Los capítulos 27 y 28 narran su difícil viaje a Roma y el naufragio que sufrió. Al final del relato Pablo está en Roma bajo arresto domiciliario a la espera de juicio. A pesar de estar preso sigue predicando a todos los que van a verlo. Cuando lea Hechos de Apóstoles fíjese en como el espíritu santo ayudo a los primeros cristianos, en como predicaron con valor a pesar de la feroz persecución y como defendieron por medios legales su derecho a predicar las buenas nuevas del Reino de Dios. View the full article
  8. Viernes Sea valiente y muy fuerte (JOSUÉ 1:7). MAÑANA 9:20 Video musical 9:30 Canción 110 y oración 9:40 DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA: Jehová es la Fuente del verdadero valor (Salmo 28:7; 31:24; 112:7, 8; 2 Timoteo 1:7) 10:10 SERIE DE DISCURSOS: Por qué tenemos que ser valientes los cristianos verdaderos Para predicar (Revelación 14:6) Para seguir siendo santos (1 Corintios 16:13, 14) Para mantenernos neutrales (Revelación 13:16, 17) 11:05 Canción 126 y anuncios 11:15 LECTURA BÍBLICA DRAMATIZADA: Sé valiente y fuerte, y actúa (1 Crónicas 28:1-20; 1 Samuel 16:1-23; 17:1-51) 11:45 “Sea cual sea el arma que se forme contra ti, no tendrá éxito” (Isaías 54:17; Salmo 118:5-7) 12:15 Canción 61 e intermedio TARDE 1:25 Video musical 1:35 Canción 69 1:40 SERIE DE DISCURSOS: ¿Qué debilita el valor y qué lo fortalece? El desánimo y la esperanza (Salmo 27:13, 14) Las quejas y el agradecimiento (Salmo 27:1-3) El entretenimiento inapropiado y la predicación (Salmo 27:4) Las malas compañías y las buenas amistades (Salmo 27:5;Proverbios 13:20) La filosofía del mundo y el estudio de la Biblia (Salmo 27:11) Las dudas y la fe (Salmo 27:7-10) 3:10 Canción 55 y anuncios 3:20 SERIE DE DISCURSOS: Qué arriesgaron y qué recompensas obtuvieron Hananías, Misael y Azarías (Daniel 1:11-13; 3:27-29) Áquila y Priscila (Romanos 16:3, 4) Esteban (Hechos 6:11, 12) 3:55 “¡Cobren ánimo!, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33; 1 Pedro 2:21, 22) 4:15 Los valientes soldados de Cristo (2 Corintios 10:4, 5; Efesios 6:12-18; 2 Timoteo 2:3, 4) 4:50 Canción 22 y oración de conclusión Sábado Demuestre más valor para hablar de la palabra de Dios sin temor (FILIPENSES 1:14). MAÑANA 9:20 Video musical 9:30 Canción 76 y oración 9:40 SERIE DE DISCURSOS: Sean valientes, estudiantes de la Biblia (Hechos 8:35, 36; 13:48) jóvenes (Salmo 71:5; Proverbios 2:11) publicadores (1 Tesalonicenses 2:2) esposos y esposas (Efesios 4:26, 27) padres (1 Samuel 17:55) precursores (1 Reyes 17:6-9, 12, 16) ancianos de las congregaciones (Hechos 20:28-30) hermanos mayores (Daniel 6:10, 11; 12:13) 10:50 Canción 119 y anuncios 11:00 SERIE DE DISCURSOS: No seamos como los cobardes, sino como los valientes No seamos como los diez espías, sino como Josué y Caleb (Números 14:7-9) No seamos como los habitantes de Meroz, sino como Jael (Jueces 5:23) No seamos como los falsos profetas, sino como Micaya (1 Reyes 22:14) No seamos como Uriya, sino como Jeremías (Jeremías 26:21-23) No seamos como el joven gobernante rico, sino como Pablo (Marcos 10:21, 22) 11:45 DISCURSO DE BAUTISMO: “Nosotros no somos de la clase que se retrae” (Hebreos 10:35, 36, 39; 11:30, 32-34, 36; 1 Pedro 5:10) 12:15 Canción 38 e intermedio TARDE 1:35 Video musical 1:45 Canción 111 1:50 SERIE DE DISCURSOS: Aprendamos a ser valientes observando la creación El león (Miqueas 5:8) El caballo (Job 39:19-25) La mangosta (Salmo 91:3, 13-15) El colibrí (1 Pedro 3:15) El elefante (Proverbios 17:17) 2:40 Canción 60 y anuncios 2:50 SERIE DE DISCURSOS: Cómo demuestran valor nuestros hermanos... ... de África (Mateo 10:36-39) ... de Asia (Zacarías 2:8) ... de Europa (Revelación 2:10) ... de Norteamérica (Isaías 6:8) ... de Oceanía (Salmo 94:14, 19) ... de Sudamérica (Salmo 34:19) 4:15 Sea valiente, pero no confíe solo en usted mismo (Proverbios 3:5, 6; Isaías 25:9; Jeremías 17:5-10; Juan 5:19) 4:50 Canción 3 y oración de conclusión Domingo Sea valiente y fuerte de corazón. Ponga su esperanza en Jehová (SALMO 27:14). MAÑANA 9:20 Video musical 9:30 Canción 73 y oración 9:40 SERIE DE DISCURSOS: Los sucesos futuros requerirán que seamos valientes La declaración de “paz y seguridad” (1 Tesalonicenses 5:2, 3) La destrucción de Babilonia la Grande (Revelación 17:16, 17) La proclamación de un mensaje parecido a granizo (Revelación 16:21) El ataque de Gog de Magog (Ezequiel 38:10-12, 14-16) El Armagedón (Revelación 16:14, 16) La gran reconstrucción (Isaías 65:21) La prueba final (Revelación 20:3, 7, 8) 11:10 Canción 8 y anuncios 11:20 DISCURSO PÚBLICO: La esperanza de la resurrección nos da valor (Marcos 5:35-42; Lucas 12:4, 5; Juan 5:28, 29; 11:11-14) 11:50 Resumen de La Atalaya 12:20 Canción 151 e intermedio TARDE 1:35 Video musical 1:45 Canción 5 1:50 PELÍCULA: La historia de Jonás, una lección de valentía y compasión (Jonás 1-4) 2:40 Canción 71 y anuncios 2:50 ¡Hay más con nosotros que contra nosotros! (Deuteronomio 7:17, 21; 28:2; 2 Reyes 6:16; 2 Crónicas 14:9-11; 32:7, 8, 21; Isaías 41:10-13) 3:50 Canción y oración de conclusión View the full article
  9. En quoi cette ville hors du commun vous concerne-?t-?elle ? la source
  10. BIBLE QUESTIONS ANSWERED | What Is New Jerusalem? How does this unique city affect you? Source
  11. Jehovah wants us to set spiritual goals. What goals do you have? Source
  12. Welche Bedeutung hat diese einzigartige Stadt für uns persönlich? Quelle
  13. Es gibt Ziele, über die sich Jehova besonders freut. Hast du schon ein Ziel? Quelle
  14. They've even been mugged June 15 Tabasco. Due to the high levels of insecurity in the streets of Villahermosa, Jehovah's Witnesses have stopped preaching and are now using a mobile application. It became known that many citizens fear that they will be let into their homes to receive the word of God in the face of crime, which is why they are now inviting them to download the application and explore information related to Jehovah's commands. "In some places, we have been assaulted, they have even entered the halls of the kingdom where we are gathered, they have assaulted us, they have kidnapped brothers", say the religious. "It's a free application where you can check out Bible movies, children's cartoons, tips and the Bible online," said preacher Raymundo Argudo Perez. Source: https://www.theworldnewsmedia.org/topic/57296-por-la-inseguridad-testigos-de-jehová-ya-no-salen-a-predicar/ View the full article
  15. 2018 Regional Convention – talk outlines All talk outlines based from the 2018 "Be Courageous!" regional conventions of Jehovah's Witnesses. all the talk outlines processed using an OCR program which lets you select & copy text and makes them searchable ( Table of contents Chairmans Address-Jehovah—The Source of True Courage Why True Christians Need Courage—To Preach Why True Christians Need Courage To Remain Holy Why True Christians Need Courage To Maintain Neutrality No Weapon Formed Against You Will Have Any Success Courage Weakeners Versus Courage Strengtheners—Despair Versus Hope Courage Weakeners Versus Courage Strengtheners—Complaint Versus Thanksgiving Courage Weakeners Versus Courage Strengtheners—Unwholesome Receration Versus Field Ministry Courage Weakeners Versus Courage Strengtheners—Bad Associations Versus Good Assocations Courage Weakeners Versus Courage Strengtheners—Worldly Wisdom Versus Personal Study Courage Weakeners Versus Courage Strengtheners—Doubt Versus Faith What They Risked-How They Were Rewarded—Hananiah Mishael and Azariah What They Risked-How They Were Rewarded—Aquila and Priscilla What They Risked-How They Were Rewarded—Stephen Take Courage I Have Conquered the World Courageous Soldiers of Christ Be a Courageous—Bible Student Be a Courageous—Youth Be a Courageous—Publisher Be a Courageous—Marriage Mate Be a Courageous—Parent Be a Courageous—Pioneer Be a Courageous—Congregation Elder Be a Courageous—Older Person Imitate Not the Cowards But the Courageous—Not the Ten Chieftans But Joshua and Caleb Imitate Not the Cowards But the Courageous—Not the Inhabitants of Meroz But Jael Imitate Not the Cowards But the Courageous—Not the False Prophets But Micaiah Imitate Not the Cowards But the Courageous—Not Urijah But Jeremiah Imitate Not the Cowards But the Courageous—Not Rich Young Ruler But Paul BAPTISM-We Are Not the Sort Who Shrink Back Learn Courage From Creation—Lions Learn Courage From Creation—Horses Learn Courage From Creation—Mongooses Learn Courage From Creation—Hummingbirds Learn Courage From Creation—Elephants How Our Brothers Are Showing Courage In—Africa How Our Brothers Are Showing Courage In—Asia How Our Brothers Are Showing Courage In—Europe How Our Brothers Are Showing Courage In—North America How Our Brothers Are Showing Courage In—Oceania How Our Brothers Are Showing Courage In—South America Courageous but Not Self-Relient Future Events That Will Require Courage—The Cry of Peace and Security Future Events That Will Require Courage—The Destruction of Babylon the Great Future Events That Will Require Courage—The Proclamation of the Hailstone Message Future Events That Will Require Courage—The Attack by Gog of Magog Future Events That Will Require Courage—Armageddon Future Events That Will Require Courage—The Great Reconstruction Future Events That Will Require Courage—The Final Test PUBLIC BIBLE DISCOURSE-The Resurrection Hope Imparts Courage—How Summary of The Watchtower There Are More With Us Than Against Us OUTLINE FOR MEETING WITH THOSE INTERESTED IN THE SCHOOL FOR KINGDOM EVANGELIZERS Downloads:  CO-tk18-E.zip (18.62 MB)
  16. Video recording of all sessions from the "Be courageous!" 2018 Regional Convention of Jehovah's Witnesses. You can either download the videos to your computer or watch them online. Watch online: Friday morning Friday afternoon Saturday morning Saturday afternoon Sunday morning Sunday afternoon Downloads: co18-friday-am.mp4Â (2.11 GB) Â co18-friday-pm.mp4Â (2.76 GB) Â co18-saturday-am.mp4Â (2.28 GB) Â co18-saturday-pm.mp4Â (2.72 GB) Â co18-sunday-am.mp4Â (2.48 GB) Â co18-sunday-pm.mp4Â (1.78 GB) View the full article
  17. On 12 June 2018 in saratov and in the region, law enforcement officials conducted mass records in the homes of citizens suspected of having the religion of Jehovah's witnesses. Three were arrested and sent to jail: Konstantin Bazhenov, 43-Year-Old Alexei Budenchuk, 35, and felix makhammadiev, 33. At least 7 searches are known in the city of saratov and with. Broad (region). Acting extremely rudely, law enforcement officials hacked the doors of the apartments. So, having arrived with a search for konstantin and Irina Bazhenov, the special forces by mistake closed the door to their neighbors and only then, after they had understood, broke the door of the spouse s' Department. In The course of searches, citizens confiscated all equipment, books, photographs, notebooks, personal savings, savings books, passports. At least for 2 searches, flaws were made. For example, during a search in the village. Wide, in the house of alexei and Tatiana Budenchuk, the sleeve of the children of the manga hung on a hanger, wine and defiant thrust "found" two books, one of which is included on the federal list of extremist materials. Alexei Budenchuk was arrested. More than 10 people were taken to the fsb to be questioned, some were questioned until almost midnight. In General, during the interrogations, the believers followed the instructions of the Bible: " I will contain my mouth, while the wicked are in front of me ". I was mute and mute, and I did not say anything about the good " (Bible , Psalm 38: 2, 3, translation. June 14, 2018, it became apparent that konstantin bazhenov, Felix Muhammad, Alex Budenchuk related to article 282.2 (1) of the criminal code ("organization of an extremist organization"). Judge of the district court of, has chosen a preventive measure in the form of a 2-Month Detention (until 12 August 2018) for these respected law-abiding citizens. Such a serious violation of the rights of believers is a direct consequence of a terrible miscarriage of justice - the decision of the supreme court of the Russian Federation on the indiscriminate elimination and prohibition of all 396 Jehovah's witnesses in Russia . Law Enforcement Agents, driven for unknown reasons, issue a joint confession of law-abiding citizens to participate in the activities of an extremist organization. View the full article
  18. "My dear Mum & Dad (Robert & Lois) have faithfully served Jehovah for over 55 years. They raised all 7 of us to serve Jehovah"... Shared by: @benrkeighley View the full article
  19. From Hawaii we say A big HI to the worldwide association of brothers and sisters!View the full article
  20. Who can turn the world on with her smile? Who can take a nothing day And suddenly make it all seem worthwhile? Well it's you, girl, and you should know it With each glance and every little movement you show it Love is all around no need to fake it You can have the town, why don't you take it You're gonna make it after all Love is all around no need to fake it You can have the town, why don't you take it You're gonna make it after all How will you make it on your own? This world is awfully big, and girl, this time you're all alone But it's time you started living It's time you let someone else do some giving Love is all around no need to fake it You can have the town, why don't you take it You're gonna make it after all You're the one most likely to succeed Just be sure to keep your head, 'cause girl, you know that's all you need Everyone around adores you Don't give up, the world is waiting for you Love is all around no need to waste it You can have the town, why don't you take it You're gonna make it after all Love is all around no need to waste it You can have the town, why don't you take it You're gonna make it after all Love is all around no need to waste it You can have the town, why don't you take it You're gonna make it after all You're gonna make it after al?
×
×
  • Create New...

Important Information

Terms of Service Confirmation Terms of Use Privacy Policy Guidelines We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.