-
Similar Content
-
By Guest Nicole
I admire him for continue doing what he likes at his age
Although what he does is too dangerous in my opinion
-
By Guest Nicole
Compartido por @saya.mandy
El pan de la Conmemoración está listo.
Gracias @xdaffie_muller
-
By Guest Indiana
En Colombia, la caída de una aeronave cobró la vida de 12 personas este sábado, informaron las autoridades de aeronáutica civil del país sudamericano. Los restos del avión fueron encontrados en la vereda La Bendición, en el municipio San Martín.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
By Guest Nicole
Habitante de Teusaquillo les dio confianza, le echaron escopolamina y le desocuparon el apartamento.Después de varias horas de estar inconsciente, la vÃctima de los delincuentes despertó y ya no estaban sus pertenencias. Además de ser asaltado, tuvo complicaciones de salud por la droga que le suministraron.Leonardo Santana, lÃder del sector, asegura que otra modalidad que utilizan los bandidos es hacerse pasar por compradores de vivienda. Engañan a los propietarios y terminan llevándose elementos de tecnologÃa como celulares y tablets.Aseguran otros que los ladrones también llegan a los locales y amenazan con arma de fuego a los tenderos.
Â
-
By Guest Nicole
Gustavo Acosta, portavoz de los testigos de Jehová en Sincelejo, invitó a la ciudadanía a que se vinculen a la asamblea "Sea Valiente", que busca ayudar a las personas a resolver su situación espiritual en una época crítica.
"Empieza el viernes 13 de julio y termina el 15 del mismo mes. Habrá sesiones en la mañana, sesiones en la tarde, discursos, entrevistas, videos y una película", indicó Gustavo.
Fuerza y ganas
Añadió que este año la iglesia de los Testigos de Jehová quiere brindarles a las personas la fuerza y las ganas de seguir adelante pese a las presiones de la actual sociedad.
Jairo Vergara, otro portavoz, explicó: "Estamos en pleno cumplimiento de las profecías bíblicas que se escribieron hace muchos años. En esta asamblea las personas podrán conocer cómo prepararse para enfrentar estas situaciones".
La asamblea se efectuará en el Polideportivo Las Delicias e iniciará con un discurso y entrevistas.
http://m.elmeridiano.co/asamblea-de-los-testigos-de-jehova--de-preparacion/110273
-
By Guest Nicole
La Corte Constitucional falló a favor de una Iglesia Cristiana su petición de ser excluida del pago de impuesto ambiental.
Este caso inició en febrero del 2017, cuando la iglesia hizo una solicitud formal a la Alcaldía de Armenia para exonerar un predio de su propiedad, en donde realizaban sus actividades espirituales, del pago de impuestos.
La administración municipal aceptó la petición en lo que tiene que ver con el impuesto predial, sin embargo, mantuvo el cobro del impuesto ambiental.
Por esta razón, estos testigos de jehová decidieron instaurar una tutela alegando una presunta violación del derecho de la igualdad y libertad de cultos. En la primera instancia, el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Armenia consideró que no había discriminación porque con excepción de la iglesia católica ninguna otra había sido exonerada del impuesto ambiental.
La iglesia continuó con el proceso mediante un recurso de impugnación que presentó en la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito de Armenia, el cual tumbó la decisión del juzgado.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
By Guest Nicole
Este viernes comienza el evento y se llevará a cabo durante los próximos diez fines de semana. Esperan que los más de 50.000 creyentes adscritos a las congregaciones de la capital asistan al encuentro. Dos de sus voceros hablan sobre la religión y la asamblea.
Cortesía Testigos de Jehová
A Rául Benítez y Humberto Zorrilla les basta con mirar a los cerros orientales bogotanos para creer que Dios sí existe, o Jehová, como también lo llaman. “En el código genético nuestro, en la más mínima partícula de nuestro ser está la presencia de él”, concuerdan los dos voceros de los Testigos de Jehová.
Ambos llegaron a la religión en tiempos diferentes y por decisión propia. No hubo presiones. Solo un deseo por descubrir lo que el catolicismo no les convencía. Ellos mismos fueron los que se acercaron a otras personas para indagar, leer y escuchar las respuestas espirituales que buscaban.
La respuesta le llegó a Humberto cuando apenas tenía 14 años. Su hermano, testigo ya confeso, nunca lo influyó para que ojeara las revistas, como El Atalaya, que dejaba en su casa. “Leía las publicaciones y le empecé a hacer preguntas. Él me explicaba con la Biblia. Me parecía muy bonito y razonable”, cuenta Zorrilla.
Los Testigos de Jehová tienen gran dominio de su libro sagrado. Para cualquier situación tienen un versículo que ejemplifica, enseña o hace reflexionar. Son muy convincentes con la palabra, no titubean, y no hacen silencios prolongados innecesarios. Esta es una de sus formas de propoganda, al igual que su presentación personal, siempre intachable e impecable.
Esta vertiente del cristianismo, a diferencia del catolicismo, no cree en la Trinidad, ni que Jesús es Dios. En 1881, en Estados Unidos, se constituyó como religión gracias a los Estudiantes de la Biblia, movimiento cristiano que buscaba la restauración de la doctrina. A partir de su consolidación como entidad legal con el nombre de Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, en 1884, se comenzaron a editar las publicaciones con propósito educativo.
Estas publicaciones, principalmente El Atalaya y ¡Despertad!, que fueron creciendo a lo largo de los años, más los audiolibros y el canal de televisión en línea, con programas especiales para niños, jóvenes y familias, traducido en más de 700 idiomas, dialectos y lenguaje de señas, convierte a este credo en una religión accesible para todo el mundo.
Por medio de estas publicaciones y de los libros de Daniel y el Apocalipsis, publicados por los testigos, Raúl Benítez también comenzó a interesarse por esta vertiente del cristianismo.
Desde pequeño, Benítez ya había tenido acercamiento con los testigos, pero no sintió en ese entonces la necesidad de respuestas espirituales que sí le surgieron a sus 25 años, luego de ejercer el periodismo en RCN, Todelar y Radionet.
“Tomé la decisión de apartarme de la profesión, un poco agotado y aburrido de casi informar lo mismo: escándalos y corrupción. Eso parece que nunca se va a acabar. Yo cubría las fuentes de política, economía y conflicto” cuenta Benítez.
No se arrepiente de su decisión. La Biblia se convirtió en su principal fuente de información, que le dice cómo actuar como creyente, esposo, padre y ser humano. Su trabajo actual no tiene ninguna relación con el periodismo. Se dedica al transporte empresarial y de turismo, y en sus tiempos libres a predicar y a ayudar a su congregación en temas de comunicación.
Leer más:
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
By Guest Nicole
Este viernes comienza el evento y se llevará a cabo durante los próximos diez fines de semana. Esperan que los más de 50.000 creyentes adscritos a las congregaciones de la capital asistan al encuentro. Dos de sus voceros hablan sobre la religión y la asamblea.
A Rául Benítez y Humberto Zorrilla les basta con mirar a los cerros orientales bogotanos para creer que Dios sí existe, o Jehová, como también lo llaman. “En el código genético nuestro, en la más mínima partícula de nuestro ser está la presencia de él”, concuerdan los dos voceros de los Testigos de Jehová.
Ambos llegaron a la religión en tiempos diferentes y por decisión propia. No hubo presiones. Solo un deseo por descubrir lo que el catolicismo no les convencía. Ellos mismos fueron los que se acercaron a otras personas para indagar, leer y escuchar las respuestas espirituales que buscaban.
La respuesta le llegó a Humberto cuando apenas tenía 14 años. Su hermano, testigo ya confeso, nunca lo influyó para que ojeara las revistas, como El Atalaya, que dejaba en su casa. “Leía las publicaciones y le empecé a hacer preguntas. Él me explicaba con la Biblia. Me parecía muy bonito y razonable”, cuenta Zorrilla.
Los Testigos de Jehová tienen gran dominio de su libro sagrado. Para cualquier situación tienen un versículo que ejemplifica, enseña o hace reflexionar. Son muy convincentes con la palabra, no titubean, y no hacen silencios prolongados innecesarios. Esta es una de sus formas de propoganda, al igual que su presentación personal, siempre intachable e impecable.
Esta vertiente del cristianismo, a diferencia del catolicismo, no cree en la Trinidad, ni que Jesús es Dios. En 1881, en Estados Unidos, se constituyó como religión gracias a los Estudiantes de la Biblia, movimiento cristiano que buscaba la restauración de la doctrina. A partir de su consolidación como entidad legal con el nombre de Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, en 1884, se comenzaron a editar las publicaciones con propósito educativo.
Estas publicaciones, principalmente El Atalaya y ¡Despertad!, que fueron creciendo a lo largo de los años, más los audiolibros y el canal de televisión en línea, con programas especiales para niños, jóvenes y familias, traducido en más de 700 idiomas, dialectos y lenguaje de señas, convierte a este credo en una religión accesible para todo el mundo.
Por medio de estas publicaciones y de los libros de Daniel y el Apocalipsis, publicados por los testigos, Raúl Benítez también comenzó a interesarse por esta vertiente del cristianismo.
Desde pequeño, Benítez ya había tenido acercamiento con los testigos, pero no sintió en ese entonces la necesidad de respuestas espirituales que sí le surgieron a sus 25 años, luego de ejercer el periodismo en RCN, Todelar y Radionet.
“Tomé la decisión de apartarme de la profesión, un poco agotado y aburrido de casi informar lo mismo: escándalos y corrupción. Eso parece que nunca se va a acabar. Yo cubría las fuentes de política, economía y conflicto” cuenta Benítez.
No se arrepiente de su decisión. La Biblia se convirtió en su principal fuente de información, que le dice cómo actuar como creyente, esposo, padre y ser humano. Su trabajo actual no tiene ninguna relación con el periodismo. Se dedica al transporte empresarial y de turismo, y en sus tiempos libres a predicar y a ayudar a su congregación en temas de comunicación.
Tanto lo que hacen Raúl como Humberto Zorrilla en pro de los Testigos de Jehová es voluntario, como todos los trabajos que involucran la gestión y operación de esta religión. Es decir, ni los traductores, redactores de las publicaciones, predicadores, ilustradores, diagramadores cobran por lo que hacen.
La religión se financia a partir de las donaciones voluntarias de testigos y personas que promueven la educación bíblica a través de los recorridos, puerta a puerta, que hacen todos los días sus creyentes junto a las publicaciones que regalan. No cobran diezmos ni limosnas, pues se basan en lo que dice Jesús. “Él dijo: recibieron gratis, den gratis”, precisa Zorilla.
Entre sus otras actividades que hacen de manera gratuita están las alfabetizaciones y las asambleas, a las que puede asistir cualquier persona. Estas asambleas se hacen de manera simultánea y con las mismas temáticas y esquemas en los países que hacen presencia, que son en total 240, incluyendo los territorios no autónomos.
Este viernes comienza el encuentro regional, en el que Benítez y Zorrilla trabajan en su gestión. Constará de diez fines de semana consecutivos, de viernes a domingo, para abarcar la población total de testigos en Bogotá, que son más de 50.000.
Apenas concluya esa jornada, ofrecerán un evento especial en lenguaje de señas y otro en inglés para los extranjeros testigos que residan en Bogotá.
Las reuniones se realizarán en Cota, Cundinamarca, en una de las sedes de los testigos en el departamento. Fieles a sus creencias, el evento no se cobrará y tratará temas de solución de conflictos con base en los principios cristianos, esos mismos por los que los más de ocho millones de testigos en el mundos salen todos los días a practicar y predicar.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
By Guest Nicole
l fallar una tutela la Sección Quinta del Consejo de Estado advirtió que las autoridades encargadas de decidir si los templos religiosos deben o no estar exentos del pago de la sobretasa ambiental, son las autoridades municipales.
Este pronunciamiento lo hizo el alto tribunal al estudiar una acción judicial presentada por la Congregación de los Testigos de Jehová, en la que solicitaban a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, la excepción del pago de la sobretasa ambiental.
Señaló la Corporación Judicial que la CAR, no es la entidad para decidir sobre esos asuntos de carácter tributarios, pues “son los municipios quienes deben decidir si las iglesias deben o no pagar la sobretasa ambiental teniendo en cuenta que esa está incluida en el impuesto predial y el porcentaje que se destina para éste es determinado por los respectivos concejos municipales”.
Para ello, explicó que mientras el Congreso de la República no regule la exención de pago de impuestos por parte de los centros religiosos, son los municipios de acuerdo a sus competencias, los que tienen a su cargo “el pronunciamiento frente a la exención tributaria”, al recordar que “la sobretasa ambiental es liquidada y recaudada por los municipios y tiene como finalidad la protección del medio ambiente y de los recursos naturales renovables”.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
-
By Guest Nicole
El próximo 31 de marzo la comunidad de los Testigos de Jehová de Cali realizarán un evento colectivo en varios punto de la ciudad para la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo.
Los caleños que estén interesados en hacer parte de esta celebración religiosa pueden asistir libremente porque no tiene ningún costo y tampoco se realizarán colectas.
Para buscar la información sobre la localización, puede ingresar a la página web de esta comunidad www.jw.org.es o ingrese directamente a través de este enlace.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
By The Librarian
He then put her in garbage bags and brought her cadaver to the dump. Canine law enforcement units later found her there.
Story in Spanish here:
-
By Guest Nicole
The world in 2017 saw some of the highest average surface temperatures ever recorded, surprising scientists who had expected sharper retreat from recent record years.
Read more: https://www.nytimes.com/interactive/2018/01/18/climate/100000005680871.app.html?emc=edit_na_20180118&nl=breaking-news&nlid=54907543&ref=headline&mtrref=undefined
-
-
By Guest Nicole
Leer más:Â
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content.
-
By Guest Nicole
Una nueva forma de delincuencia mantiene alerta a la población colombiana, donde recientemente se ha registrado una creciente cantidad de robos puerta a puerta.
Los antisociales han adoptado el “disfraz” de testigos de Jehová, para ganarse la confianza de los ciudadanos acostumbrados a recibir en sus hogares a aquellos que promueven la palabra de dios, pero cuando abren la puertas de sus viviendas los maleantes los atacan echándoles escopolamina, una droga muy potente que los noquea, lo cual le da la oportunidad a los delincuentes de entrar a las viviendas y robar a su antojo sin obtener resistencia de sus residentes.
Uno de los ciudadanos atacado por este tipo de criminales, explicó según lo reseñado por CaracolTV, que después de varias horas de estar inconsciente despertó y ya no estaban sus pertenencias. A su vez aseguró que la sustancia en la que estuvo en contacto le ha causado complicaciones de salud.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
-
By Jack Ryan
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. Dear Brothers:
We are pleased to share encouraging highlights from the 2017 service year report. The peak number of publishers was 8,457,107. Jehovah’s people spent a total of 2,046,000,202 hours in the ministry, a 3.1 percent increase from last year. We are especially encouraged to see a 7.4 percent increase in the number baptized, with a total of 284,212! This is evidence that we take seriously our commission to “make disciples.” (Matt. 28:19) We were delighted to see that the average number of regular pioneers was 1,225,279. This was an 8.6 percent increase! The worldwide Memorial attendance figure was 20,175,477. Significant features of the service year report will soon be available on jw.org and in JW Library, Watchtower ONLINE LIBRARY, and Watchtower Library. These figures provide compelling evidence of Jehovah’s blessing on our work.—Isa. 60:22.
Throughout our branch territory, it is evident that Jehovah is searching for those “rightly disposed for everlasting life” in the language of their heart. (Acts 13:48) For instance, we are happy to report the formation of the first ever Cherokee-language congregation during the past service year. The first Swahili-language circuit in our branch territory was formed effective September 1, 2017. In addition to those reached in the door-to-door ministry, public witnessing initiatives are reaching more people than ever with the Bible’s message. There are over 17,000 publishers participating in the special metropolitan public witnessing program in 17 locations. Harbor witnessing is now organized in 45 ports, with 4,400 trained publishers boarding cargo and cruise ships in an effort to witness to crew members. Public witnessing campaigns organized at large state fairs and sporting events are exposing millions of individuals to the good news, as well as adding great impetus to this aspect of the preaching work.
Much has also been accomplished in regard to Kingdom Hall usage in the United States branch territory. Twenty branch planning meetings were held with bodies of elders in metropolitan areas affecting over 2,200 congregations. Implementing non-construction solutions such as merging or relocating congregations has reduced the need for new auditoriums in these areas from 41 to 19, with a potential savings of millions of dollars!
Be assured that Jehovah values your faithful service and that he will continue to give you the necessary strength to “fully accomplish your ministry” in the coming year!—2 Tim. 4:5; Isa. 40:31.
Your brothers,
PS to coordinators of the bodies of elders:
Please arrange for this letter to be read to the congregation by the elder handling the part “Annual Service Report” in the Life and Ministry Meeting the week of January 1, 2018. Thereafter, the letter should be posted on the information board. This postscript should neither be read to the congregation nor be posted on the information board.
-
By Guest Nicole
Un video de una cámara de seguridad de un establecimiento vecino, registró el momento en que fue asesinado el domingo Jhon Jairo Polo Ramos, de 25 años conocido en el barrio El Bosque como ‘El lato’.
Polo Ramos conversaba con unos testigos de Jehová que lo abordaron en la diagonal 69 con carrera 9J2 cuando aparecieron dos hombres en una motocicleta. El parrillero descendió con la moto en marcha, disparó contra la humanidad de ‘El lato’ y luego huyó en medio del pánico de los testigos.
‘El lato’ recibió tres disparos de arma de fuego y fue llevado inicialmente al Camino El Bosque, pero luego, por la gravedad de las heridas fue llevado al Hospital General en donde falleció minutos después.
El nombre de Jhon Jairo Polo habÃa aparecido en un panfleto firmado supuestamente por un grupo denominado del ‘Ejército Unido de la Costa Atlántico Los Costeños.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
By Queen Esther
A REMINDER FOR THE NEXT *SUPER - MOON* TO THIS WEEKEND, DEC. 3. 2017 !
2017's FIRST and ONLY supermoon rises on Dec. 3. DEC.
The supermoon will rise to begin the month of December. It is the only supermoon to greet the waning year of 2017. - Don't miss it.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content.
-
By Guest Nicole
Transcript - Sample Presentations - December 2017.pdf
-
-
-
-
-
By Guest Nicole
La vía Siberia-Tenjo se encuentra cerrada por la caÃda de un árbol. Hay alerta amarilla en Funza.
Debido a las fuertes lluvias que por estos dÃas se presentan en Cundinamarca, este viernes tienen lugar varias emergencias en los municipios de Tenjo y Funza.Â
"En este momento tenemos en alerta amarilla el municipio de Funza debido a las fuertes lluvias que se vienen presentando", declaró el capitán Ãlvaro Farfán, comandante de los Bomberos de Cundinamarca.  Â
Además, en el municipio de Tenjo también se registra una emergencia por la caÃda de un árbol "con afectación de cuerdas de alta tensión" en la vÃa Tenjo-Siberia.
El árbol mantiene bloqueada la vÃa en el sector conocido como Testigos de Jehová.
Las autoridades adelantan labores para evitar que se presenten inundaciones.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content. -
-
By Guest Nicole
Es el comité más activo de la Comunidad / Está compuesto por una veintena de personas, entre ellas un licenciado en Derecho y una profesora de filosofÃa de la UBU
El concepto ‘bioéticaÂ’ fue usado, por primera vez, por el biólogo Van Rensselaer Potter en 1970, pero ha sido en los últimos años cuando ha protagonizado un amplio progreso. Como explica Jacinto Bátiz, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de San Juan de Dios de Santurce en un artÃculo sobre este ámbito, la bioética ayuda al profesional sanitario «a pensar y ponderar con rigor y sentido crÃtico sobre cómo debe ser nuestro comportamiento profesional al servicio de nuestros enfermos».
Con este precepto, los centros hospitalarios empezaron a incluir en sus espacios comités de ética asistencial o de bioética. En la capital burgalesa, aún con el Hospital General Yagüe, nacÃa «en el año 2003» el Comité de Ética Asistencial del Ãrea de Burgos, tal y como explica su presidente, el oftalmólogo Javier Jiménez.
El comité es un órgano consultivo e interdisciplinar al servicio de los profesionales sanitarios y de los usuarios del centro, que se encarga de analizar y asesorar en la resolución de conflictos éticos que puedan surgir como consecuencia de la labor asistencial. El objetivo final «es siempre mejorar la dimensión ética de la práctica clÃnica y la calidad de la asistencia sanitaria», comenta la doctora Rosa MarÃa MartÃnez, secretaria del comité.
La bioética recoge una serie de principios. Entre ellos «el respeto a la autonomÃa del paciente; la beneficencia, es decir, que el profesional siempre debe buscar siempre el bien del paciente;el principio de no maleficencia- no hacer daño a un paciente aunque este lo pida- o el principio de justicia, el acto médico debe ser justo, máxime en una Sanidad pública donde los recursos son limitados».
La actividad del comité burgalés se ha incrementado poco a poco y actualmente «gestionamos una docena de casos al año». Una cifra que les lleva a convertirse en «uno de los comités más activos de la región» aunque «aún queda mucho camino por recorrer», comenta Jiménez. Y es que a pesar de que la bioética «es una asignatura obligatoria en las carreras sanitarias, los profesionales de la medicina están muy volcados en su preparación técnica y no deben olvidar que la bioética no es un asunto menor, sino que requiere mucha energÃa».
Precisamente porque el ser humano camina «hacia las enfermedades crónicas y a un mayor envejecimiento de la población, lo que conllevará otro tipo de medicina, menos espectacular y menos glamurosa», pero que «requerirá de más cuidados y más atención porque los profesionales tendrán que tratar con enfermos pluripatológicos», añade.
Además, con el paso de los años, han surgido nuevos debates como la gestación subrogada, los cuidados paliativos o la limitación del esfuerzo terapéutico, entre otros, que «requieren de nuevas herramientas y que no solo pueden abordarse desde un punto de vista ‘técnico’ sino que deben valorarse desde un punto de vista ético».
Aunque en la inmensa mayorÃa de los casos, el médico es capaz de resolver por sà mismo un conflicto ético, en otras ocasiones «se ve incapaz de tomar una decisión solo y es cuando recurre al comité», comenta Jiménez. En tal caso, el proceso de actuación está perfectamente definido. «Una vez el médico hace la consulta, el comité debate y emite un informe con una recomendación, pero es el profesional quien finalmente decide», explica la secretaria del ente, quien recuerda que «el comité es un órgano consultivo sin capacidad de decisión». El ente se reúne de forma periódica «una vez al mes, pero si hay casos urgentes tenemos un compromiso de respuesta de 24 ó 48 horas», explica la médico, quien recuerda que «también es un servicio que pueden utilizar los usuarios a través de Atención al Paciente».
Uno de los colectivos que más uso hace del comité es el de los Testigos de Jehová, ya que no aceptan las transfusiones de sangre. «Estos casos están ya muy asumidos y en ellos prima la libertad individual», comenta MartÃnez, quien recuerda, que «estos conflictos se tratan de resolver buscando una serie de alternativas, nunca hay un abandono, hay centros que se ofrecen a tratar a estos pacientes sin transfusiones».
Una veintena de personas conforman el comité. Además de por profesionales de la Sanidad y representantes del ámbito administrativo del HUBU, en el ente hay un licenciado en Derecho «porque no podemos recomendar algo que no vaya en contra de la ley» y una profesora de filosofÃa de la UBU, que «aporta la visión más humanista». Y es que una de las herramientas claves de la ética es la comunicación. «Hablar, debatir fundamentando las cosas o estar dispuesto a cambiar de opinión y a cuestionar lo que uno piensa es el método de trabajo principal de un comité de ética».
Los tiempos cambian y a la bioética, como a todo, se le plantean nuevos retos. «Cómo gestionar las enfermedades crónicas, cómo acompañar mejor a los pacientes, cómo gestionar el inicio y el final de la vida o dónde poner los lÃmites son solo algunos de ellos».
Cursos, sesiones clÃnicas y un ciclo de cine temático
Además del papel consultivo del Comité de Ética Asistencial del Ãrea de Burgos, el ente ofrece cursos y hace sesiones clÃnicas dirigidas a los profesionales sanitarios. Además los médicos y enfermeros residentes «deben realizar de forma obligatoria un curso de bioética», explica el oftalmólogo Javier Jiménez, presidente del comité.
Entre las actividades que desarrolla el comité destaca un ciclo de cine que «tiene una gran acogida y que se centra cada año en un tema», explica la doctora Rosa MarÃa MartÃnez, secretaria del comité. «Este año nos hemos centrado en la maternidad», comenta y añade que «se hacen tres proyecciones de pelÃculas relacionadas con el tema en horario de tarde y posteriormente se abre un debate entre los asistentes».
«Es una actividad que permite a los médicos acercarse al mundo de la bioética y demostrar que la inteligencia colectiva suma», asevera.
Hello guest! Please register or sign in (it's free) to view the hidden content.
-
Recommended Posts